La Jornada - El tráfico ilegal de especies no ha disminuido en 20 años: ONU
°C -
|
Anuncio
Anuncio

El tráfico ilegal de especies no ha disminuido en 20 años: ONU

Imagen
El tráfico ilegal de fauna y flora silvestres aún constituyen un problema persistente, según un informe de la ONU publicado ayer, y es fundamental que los gobiernos no se centren únicamente en especies "emblemáticas" como los elefantes, en las que se han logrado avances. Foto Afp / Archivo
14 de mayo de 2024 09:33

Viena. El tráfico ilegal de fauna y flora silvestres aún constituyen un problema persistente, según un informe de la ONU publicado ayer, y es fundamental que los gobiernos no se centren únicamente en especies emblemáticas como los elefantes, en las que se han logrado avances.

Si bien las incautaciones notificadas en 2020 y 2021 fueron aproximadamente la mitad que en reportes anteriores, esto se atribuye a interrupciones relacionadas con el covid más que a una disminución del tráfico real, señala el Informe Mundial sobre Delitos contra la Vida Silvestre de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).

El estudio se publica cada cuatrienio y 2020-2021 son los años más recientes de los que hay datos.

El tráfico de vida silvestre en general no se ha reducido en dos décadas, dijo la ONUDD en un comunicado sobre el informe, que propone medidas que incluyan una mejor aplicación y cumplimiento de la legislación, incluidas las leyes contra la corrupción.

Miles de especies amenazadas se ven afectadas por el tráfico de especies silvestres, una pequeña minoría de las cuales, como los elefantes, los tigres y los rinocerontes, atraen la mayor parte de la atención política, señala el informe.

Los delitos contra la vida silves-tre como la recolección ilegal de plantas suculentas y orquídeas raras, al igual que el tráfico de muchos tipos de reptiles, peces, aves y mamíferos han desempeñado un papel clave en las extinciones locales o mundiales, agrega.

En 2015-2021, las incautaciones de 13 millones de artículos mostraron un comercio ilegal de alrededor de 4 mil especies de plantas y animales en 162 países y territorios, según el informe. Las especies más comunes fueron los corales (16 por ciento), los cocodrilos (nueve) y los elefantes (seis).

El documento señala que la lucha contra el tráfico de marfil de elefante y cuerno de rinoceronte ha sido un punto positivo, con un descenso de la caza furtiva, las incautaciones y los precios de mercado en la última década.

Ssa descarta riesgos de contagio ante caso humano de influenza aviar

Tras la primera muerte registrada en México, autoridades tomaron muestras biológica y rastreo de posibles contagios, los cuales resultaron negativos.

Colectivos LGBTQ protestan en el Infonavit por violencia simbólica

Acusan de homofobia al dirigente sindical del Infonavit, quien ordenó romper la bandera de la diversidad; piden sea sancionado

En México, primera muerte humana por gripe aviar en el mundo

La OMS confirmó el fallecimiento de una persona de 59 años, que tenía múltiples afecciones médicas previas
Anuncio