Leonel Fernández busca transformar a República Dominicana, que está yendo al "abismo"

Santo Domingo, 15 may (EFE).- El ex jefe de Estado dominicano y candidato en las elecciones presidenciales del próximo domingo Leonel Fernández quiere transformar República Dominicana, un país al que el actual Gobierno "está llevando al abismo".

En una entrevista a EFE, el tres veces presidente dominicano (1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012) y que aspira a un cuarto mandato con su partido, la Fuerza del Pueblo, afirma que, de "estar en la vanguardia" en la región, ahora República Dominicana se encuentra "en la retaguardia".

"Durante esta gestión de Gobierno, el crecimiento económico ha estado por debajo del potencial del 5 % que siempre hemos tenido", explica Fernández, a quien las encuestas sitúan en segunda posición en intención de voto por detrás del actual presidente dominicano, Luis Abinader.

Estos años, indica, la economía se ha mantenido por factores externos (remesas, turismo, inversión en zonas francas), pero la manufactura local y el sector agropecuario decrecen e, incluso, "hemos llegado en algunos rubros a estar en rojo (...) Todo lo que es economía interna va mal".

Por ello, su prioridad es que República Dominicana tenga un crecimiento económico "sano, robusto, de no menos de un 5 % al año", mediante un incremento de la inversión pública en los sectores productivos nacionales.

Las 2.024 propuestas de Leonel Fernández

Otra crítica de Leonel Fernández al Gobierno de Luis Abinader se centra en el gasto público, que ha registrado un incremento "excesivo" de casi el 72 % "y eso, fundamentalmente, se ha financiado con un crecimiento del endeudamiento externo".

Además, según Fernández, la economía y la inseguridad ciudadana "están golpeando" a la población, que también se queja de "falta de (dinero) circulante". "Su condición de vida se ha ido erosionando" y, "si la economía no va creciendo, si el desempleo va aumentando, los ingresos no son suficientes para la canasta básica familiar, hay un problema de alimentación en la sociedad dominicana", agrega.

Por eso, conforme a su lema de campaña 'Volvamos p'alante', él busca transformar el país a través de 2.024 propuestas (coincidiendo con el año) para solucionar problemas de hace ya tiempo (agua potable, energía, vivienda, infraestructura), pero también de cara a los desafíos del futuro (inteligencia artificial, robótica), por lo que aboga por 'una economía y una sociedad del conocimiento,' con mayor capacidad en productividad, competitividad y generación de riqueza (mejor distribuida). Ello pasa por una educación de calidad para todos.

Leonel Fernández habla también con EFE de la situación en el vecino Haití, donde "la comunidad internacional ha sido lenta en resolver" y considera que Estados Unidos, la Unión Europea y los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) tendrán que apoyar para que sea posible la labor del Consejo Presidencial de Transición.

También cuestiona las críticas de organismos internacionales y grupos humanitarios por las deportaciones de haitianos por parte de la República Dominicana: "Todo el que se encuentra de manera ilegal, indocumentada en un territorio que no es el suyo se expone a ser deportado, es una expresión de la soberanía nacional".

El mapa electoral en segunda ronda

A juicio de Leonel Fernández, pese al "esfuerzo de manipulación por parte del Gobierno de presentar que va a ganar en primera vuelta de forma muy ventajosa con el 70, 80 por ciento", eso no es cierto y todo apunta a una segunda ronda de los comicios el 30 de junio y, por tanto, a una reconfiguración del mapa electoral.

En esa hipotética segunda vuelta, la Fuerza del Pueblo, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD, durante más de 40 años la formación política de Fernández), el Partido Revolucionario Dominicano y otras fuerzas concurrirían con una candidatura única, en virtud de su Alianza Rescate RD.

Fernández, quien abandonó el PLD después de las primarias de 2019 por considerar que la victoria de Gonzalo Castillo frente a él había sido producto de un fraude y creó la Fuerza del Pueblo, confía en el beneficio de esa convergencia en una eventual segunda ronda.

Y es que, afirma, al final de la campaña está viendo que la gente empieza a decir que antes estaba mejor y añade, a modo de resumen: "Vi un cartelón de una persona en una de las manifestaciones que decía 'en las encuestas Abinader, en el pueblo Leonel'. Eso va definiendo un poco este proceso electoral".

Almudena Casado

(c) Agencia EFE