LaLiga 2023-2024: cuentas para el trofeo Pichichi
Enlaces accesibilidad

Artem Dovbyk defiende su Pichichi frente a la sensación de LaLiga y el defensor del trofeo

  • El ucraniano del Girona es líder con 20 goles, seguido de Bellingham y Sorloth con uno menos
  • El polaco Robert Lewandowski, Pichichi de la temporada 2022-2023, lleva 17 goles este curso

Por
LaLiga 2023-2024: candidatos al trofeo Pichichi
Dovbyk (Girona), Bellingham (Real Madrid) y Sorloth (Villarreal), candidatos al trofeo Pichichi. AGENCIAS

LaLiga 2023-2024 va llegando a su fin con solo dos jornadas por disputarse y, a pesar de tener un campeón, cuatro equipos de Champions y dos descendidos, aún quedan incógnitas. Una de ellas es el ganador del Trofeo Pichichi al máximo goleador, que este año puede caer en manos de un 'novato' de nuestra liga. De momento, uno de ellos defiende la primera posición, el ucraniano Artem Dovbyk con 20 goles.

Tenía que ser un delantero del equipo revelación, el Girona, quien personificara la gran temporada del equipo de Míchel Sánchez. Sin embargo, si hay un equipo que lo ha hecho mejor ese es el campeón matemático, el Real Madrid, y su máximo artillero también tiene algo que decir: hablamos del inglés Jude Bellingham. Si Dovbyk es líder con 20 goles, el madridista lo persigue bien de cerca con 19. Los dos son novatos esta temporada.

Sin embargo, a la misma distancia del inglés del Madrid está el noruego Alexander Sorloth, del Villarreal, que no es novato porque ya jugó la temporada pasada con la Real Sociedad. El Pichichi del año pasado, Robert Lewandowski, tampoco renuncia a reconquistar su trofeo y es el cuarto de la clasificación, con 17 goles.

La temporada pasada le bastó a Lewandowski con marcar 23 goles para ganar el Pichichi. En su primera temporada con el Barça, el polaco sucedió en el palmarés a Karim Benzema, que anotó 27. Hay que remontarse a la temporada 2001-2002 para encontrar una renta de goles tan baja, cuando Diego Tristán fue el líder con 21 dianas. Sucedió en el palmarés a Raúl González, que ganó con 24.

El duelo entre Cristiano Ronaldo y Leo Messi de la década anterior nos dejó muy mal acostumbrados, puesto que hemos pasado de pichichis con más de 30 goles a poco más de la veintena. 50 anotó el argentino del Barça en la temporada 2012 y 48 el luso en la 2015. También se 'coló' entre medias el uruguayo Luis Suárez en 2016 con 40. El gran dominador de la pugna entre los otros dos fue Messi, que se llevó el Pichichi en 8 ocasiones, por 3 de CR7.

De ganar Dovbyk o Sorloth el trofeo, sería la primera vez en 15 años en que no lo gane un futbolista de Real Madrid o Barcelona. El uruguayo Diego Forlán marcó la barrera en 2009 para el Atlético de Madrid con 32 goles. Por clubes, el Madrid lidera con 28 trofeos, seguido de Barça con 20 y Athletic Club con 12.

Mayoral, premio Zarra

A más distancia y ya sin posibilidad de aumentar está Borja Mayoral, que durante varias jornadas compartió liderato. El delantero del Getafe se perfila como premio Zarra al máximo goleador de nacionalidad española, a pesar de su lesión de menisco de la rodilla. Desde 2008 no se aúnan Pichichi y Zarra, algo que ocurrió en la persona de Dani Güiza, que con 27 dianas ganó el trofeo militando en el RCD Mallorca.

Volviendo a Messi, el rosarino obtuvo su mejor promedio no en la temporada de los 50 goles, sino en la 2013 con 46 tantos. La explicación es el número de partidos, ya que 'sólo' necesitó 32 encuentros, para un promedio de 1,44 por partido. Telmo Zarra logró un promedio de 1,42 en 1947 con 34 goles en 24 partidos, en una temporada en la que se jugaron 26 jornadas. El ariete vasco se llevó la friolera de seis trofeos Pichichi, a dos de Messi.

Había menos equipos y, por tanto, se necesitaban menos partidos, pero al mismo tiempo se marcaban menos goles. No obstante, los 34 del delantero del Athletic Club se ven ahora como una proeza, aunque las hay mayores. Isidro Lángara logró un promedio de 1,50 en 1934 (27 goles y 18 partidos) para el Real Oviedo y Agustín Sauto 'Bata' consiguió un nada desdeñable 1,59 (27-17) para el Athletic. Eran otros tiempos, sin duda.