¿Saben quiénes tienen que aventarse la onda de la Declaración Patrimonial y de Intereses ante la Contraloría?, agárrense, porque aquí les cuento.

La preocupación de los altos niveles de corrupción en el país, tuvo como consecuencia la creación de la famosa Ley 3 de 3, que se traduce en la obligación de todos los funcionarios de los distintos niveles de gobierno, poderes y organismos públicos autónomos, en presentar las declaraciones de situación patrimonial y de intereses, así como la fiscal ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Las Declaraciones Patrimoniales y de intereses son públicas a solicitud del ciudadano y hoy el pueblo pide cuentas claras, la modificación a las leyes y la transparencia lo permiten.

Y no piensen que es un trámite que se puede hacer a la buena de Dios y sin prisas, ¡nel pastel! hay plazos que cumplir; la declaración inicial hay que hacerla dentro de los primeros 60 días después de empezar en el servicio público, después, cada año en mayo la declaración de modificación patrimonial, y cuando acaba tu chamba, tienes otros 60 días para dar el grito de independencia y sacar la declaración de conclusión.

Y atención, que no es nada más llenar papeles y ya, ¡no, no, no!, ahora todo está digitalizado con el DeclaraNet, así que prepárense para una cita virtual con su patrimonio y si, antes del 19 de julio del 2017 no te pedían estas ondas, a partir de mayo del 2020 les toca cumplir con la obligación constitucional, piensa que es tu momento de brillar con tu declaración de modificación, habilitamos la página , con los enlaces directos e información para presentar la declaración, sin excusa ni pretexto.

Y no se vayan todavía, que hay más, según el artículo 46 de la Ley de Responsabilidades Administrativas, tienen que hacer la declaración de manifiesto de No conflicto de intereses todos aquellos que se aventaron la de patrimonio y por cierto si tu raya supera los 400 mil pesos también con hacienda debes pasar a la báscula y presentar la declaración fiscal, así que no se hagan, que aquí todos tienen que jugar limpio. ¡A ponerse al día con la administración pública!.

¿Cómo es el rollo para presentar?, fácil, a través del DeclaraNet, operado por la Contraloría, ahora, si ya tenías contraseña pero se te olvidó, no te preocupes, cuando entres a la página electrónica , solo tienes que poner tu CURP, deja tu correo y te mandarán una contraseña nueva. ¡Así de sencillo!

¿Qué documentos necesito para hacer mi declaración?, CURP, RFC, si estás casado, tu acta de matrimonio, un comprobante de tu dirección, tu CV, los recibos de tu sueldo y tus impuestos, si tienes propiedades, las escrituras o los contratos, los papeles de tus carros y otras cosas que valgan feria, los contratos y los movimientos de tus cuentas de banco, si debes lana, los contratos y los estados de tus deudas, un comprobante de tus ingresos, si estás en alguna sociedad o asociación, los papeles de constitución y cualquier otro documento que te pidan para la declaración.

¿Y qué necesito para echarle mi firma a la declaración y mandarla?, firmas con tu CURP y tu contraseña del DeclaraNet, la misma que usas en el sistema y en automático tendrás tu acuse.

¿Si soy servidor público que no se desempeña como jefe de departamento u homólogo, tengo que presentar declaración patrimonial?, sí, en el caso de que se desempeñen con un nivel menor a Jefe de Departamento u homólogo, deberán presentar su declaración patrimonial y de intereses, en la versión simplificada solo con: datos generales, domicilio del declarante, datos curriculares, datos del empleo, cargo o comisión, experiencia laboral, ingresos netos del declarante y si ¿te desempeñaste como servidor público el año inmediato anterior?, sólo en la declaración de inicio y conclusión.

Si cumplimos ¿qué sucede con la información que se precargó en el año anterior en el sistema DeclaraNet?, la información de declaraciones patrimoniales y de conflictos de intereses, está debidamente resguardada por parte de la Contraloría, y es que la misma esta cargada a tu sesión para este nuevo año.

Y ojo! no olviden llenar el apartado de conflicto de intereses, que es la posible afectación del desempeño imparcial y objetivo de las funciones de los servidores públicos en razón de intereses personales, familiares o de negocios.

Las consecuencias de no presentarla son de cuidado pues la Ley de Responsabilidades Administrativas establece que si no se presenta la declaración patrimonial en cualquiera de sus tres modalidades (inicio/modificación/conclusión), en los plazos correspondientes sin causa justificada, se iniciará inmediatamente la investigación por presunta responsabilidad por la comisión de las faltas administrativas y se requerirá por escrito al servidor público su cumplimiento.

Por otro lado, para el caso de omisión, sin causa justificada, en la presentación de la declaración de conclusión, se inhabilitará al servidor público de tres meses a un año y ojo que habrá consecuencias cuando aspiren a nuevos cargos.

A comparación del primer año de esta administración, donde se alcanzó un cumplimiento del 99.4% de las 83,798 personas servidores públicas que por ley se encontraban obligados a declarar. En este momento, nos encontramos en una mejor posición respecto al cumplimiento, cabe considerar que este año deberán declarar cerca de 84 mil 478 sujetos obligados en el poder ejecutivo, de los cuales 48 mil 572 ya presentaron su declaración, con 57.49% de cumplimiento.

En ese tenor vale la pena destacar que al día de hoy tenemos diferentes dependencias que siguen el ejemplo de la contraloría, y presentan al día de hoy un cumplimiento total de todo su personal. También vale la pena mencionar el avance de una de las grandes dependencias, como es el caso de la secretaría de educación pública que al día de hoy registran un cumplimiento de 21 mil 766 servidores públicos.

En este ejercicio, nos toca redoblar esfuerzos, ya que independientemente de la declaración de modificación a la que estamos obligados todos en el poder ejecutivo, se debe tomar en consideración el ejercicio que debe presentar el sector salud. Ya que son cerca de 12 mil servidores públicos que en este año tendrán que presentar declaración de modificación o conclusión para aquellos casos que pasen al sector federal en atención a la incorporación al IMSS Bienestar.

Respecto al incumplimiento de los servidores públicos en la declaración del año pasado, se realizaron las acciones necesarias con la finalidad de instaurar 543 procedimientos de responsabilidad administrativa, que corresponden a la cantidad de omisos que se registraron en la presentación de la multicitada declaración.

En conclusión, la Declaración Patrimonial y de Intereses es una obligación constitucional para todos los servidores públicos, tanto en el inicio como en la conclusión de su servicio. Con el DeclaraNet, el proceso se simplifico, pero su cumplimiento es crucial para evitar consecuencias legales graves, incluyen investigaciones por presuntas faltas administrativas y posibles sanciones. Es momento de jugar limpio y ponerse al día con la burocracia para garantizar la transparencia y la integridad en el servicio público.

Google News