Arte y cultura

Qué es el tesoro de Quimbaya que Colombia reclama a España

Las 122 piezas de oro precolombinas fueron un obsequio del gobierno colombiano a la Corona española. Como parte del contexto de descolonización de los museos, Colombia reclama su revolución.

Pieza del tesoro de los Quimbaya

Pieza del tesoro de los Quimbaya

Este pequeño brasero de oro procedente de La Soledad, en Colombia. Actualmente forma parte de la colección expuesta en el Museo de América de Madrid. 

Wikimedia Commons /Ángel M. Felicísimo

Colombia y España vuelven a verse envueltos en un reclamo de propiedades de mucho valor tanto histórico como económico, tal y como pasó tan solo unos meses atrás con los restos del Galeón San José. Sin embargo, esta vez la situación es muy distinta: el ministro de Cultura y el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia solicitan formalmente a las autoridades españolas la devolución del Tesoro de los Quimbayas, que se encuentra en territorio peninsular desde 1893.

Artículo recomendado

Imagen del Juicio Final en el cual se habria inspirado Miguel Ángel para pintar el lienzo descubierto recientemente.

Identifican un lienzo de Miguel Ángel que estaba oculto en un banco en Suiza

Leer artículo

Esta petición no es nueva, de hecho hace ya varios años que existe un proceso iniciado por el gobierno colombiano con el interés de que España devuelva dichos objetos, no obstante se trata de la primera vez que tiene lugar una petición oficial.

¿QUÉ ES EL TESORO DE QUIMBAYA?

Esta colección de 122 piezas arqueológicas precolombinas hechas de oro y tumbaga es actualmente una de las joyas del Museo de América de Madrid, ciudad donde se ubica desde que a finales del siglo XIX el entonces presidente de Colombia, Carlos Holguín, las ofreció como obsequio a la reina María Cristina de la Corona española. 

El conjunto, no obstante, es mucho mayor: se trata de más de 400 piezas que formaban parte del ajuar de dos importantes tumbas indígenas halladas en el sitio de la Soledad, donde se escondían una gran cantidad de riquezas, y que fue descubierta por un grupo de saqueadores. 

El pueblo originario de los Quimbaya era conocido por su gran producción de objetos de orfebrería en cobre y oro, así como cerámica y otros materiales de gran valor y calidad, con los que comerciaban durante el periodo Quimbaya Clásico. Además, cultivaban una enorme variedad de productos de agricultura y eran excelentes cazadores, cualidades que también contribuyeron a su prosperidad. Es, por tanto, parte del legado de estos pobladores indígenas de la antigüedad en su tierra natal. 

Tesoro Quimbaya Madrid

Tesoro Quimbaya Madrid

Piezas de oro del Tesoro de los Quimbaya que se expone en el Museo de América de Madrid.

Wikimedia Commons

Así, el pasado 9 de mayo de 2024 los ministros colombianos Juan David Correa y Luis Gilberto Murillo, de Cultura y Relaciones Exteriores respectivamente, solicitaron a través de una carta formal dirigida a sus homólogos del gobierno de España la devolución de este tesoro teniendo en cuenta el actual contexto de descolonización que está tan presente en la agenda política de los museos a nivel internacional. 

La reticencia del gobierno español se encuentra en el hecho de que estas piezas formaron parte de un regalo y no de una extracción ilegal de época colonial, y por tanto la normativa establecida por el Consejo Internacional de Museos no aplica en este caso y la colección podría, legalmente, seguir formando parte del museo español.

Artículo recomendado

BAL 957556

En busca del Dorado

Leer artículo

Aun así, las autoridades españolas competentes tienen en cuenta el debate generado mundialmente alrededor de las piezas de arte que se exponen fuera de sus países de origen, y valorará iniciar los trámites necesarios para su devolución, un proceso al que el gobierno colombiano se ha comprometido a contribuir e incluso financiar para que finalmente el Tesoro de los Quimbaya, un elemento que forma parte de la cultura e historia del pueblo colombiano, pueda volver a exponerse en Colombia.