Llega una de las fiestas cristianas desconocidas para un porcentaje de la población en España pero que, tanto en nuestro país como en varios lugares del extranjero se celebra, aunque no de manera global y oficial como festivo. Hablamos del conocido como Lunes de Pentecostés, una celebración de carácter religioso sobre la que hablaremos de su origen, en qué consiste y donde es fiesta en este año 2024. 

El Lunes de Pentecostés tiene una celebración variada según el año, ya que depende de la resurrección de Jesucristo, el Domingo de Resurrección que da pie al final de la Semana Santa. 50 días después se da pie a esta celebración, que en el calendario será el lunes 20 de mayo de 2024, si bien cabe la posibilidad, según el año, de que caiga entre el 10 de mayo y el 13 de junio.

Significado y origen de la fiesta religiosa 

La conmemoración de la venida del Espíritu Santo es lo que se celebra en el Lunes de Pentecostés, y es que según la religión cristiana, cuando este se posó sobre los apóstoles, sufrieron una transformación inmediata y radical que les llevó a pasar a predicar las enseñanzas de Jesús. El día de Pentecostés también es familiar con la religión judía y allí se celebra en memoria de la Ley que Dios entregó en el Monte Sinaí, con el nombre propio de Shauvot.

En lo que respecta al origen de Pentecostés, hay que remontarse al Siglo I y además de Lunes de Pentecostés también se conoce como Segunda Pascua, Pascua Granada, Pascua de Pentecostés o Pascuillas. "La fiesta, que originalmente duraba un sólo día, caía en domingo; además estaba tan estrechamente unida a la Pascua que parece ser no mucho más que la terminación del tiempo pascual", se informa en la Enciclopedia Católica

Dónde es festivo el Lunes de Pentecostés

En España, el Lunes de Pentecostés no entra dentro de los denominados festivos nacionales, si bien a nivel municipal, en lugares de Cataluña y en zonas de Castilla y León (Zamora) y Castilla-La Mancha (Ciudad Real), sí es un día no laborable en el calendario de 2024. 

Además, el Lunes de Pentecostés destaca porque durante la madrugada, acoge la salida en procesión de la Virgen del Rocío en la conocida Aldea de El Rocío, en la provincia de Huelva

Pentecostés no se una festividad que se celebre sólo en España y varios países internacionales, sobre todo en Europa, cuentan con un día de fiesta el Lunes de Pentecostés, el próximo 20 de mayo en lo que respecta al calendario de 2024. Entre ellos, hay que destacar a Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Francia, Hungría, Países Bajos, Noruega, Suiza o Rumanía, mientras que en el escenario internacional, en Argentina, entre otros, también se da relevancia a esta fiesta en algunos puntos de su territorio.