Una de las plazas más bonitas de Priego de Córdoba

Una de las plazas más bonitas de Priego de Córdoba iStock

Sociedad

Ni Baena ni Montilla: este es el pueblo de Córdoba elegido como uno de los más bonitos de España

Este municipio es conocido como la 'Ciudad del Agua' y es muy famoso en todo el país por tener un impresionante castillo y zonas de manantiales. 

20 mayo, 2024 14:24

España es un lugar famoso en todo el mundo por la belleza de sus pueblos. Y si hay una zona de nuestro país que destaca especialmente por esta cuestión es Andalucía. En cada rincón del sur podemos hallar pequeños pedazos del patrimonio que tiene nuestro territorio, ejemplo de belleza y cultura a partes iguales. 

Una de las regiones que más de moda están es Córdoba, de actualidad desde el pasado sábado 18 de mayo hasta el próximo, día 25, al celebrar su feria, reconocida en toda España. En esta provincia podemos encontrar algunos de los municipios más bellos e impresionantes de los 800 que componen Andalucía. 

Una de las zonas más bonitas de Córdoba, y de todo el país, es la que forman las Sierras Subbéticas. Y ahí podemos encontrar a Priego de Córdoba, un pequeño municipio conocido como la 'Ciudad del Agua' y que destaca no solo por la belleza de sus calles, si no también por su imponente castillo y por sus zonas de manantiales. 

¿Cómo es Priego de Córdoba?

Andalucía siempre será considerada como una de las zonas más bonitas de España. Allí podemos encontrar provincias tan impresionantes como Sevilla o Granada. Sin embargo, ninguna región tiene nada que envidiar a Córdoba, provincia de pueblos bonitos por antonomasia. 

Recorriendo todos sus rincones podemos encontrar la zona de las Sierras Subbéticas. Y más concretamente, la joya de la corona: Priego de Córdoba. Se trata de un municipio de algo más de 22.500 habitantes que es conocido como la 'Ciudad del Agua' por sus zonas de manantiales. 

[Este es el pueblo de España que ofrece casa gratis en perfecto estado a cambio de llevar un bar]

Su término principal está incluido en el Parque Natural de la Sierra Subbética, el cual presenta un relieve con grandes elevaciones calizas y valles poblados de encinares, quejigales y álamos blancos en las riberas de los cursos del río.

Este pequeño pueblo está considerado como uno de los más señoriales de toda Andalucía y tiene calles estrechas llenas de belleza y, sobre todo, balcones floridos durante casi todo el año. Además, cuenta con varios monumentos arquitectónicos y esculturas que dan lustre a todas sus calles. 

¿Por qué es la 'Ciudad del Agua'?

Priego de Córdoba es conocido como la 'Ciudad del Agua' por la impresionante abundancia de manantiales que tiene la zona. Todos brotan de su entorno y han influido significativamente en su historia, su paisaje y su arquitectura. A pesar de que ha condicionado su forma de construcción, en Priego de Córdoba han sabido crecer en armonía con estos manantiales. 

Ahora son un elemento imprescindible para la vida diaria y el desarrollo de esta localidad, adornando sus calles y plazas y con numerosas fuentes. Los manantiales más pintorescos e importantes son los de Fuente del Rey y Fuente de la Salud.

Manantiales en Priego de Córdoba

Manantiales en Priego de Córdoba iStock

La primera fue declarada Monumento Nacional. Desde su creación en el siglo XVI ha sufrido varias transformaciones hasta que tuvo su diseño final en el siglo XIX. Su estilo es barroco-neoclásico. Por su parte, la Fuente de la Salud, que se encuentra en el mismo parque destaca por ser el lugar en el que Alfonso XI plantó su campamento.

Fue construida con el objetivo de canalizar el manantial que abastece a la población en el siglo XVI y también está declarada Monumento Nacional. Toda su superficie está cubierta de mármoles polícromos y en el centro destaca una hornacina con la imagen de la Virgen de la Cabeza.

¿Cómo es el castillo de Priego?

Priego de Córdoba es un pueblo considerado una de las joyas más valiosas del barroco español. Además de por sus manantiales, destaca también por su fortaleza, un castillo de los siglos XIII y XIV declarado Monumento Histórico Nacional. Tenía un carácter esencialmente militar y su estilo de construcción es austero.