Así concluyó los tres días de la fiesta patronal en Villa Allende
Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Corredor Interoceanico
Coatzacoalcos

Así concluyó los tres días de la fiesta patronal en Villa Allende | VIDEO

San Isidro Labrador, santo patrono de Villa Allende fue celebrado por tres días con música y tradición.

Coatzacoalcos Ver. | 2024-05-16 | Guadalupe Mayo Compartir FacebookCompartir TwitterCompartir WhatsappCompartir Telegram
Así concluyó los tres días de la fiesta patronal en Villa Allende | VIDEO
Diario del IstmoDiario del Istmo

Con tres días de fiesta, fuegos artificiales, música y todo el ambiente istmeño, es como los habitantes de Villa Allende celebraron a su santo patrono, San Isidro Labrador. Con más de 30 años de tradición, este festejo es ya un esperado evento cada año para los que son devotos a dicho santo.

Las festividades están a cargo de los anfitriones denominados "mayordomos". Este año la mayordomía estuvo a cargo del señor Felipe de Jesús Hernández Burelo y su esposa, Leyla Romero Meneses, conocidos habitantes de la Villa. Dichos anfitriones llevaron a cabo la tradicional fiesta que dura tres días que comenzó el pasado lunes 13 de mayo y concluyó ayer miércoles 16.

Primer día de fiesta.

La celebración a San Isidro Labrador comienza con la famosa "calenda", aquella que marca el inicio de las fiestas patronales. Dicha actividad consiste en una peregrinación liderada por la música y dos muñecos que bailan al ritmo de la calenda, esto por las calles principales de Allende en donde anuncian el arranque de la celebración.

En el transcurso del recorrido van en busca de los "capitanes" para unirse a la fiesta junto a todos los paisanos que los acompañan y bailan con la calenda vestidos con los trajes típicos del Istmo, para finalmente llegar a la casa de los mayordomos y seguir la fiesta durante la noche con la famosa "velada del toro".

Segundo día de fiesta.

El día 14 se llevó a cabo la tradicional regada de frutas. En esta actividad todos los capitanes junto con los mayordomos se unieron para salir por las calles en grandes camiones adornados con papel picado, flores hojas de palma y más. Durante el recorrido se tiran frutas, trastes y más a los habitantes, siendo esta una tradición proveniente de las fiestas de Oaxaca.

En esta actividad el toro es paseado por las calles con música, fuegos pirotécnicos y a bulla de todos los asistentes, siendo él el que encabeza la caravana de camiones y paisanos que disfrutan de las festividades.

Tercer día de fiesta.

El tercer y último día comienza con la tradicional misa en la parroquia San Isidro Labrador de Villa Allende, en honor al santo patrono del mismo nombre y una vez concluida, comienza la fiesta más grande de estas festividades.

Este año la fiesta fue amenizada por el conocido tecladista Jimmy "Sale calor", evento que abarrotó el Parque Benito Juárez de la Villa donde se llevó a cabo. En esta gran fiesta los mayordomos y capitanes ponen sus carpas y ofrecen comida, bebidas y más a los asistentes quienes ofrecen una "limosna" a los anfitriones de las carpas.

La quema del torito.

La fiesta concluye tradicionalmente con "La quema del Toro", la cual consiste en una estructura de metal en forma de toro adornada con fuegos pirotécnicos que se pasea por entre las personas mientras bailan y lo "torean". Esto es realizado por los mayordomos y sus hijos quienes también bailan "ahí viene el toro" con fuegos artificiales en las manos.

La quema del toro es una tradición popular tiene como significado religioso el triunfo del bien sobre el mal, siendo así como se marca el cierre de las festividades de las fiestas patronales, sin embargo, muchos de los habitantes de Villa Allende siguieron la fiesta hasta muy tarde al ritmo de Jimmy.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2024

×