La demografía está sentenciando el independentismo - Catalunya Plural
advertisement
FUNDACIÓN PERIODISMO PLURAL
advertisement
Estelada catalana. | GettyImages

La demografía está sentenciando el independentismo

El origen familiar de los encuestados es la variable que mejor predice su independentismo. Entre los catalanes cuyos dos progenitores han nacido en Catalunya los que quieren la independencia son el doble de los que la rechazan (65% contra 28%).

Som l'única entitat sense ànim de lucre del país que fem periodisme. Nosaltres no posarem murs de pagament, però necessitem ser 1000 subscriptors per seguir creixent.

Clica aquí i ajuda'ns!

A comienzos de este año, Junts sorprendió de nuevo a la opinión pública española al exigir a Pedro Sánchez, a cambio de su abstención en una votación trascendental en el Congreso de los Diputados, que el Gobierno cediera a la Generalitat la “gestión integral de la inmigración”. ¿Por qué tenían tanto interés los independentistas conservadores en que la Generalitat tuviera la potestad de aceptar o expulsar extranjeros de su territorio? ¿Por qué el Govern de Pere Aragonés se apuntó algún tiempo después a la misma reivindicación de controlar la gestión de migrantes residentes en Catalunya?.

advertisement

La respuesta puede encontrarse en una de las últimas encuestas del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO), la organización encargada de las investigaciones sociológicas de la Generalitat, que lleva casi una década preguntando a los catalanes por la independencia. Estos estudios periódicos evidencian un retroceso progresivo del independentismo desde octubre de 2017, cuando se celebró el convulso referéndum del 1-O. Entonces, los partidarios de salir de España se imponían por cinco puntos (49% a 44%). Ahora, los que rechazan la secesión son mayoría (51%) y superan en 10 puntos a los independentistas (41%). Estos datos coinciden más o menos en el tiempo con los resultados de las diferentes elecciones celebradas en estos mismos años, la última de las cuales, la del pasado 12-M, que ha dejado sin la mayoría absoluta del Parlament a los partidos secesionistas.

El independentismo ha bajado en todas las franjas de edad a lo largo de estos años, a excepción de la de los mayores de 65 años, donde el apoyo a la independencia ha pasado del 36% al 42%. Quizá porque han cumplido 65 años más gente partidaria de la independencia que la que fallecido en edades más avanzadas. La franja de edad en la que ha caído más el separatismo es la de 18 a 24 años. En 2015, el 53% apoyaba la secesión. Ahora, solo el 39%. La franja de edad que se muestra más partidaria de la independencia es la de entre 55 y 65 años (44%).

advertisement

El origen familiar de los encuestados es la variable que mejor predice su independentismo. Entre los catalanes cuyos dos progenitores han nacido en Catalunya los que quieren la independencia son el doble de los que la rechazan (65% contra 28%). El separatismo es defendido por el 48% de los nacidos en Catalunya con un solo progenitor nacido en Catalunya. Por el contrario, entre aquellos cuyos dos padres han venido de fuera de Catalunya el rechazo a la independencia gana dos a uno. Asimismo, en el grupo de ciudadanos que nacieron en otra comunidad autónoma o en otro país, el apoyo a la secesión cae al 19% y 24%, respectivamente.

En la actualidad, los nacidos en Cataluña con dos padres nacidos en el mismo territorio son el 33%, mientras que los extranjeros representan el 8% del total de los encuestados por el CEO y que, por tanto, tienen derecho a voto.

advertisement

El último censo, cerrado el 1 de enero de 2023, señala que en Catalunya hay 1.361.981 personas extranjeras, que representan el 17,2% de la población, según el Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat). La cifra incluye, por supuesto, menores de edad y personas sin derecho a voto por no tener la nacionalidad española. Desde el año 2000, en que la población extranjera en Catalunya representaba el 2,9% del total, ha crecido en más de 1,1 millones de personas. Un aumento que se ha convertido en un potente motor demográfico ante el desplome de la fecundidad y el crecimiento y envejecimiento de la población autóctona. El paisaje de Catalunya, sobre todo en 46 poblaciones donde los extranjeros superan el 25% del censo, ha cambiado de forma espectacular. Con los años, si esta tendencia demográfica creciente continúa y no cambian de opinión sobre la independencia la mayoría de los hijos de los no nacidos en Catalunya, la paulatina nacionalización de los extranjeros y la consecuente posibilidad de que puedan votar en el lugar donde viven, trabajan y pagan impuestos hará también disminuir el porcentaje de catalanes partidarios de la independencia.

Pocos analistas ponen todavía en duda de que el famoso Procés está finiquitado. También pocos no reconocen que, a pesar de los últimos resultados electorales, las ansias soberanistas de un amplio sector de la población no han desaparecido. Pero los dirigentes nacionalistas que insisten tanto en controlar la gestión de la migración o, en algunos casos, como los xenófobos de Aliança Catalana, expulsar o obstaculizar el enraizamiento de extranjeros, son conscientes de que, en los próximos lustros, la demografía difícilmente amnistiará el independentismo. Un desafío que puede engendrar monstruos.

advertisement

Som l'única entitat sense ànim de lucre del país que fem periodisme. Nosaltres no posarem murs de pagament, però necessitem ser 1000 subscriptors per seguir creixent.

Clica aquí i ajuda'ns!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advertisement
Share
Browser not supported
We recommend reading Catalunya Plural with one of the following browsers:
If you want you can continue but some contents might not display properly
Skip to content