Jason Statham, que puede que sea una de las estrellas de acción más prolíficas de la actualidad, tiene por costumbre patear traseros en la pantalla... Y han sido muchos. Eso sí, parece que se niega a pelear con un luchador profesional.

Desde que protagonizó películas llenas de acción como The Transporter o Los Mercenarios, e incluso la franquicia de Fast & Furious, Statham ha convertido hábilmente sus peleas en pantalla en secuencias muy realistas gracias a sus conocimientos de artes marciales. Sin embargo, a pesar de hacer que sus escenas de lucha en pantalla parezcan aún más reales gracias a sus músculos, disciplinado entrenamiento y práctica, Jason Statham juró no entrar nunca en el octágono para enfrentarse a un luchador de verdad. Con un inmenso respeto por los luchadores profesionales, Statham explicó su decisión con razones de peso.

Pese a que Statham se ha forjado una reputación por protagonizar algunas de las secuencias de acción más realistas y emocionantes del cine moderno, y una formación en artes marciales y una práctica disciplinada, se ha convertido en el actor de referencia para las películas que requieren una acción auténtica y de alto octanaje, pero hasta ahí. Sus escenas de lucha son de lo más sonado, pero tiene claro porque la ficción no se hará realidad. Es conocido por llevarse a sí mismo al límite, realizando complejas acrobacias y coreografías de lucha sin la ayuda de CGI ni dobles especialistas, pero Statham declaró a BJJ News que nunca se atrevería a enfrentarse a un luchador de verdad. A pesar de contar con entrenamiento profesional y de tener un gran interés por las MMA, Statham se negó a entrar nunca en el octágono para un combate real. "¿Qué me dices de las MMA? ¿Quieres probarlo algún día?", le preguntó el entrevistador.

"MMA, no, ya sabes, eso es para los luchadores de verdad. Respeto a los luchadores de verdad. Fedor Emelianenko es uno de mis luchadores favoritos. La gente como él me inspira. Lo que estamos haciendo es otra cosa, peleas escenificadas sólo para las películas. Ellos son los verdaderos héroes". respondió Statham.

A pesar de su entrenamiento en la vida real en jiu-jitsu (es cinturón morado) y algo de kickboxing, Jason Statham mencionó que, cuando se trata de la vida real, nunca se atrevería a enfrentarse a un luchador profesional. Statham, que siente un inmenso respeto por quienes hacen de la lucha una profesión, afirmó que escenificar combates en el cine, por muy reales que parezcan, es completamente distinto a los combates profesionales.

Headshot of Joaquín Gasca Calatayud
Joaquín Gasca Calatayud

Joaquín Gasca es experto en deportes de competición, tecnología y motor. Hace un tiempo que colgó las botas de tacos para centrarse en el pádel y el running… cosas de la edad, se queja. Pero también se apunta a cualquier bombardeo que tenga que ver con poner su cuerpo al límite, sea al volante de un Aston Martin o yendo a la oficina en patinete.    

Es muy del Atlético de Madrid, así que cuando futbolistas como Marcos Llorente o Álvaro Morata han protagonizado la portada de Men’s Health, allí estaba él para escribirlas. Acaba de correr su primer maratón para Runner’s World, y como pasa en este universo, ya está buscando el siguiente para bajar de las 3 horas. Si hay que testear cualquier tipo de pala de pádel, vehículo o reloj, no pone problema. Incluso zapatillas. Lo que haga falta en equipación deportiva.    

Joaquín se graduó en periodismo por la USP-CEU en 2013, pero desde 2009, cuando entró en el periódico de la Universidad, ya comenzó a ejercer de “periodista” 360 en digital y papel. Los siguientes pasos de sus casi 15 años de carrera los dio haciendo cultura y deporte en la revista Shangay, hasta que entró en Hearst una semana antes del inicio de la pandemia en 2020. También es profesor de redes sociales y nuevas tecnologías en la Universitas Senioribvs CEU y forma parte del Innovation HUB de Hearst para investigar sobre nuevas tendencias.