¿Qué son y cómo funcionan las pistolas Taser? | T13
Nacional

¿Qué son y cómo funcionan las pistolas Taser que está pidiendo el Gobierno de Santiago para enfrentar la delincuencia?

AFP
T13
Compartir
Se trata de un arma no letal y se presentan como una alternativa media entre el bastón retráctil y las armas de fuego. Descubre más a continuación.

En medio de la discusión por la crisis de seguridad que se vive en el país, el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, solicitó al Ejecutivo que las policías utilicen  "pistolas Taser" en el combate contra la delincuencia.

"Una delincuencia 2.0 necesita un Estado 2.0 y para eso tenemos que dotarnos de la mejor tecnología disponible en el mundo. Es bastante incomprensible que hoy tengamos la autorización para tener armas letales, como son las armas de fuego, pero que todavía no se haya implementado en Chile, la posibilidad de tener estos dispositivos que no son letales, por no tener autorización administrativa", afirmó Orrego.

En esa misma línea, el gobernador indicó: "Creemos que hoy día, para resolver los problemas de seguridad que tenemos en Santiago y en el país, tenemos que avanzar con sentido de urgencia en la adopción de esta tecnología. Hacemos un llamado al Ejecutivo a que con sentido de urgencia lo apruebe para que nuestros policías tengan algo que vaya entre la luma y la pistola. Un dispositivo Taser, es una de las alternativas existentes y, llegó el momento de aprovecharla en nuestro país".  

Revelan en qué comunas están las 10 esquinas con más accidentes de tránsito en Chile
Lee También

Revelan en qué comunas están las 10 esquinas con más accidentes de tránsito en Chile

¿Qué son las "Taser"?

Las Taser corresponden a un arma no letal y se presentan como una alternativa media entre el bastón retráctil y las armas de fuego. Además, incluyen un registro audiovisual, que permite resguardar a las policías, a la ciudadanía y sirven como prueba ante una investigación judicial. 

AFP
AFP

Actualmente, en Sudamérica, las policías de Colombia, Brasil y Argentina utilizan esta herramienta para los procedimientos policiales, siendo Bolivia, Venezuela y Chile, los únicos países que no cuentan con esta tecnología.  

Cadena de centros comerciales hará simulacro de emergencia este jueves: mira en qué sucursales
Lee También

Cadena de centros comerciales hará simulacro de emergencia este jueves: mira en qué sucursales

¿Cómo funcionan?

Las descargas que emite una pistola Taser alcanzan los 170 kilómetros por hora y la idea de este dispositivo es evitar el uso de un arma de fuego cuando se persiga a algún sospechoso.

En septiembre de 2019, el teniente de Carabineros, Camilo Castro, explicó a T13 que "no es un dolor, más que nada es una contracción muscular que imposibilita que uno se pueda mover". 

T13
T13

El taser tiene dos cables con dardos de metal, uno el lado negativo y otro positivo que en contacto con la piel permite realizar una descarga eléctrica que paraliza los músculos por cinco segundos

La pistola puede ser ocupada como electroshock y permite grabar video y audio, además de llevar un registro de cuántas veces se ha utilizado el armamento.

Gobierno de Chile condena ataque a primer ministro de Eslovaquia que lo mantiene en estado grave
Lee También

Gobierno de Chile condena ataque a primer ministro de Eslovaquia que lo mantiene en estado grave

Uso de las Taser estuvo en discusión y fue descartado:

T13
T13

Hace 2 años, el Gobierno confirmó que estuvo evaluando el uso de pistolas taser para Carabineros. Incluso, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, declaró a T13 que en noviembre de 2022 daría a conocer una propuesta de protocolo para que la policía las incluya.

Sin embargo, posteriormente se descartó su utilización, a la vez que el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, anunció la incorporación de "bolas wrap" otro tipo de arma que también permitiría inmovilizar a personas, pero sin uso de electricidad.

Señal T13 En Vivo
Comentarios