Aranceles a productos chinos en Estados Unidos: Joe Biden acusó a China de “hacer trampa” e impedir la competencia leal - Infobae

Aranceles a productos chinos en Estados Unidos: Joe Biden acusó a China de “hacer trampa” e impedir la competencia leal

El mandatario explicó que la medida busca resguardar sectores vitales para el futuro económico y la seguridad nacional

Guardar

Nuevo

Biden acusó a China de “hacer trampa” e impedir la competencia leal, tras anunciar la suba de aranceles a sus bienes (REUTERS)
Biden acusó a China de “hacer trampa” e impedir la competencia leal, tras anunciar la suba de aranceles a sus bienes (REUTERS)

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acusó este martes a China de “hacer trampa” e impedir la competencia leal en el país, razón por la cual, más temprano, se anunció la suba de los aranceles a las importaciones de bienes de Beijing.

“A veces China roba directamente a través del ciberespionaje y otras maniobras, y eso está bien documentado y reconocido internacionalmente. Cuando utilizan tácticas como estas no están compitiendo… no es competencia, es hacer trampa”, sostuvo durante un discurso en la Casa Rosada en el que defendió la noticia de más temprano.

A la par, Biden recordó un encuentro que mantuvo con su homólogo, Xi Jinping, en el que lo enfrentó sobre algunas de estas disparidades y las ventajas que intentaba sacar en Estados Unidos, a lo que el líder del Partido Comunista no emitió respuesta.

“He pasado mucho tiempo con Xi Jinping (...) Él me preguntó por qué estaba siendo injusto con China y lo que le dije fue: ‘Mira, si quieres jugamos con las mismas reglas. Si quieres hacer negocios en China tienes que tener un 51% de propiedad china y tienes que proporcionar acceso a toda tu propiedad intelectual. ¿Quieres hacer eso en Estados Unidos?’. La respuesta fue el silencio”, narró.

Biden busca proteger de los intereses chinos a sectores estratégicos para la economía y seguridad del país (REUTERS)
Biden busca proteger de los intereses chinos a sectores estratégicos para la economía y seguridad del país (REUTERS)

Tras haber sido adelantado en días anteriores, finalmente este martes el Ejecutivo estadounidense oficializó los nuevos aranceles a productos del gigante asiático, que tendrán un valor de USD 18.000 millones, y que alcanzarán a sectores “vitales para el futuro económico y la seguridad nacional” del país. Entre ellos se encuentran el acero, el aluminio, los semiconductores, los vehículos eléctricos, las baterías, los paneles solares, las grúas de descarga de buques y los productos médicos.

En el caso de los vehículos eléctricos, los gravámenes pasarán del 25% al 100%, por lo que se trata del rubro más castigado por la medida.

“No vamos a permitir que China inunde nuestro mercado, impidiendo a los fabricantes estadounidenses de automóviles la competencia leal”, agregó al respecto Bien y prometió que, en el futuro, estos rodados “se harán en Estados Unidos”.

Según datos proporcionados por Washington, el aumento de las exportaciones de vehículos eléctricos de China a Estados Unidos crecieron 70% entre 2022 y 2023, algo que es visto como una amenaza al desarrollo del mercado interno del rubro. Es por ello que el Presidente aspira a contrarrestar la presencia de Beijing y aumentar la producción propia por medio de diferentes programas de incentivos y con esta nueva medida.

El rubro más afectado es el de los autos eléctricos, cuyos aranceles alcanzarán el 100 por ciento (REUTERS)
El rubro más afectado es el de los autos eléctricos, cuyos aranceles alcanzarán el 100 por ciento (REUTERS)

Otros de los productos más perjudicados son las baterías de iones de litio, utilizadas en esta industria, cuyos aranceles pasarán del 7,5% al 25 por ciento. China controla el 80% de este sector ya que domina gran parte de la minería, el procesamiento y el refinado de los minerales críticos.

El anuncio se produce en medio de la campaña presidencial en la que Biden buscará hacerse con un segundo mandato en la Oficina Oval, frente a su rival republicano, Donald Trump. Así, en el último tiempo, si bien ha mantenido canales de diálogo abiertos con Beijing, ha endurecido su tono con el país asiático, en un intento por hacerse con los votos de la clase trabajadora.

En este contexto, Trump, quien durante su gestión aplicó aranceles a productos chinos valuados en miles de millones, que acabó desencadenando una importante guerra comercial, opinó en las últimas horas que China “le está comiendo la merienda a Estados Unidos”, a lo que Biden respondió que “Trump les ha estado dando de comer durante mucho tiempo”.

(Con información de AFP y EFE)