¿Quién se atreve a ver 'La mesita del comedor'?
Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Televisión

¿Quién se atreve a ver 'La mesita del comedor'?

Stephen King recomienda esta película española, independiente, extraña e incómoda que se acaba de estrenar en Filmin

Ampliar La película española 'La mesita del comedor' es el fenómeno cinematográfico del momento en las redes sociales y festivales de cine de género
La película española 'La mesita del comedor' es el fenómeno cinematográfico del momento en las redes sociales y festivales de cine de géneroDN
Publicado el 21/05/2024 a las 09:31
Hablemos de 'La mesita del comedor', el fenómeno cinematográfico del momento en las redes sociales y festivales de cine, una explosión que se viene gestando desde hace tiempo, festival a festival por todo el planeta, de premio en premio. Esta semana esta película de guerrilla, rodada en apenas diez días con lo puesto, es noticia porque recomendó con énfasis su visionado el mismísimo Stephen King. El popular escritor de Carrie, y tantos otros libros de terror, citaba el filme en su perfil tachando el resultado como “el peor sueño oscuro de los hermanos Coen”. La sugerencia corrió como la pólvora, haciéndose viral. “Escalofriante y terroríficamente divertida”, añadía el famoso juntaletras.
Todo parte de la compra de la mesita hortera que da título al filme. Una pareja, a la que dan vida David Pareja y Estefanía de los Santos, con un bebé recién nacido, decide cambiar el look de su salón sin imaginar que la adquisición del objeto es el principio de una tragedia sin parangón. La peor decisión de su existencia.
Disponible en EE UU en varias plataformas en streaming, en España pudo ver la luz hace meses en algunas salas, con una distribución muy limitada, pero hasta este pasado viernes no había encontrado su lugar bajo demanda. Filmin se ha llevado el gato al agua y ha adelantado el lanzamiento. Estaba previsto que el estreno fuera en junio, pero la publicidad que ha supuesto la inesperada sugerencia del maestro del horror literario ha acelerado los acontecimientos.
Cuando Caye Casas, director y coguionista de 'La mesita del comedor', junto a Cristina Borobia, comenzó a mostrar la película recibió un rechazo inicial que le llevó a replantear la trayectoria de la obra. “Es una película que no debería existir”, le reprochó un conocido exhibidor. “Da para un documental, incluso mejor que la película, todo lo que nos ha pasado con ella”, señala el catalán. “Es muy bestia, aquí no nos hizo caso casi nadie y tuvimos que arrancar el periplo de la película en festivales pequeños, fuera de casa”.
La Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián le abrió las puertas y se llevó el Premio del Público, ex aequo con la cinta argentina Cuando acecha la maldad. La lista de galardones es enorme. Podemos afirmar, frente al establishment del cine nacional, que es la película española más premiada de la temporada, figurando en cerca de media centenar de palmarés alrededor del mundo, entre ellos el premio a la mejor película del Festival de Cine Fantástico de Bruselas.
CINE SUBTERRÁNEO
“Soy de la época dorada de los 80 en la que ibas al cine y flipabas viendo 'Los cazafantasmas', 'Regreso al futuro' y esas joyas de aquellos tiempos”, se define Casas. “Aparte, vengo del mundo del cómic y me encanta explicar historias”. Inició su andadura tras la cámara junto a Albert Pintó (La casa de papel). Ambos firmaban como Pintó & Caye, un dueto de cineastas inquietos incapaces de quedarse con los brazos cruzados esperando a que un productor avispado apoyase sus ideas delirantes. Arrasaron en festivales con cortometrajes como RIP o Nada S. A., y su ópera prima, Matar a Dios, se llevó el codiciado Premio del Público en Sitges.
Ya luciendo su carrera en solitario, Caye está recibiendo numerosas llamadas de productores interesados en su siguiente locura, incluyendo firmas estadounidenses. “La película ha dado mucho de qué hablar, pero no nos hacía ser visibles, no conseguíamos nada claro, sobre todo en España”, cuenta. “El estreno en Estados Unidos cambió todo. Fue muy limitado pero saltó en alquiler a Amazon y Apple y empezaron a reseñarla algunos tiktokers conocidos, subrayando que era una de las películas más perturbadoras de todos los tiempos”.
Mick Garris, responsable de 'Sonámbulos' o 'The Stand' -basadas en textos de King-, la recomendó como la mejor película de terror del año. Llegó a los oídos del maestro, quien le escribió un mensaje privado a Casas felicitándole por La mesita del comedor: “Es como una historia de Poe pero mucho más oscura y con mala leche”.
“A los veinte minutos de que King colgase el post y la gente comenzase a compartirlo, empecé a recibir mensajes de representantes y productoras de EE UU”, relata Casas. “Ahora todo el mundo se quiere reunir conmigo y quiere saber cuáles son mis próximos proyectos”. Suele pasar. El rey del terror se fija en una película independiente española y todo cambia. Hace que exista a los ojos de todo el mundo. 
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora