Dra. Estrella Flores-Carretero.

¿Alguna vez te has sentido presionado para hacer algo que no querías por complacer a otras personas? La presión social es como esa sensación de tener que comportarte, vestirte o actuar de cierta manera para encajar o ser aceptado por los demás.

Es como si hubiera una especie de «norma no escrita» sobre cómo deberías ser o qué deberías hacer, algo que te empuja a ajustarte a esa norma, incluso si no siempre te sientes cómodo con ello.

La presión social puede ser tanto positiva como negativa, ya que en algunos casos puede motivarte a alcanzar tus metas o a realizar buenas acciones. Sin embargo, en otros casos, puede llevarte a tomar decisiones de las que luego te arrepientes.

Por eso, al comprender la presión social, puedes aprender a liberarte de su influencia negativa y tomar decisiones más libres y auténticas, desarrollando relaciones más saludables y satisfactorias con los demás, basadas en el respeto mutuo y la comprensión.

la presion social ieie

6 formas de lidiar con la presión social para tener una vida más feliz

¿Qué es la presión social?

La definición de la presión social sería como el conjunto de influencias que recibe una persona desde su entorno social para que se comporte, piense o actúe de cierta manera.

Se encuentra presente en diversos aspectos de tu vida y tiene la capacidad de influir sobre tus decisiones y comportamientos, ya que están guiadas por las normas y expectativas sociales que pueden provenir de:

  • La familia.
  • Amigos.
  • Compañeros de trabajo.
  • La sociedad en general.

Por eso, a veces la puedes sentir como una carga porque te hace cuestionarte si estás haciendo lo correcto según las expectativas de los demás, en lugar de seguir lo que realmente quieres o sientes que es correcto para ti.

Influencia de la presión social en las decisiones y comportamientos

La presión social puede tener un impacto significativo en tus decisiones y comportamientos, ya que te sientes obligado a cumplir con los estándares y expectativas impuestos por la sociedad para ser aceptado; estos estándares pueden incluir aspectos como:

  • Casarse.
  • Tener hijos.
  • Estudiar una determinada carrera universitaria.
  • Conseguir un trabajo estable.
  • Pertenecer a determinado grupo social.

Es importante destacar que si no tienes fuerza de voluntad o tus convicciones bien claras, esta influencia puede llevarte a tomar decisiones que van en contra de tus convicciones personales a cambio de agradar a los demás.

Por ejemplo, en el ámbito social puedes sentirte obligado a casarte, incluso si no estás seguro de querer hacerlo, simplemente porque tus amigos y familiares esperan que lo hagas.

En el ámbito laboral, también puedes verte presionado a seguir ciertos estándares o a actuar de cierta manera para ser aceptado por tus colegas o superiores, aunque eso signifique actuar en contra de tus principios o valores personales.

Ejemplos de la presión social que puedes ver en tu vida

La presión social siempre está presente, ya que al formar parte de una sociedad se espera que te comportes y actúes de cierta manera; por ello puedes ver muchos ejemplos en tu vida tales como:

Casarse y tener hijos

Uno de los ejemplos más comunes de la presión social es la expectativa de casarse y tener hijos, ya que la sociedad suele imponer la idea de que el matrimonio y la maternidad/paternidad son pasos naturales en la vida de una persona, y aquellos que no siguen esta línea pueden sentir el rechazo social.

La presión social por tener hijos o casarse puede ser especialmente intensa para las mujeres, ya que se espera que cumplan con el rol tradicional en la sociedad de esposa y madre.

Estándares de belleza y apariencia física

Otro aspecto en el que se experimenta la presión social en las mujeres y hombres es en los estándares de belleza y apariencia física, ya que los medios de comunicación y la publicidad promueven un ideal de belleza que no siempre es realista ni alcanzable para la mayoría de las personas.

Esto puede llevar a la persona a sentir la necesidad de cumplir con ciertos estándares en cuanto a peso, aspecto físico y estilo, lo que lleva a sentimientos de inferioridad al generar:

  • Ansiedad.
  • Inseguridad.
  • Falta de autoestima.

Normas culturales y expectativas de comportamiento

Las normas culturales y las expectativas de comportamiento también pueden generar presión social, ya que cada sociedad tiene sus propias reglas y formas de actuar, y aquellos que se salen de lo establecido pueden enfrentar críticas o tener la sensación de rechazo social.

Por ejemplo, en algunas culturas, la presión social en los jóvenes es que sigan una carrera profesional convencional y tengan un empleo estable, lo cual puede llevar a sentirse presionado a seguir ese camino aunque no sea lo que deseen.

12 tipos de presión social que puedes encontrar en tu vida

La presión social puede manifestarse de diferentes maneras en tu vida; por eso para ayudarte a entender mejor tus propias experiencias y saber cómo enfrentarlas, es importante que reconozcas sus diferentes tipos entre los que están:

Presión directa

La presión social directa es la más evidente y se caracteriza por la comunicación clara, directa y oportuna de las expectativas o deseos de los demás; por ejemplo cuando un amigo te insiste en ir a una fiesta aunque sabe que tienes que estudiar para un examen.

Presión indirecta

En el caso de la presión social indirecta, la influencia se ejerce de forma más sutil, a través de gestos, actitudes o comentarios indirectos; un ejemplo podría ser que tus amigos se reúnan para ir a un evento sin invitarte y tu familia te haga comentarios sobre su amistad de forma insinuante.

Presión normativa

La presión social normativa está basada en la idea de que hay una forma «correcta» de actuar o de ser, y que aquellos que no se ajustan a ella son juzgados o excluidos; un ejemplo podría ser la presión por seguir las últimas tendencias de moda o por comportarse de una manera determinada en un grupo social.

Presión informativa

En el caso de la presión social informativa, la influencia se ejerce a través de la información que se te proporciona, ya sea de forma intencional o no; por ejemplo, si constantemente escuchas noticias negativas sobre un determinado grupo social, es posible que desarrolles una opinión negativa hacia ellos sin tener un conocimiento real de la situación.

Presión interpersonal

Este tipo de presión se basa en las relaciones personales debido al deseo de ser aceptado y querido por los demás; un ejemplo podría ser cuando te sientes presionado para hacer algo que no quieres hacer solo por no decepcionar a un amigo o familiar.

Presión interna

En este caso, la presión no proviene de factores externos, sino de tus propios pensamientos, inseguridades o miedos; por ejemplo, podrías sentirte presionado para encajar en un grupo social o para cumplir con expectativas que tú mismo te has impuesto.

Presión en la adolescencia

La presión social en la adolescencia es especialmente relevante, ya que los jóvenes buscan ser aceptados y temen ser excluidos o ridiculizados por sus amigos o compañeros de clase, los cuales pueden influir en:

  • La forma en que se comportan.
  • Los gustos musicales.
  • La forma de vestir.

Las consecuencias de la presión social en los adolescentes por encajar en un grupo los puede llevar a comportamientos negativos o arriesgados, así como a decisiones que van en contra de los valores y metas personales.

Ejemplos de presión social en la adolescencia

  • Elección de amigos y grupos sociales.
  • Influencia en los intereses y hobbies.
  • Presión para experimentar con drogas o alcohol.
  • Expectativas de rendimiento académico.
  • Normas de apariencia y moda.

Presión de grupo

Este tipo de presión social ocurre cuando te sientes influenciado por las expectativas o normas de un grupo al que perteneces, debido a que puedes sentirte obligado a conformarte con las opiniones o acciones del grupo, incluso si no estás completamente de acuerdo, para evitar el rechazo o mantener tu posición dentro del grupo.

Presión familiar

La presión social de la familia puede surgir de las expectativas, creencias o valores transmitidos por tus padres u otros miembros de la familia, ya que puedes sentirte obligado a seguir ciertas tradiciones familiares o cumplir con las expectativas de éxito establecidas por tus padres, lo que a veces puede crear conflictos internos entre lo que deseas y lo que se espera de ti.

Presión de pares

Similar a la presión de grupo, la presión social de pares se refiere a la influencia que sientes de tus amigos o compañeros cercanos, puesto que puedes verte influenciado por las acciones, actitudes o comportamientos de tus amigos, especialmente durante la adolescencia y la juventud, cuando la aceptación del grupo es especialmente importante.

Presión social mediática

Con la presión social mediática puedes sentirte presionado para cumplir con ideales de belleza, éxito o estilo de vida que se presentan en los medios, lo que puede afectar tu autoestima y tus decisiones, ya que los mensajes y estándares de comportamiento son promovidos por los medios de comunicación como:

  • La televisión.
  • Las redes sociales.
  • La publicidad.
  • Las películas.

Presión cultural

La presión social cultural se deriva de las normas, valores y expectativas de la sociedad en la que vives,y puedes enfrentarla al seguir roles de género, normas culturales específicas o tradiciones arraigadas en tu comunidad, lo que a veces puede entrar en conflicto con tus propias creencias o deseos individuales.

la presion social en los jovenes ieie

La presión social en los jóvenes

3 consecuencias de la presión social en la satisfacción personal

La presión social puede tener diversas y significativas consecuencias en tu vida. Estas son algunas de las repercusiones más comunes que pueden surgir como resultado de enfrentar esta presión constante:

Ansiedad y depresión

Una de las consecuencias más notables de la presión social es el desarrollo de un trastorno de ansiedad y depresión, ya que la constante preocupación por cumplir con los estándares y expectativas sociales puede generar un estrés abrumador, lo afecta negativamente al bienestar emocional y mental manifestando síntomas como:

  • Sentirse constantemente tensos.
  • Preocupación constante.
  • Tristeza profunda.

Cambios en el comportamiento y relaciones personales

La presión social también puede llevar a cambios significativos en el comportamiento y las relaciones personales, debido a que las personas pueden sentirse obligadas a actuar de cierta manera o adoptar intereses específicos para encajar en un grupo social determinado, incluso si no se sienten auténticamente identificados.

Esto puede llevar a una pérdida de la individualidad y a una falta de congruencia entre las acciones y las verdaderas necesidades o deseos de la persona. Además, las relaciones personales pueden verse afectadas, ya que pueden basarse más en la aceptación social que en la conexión genuina.

Insatisfacción con la apariencia y deterioro de la autoestima

La presión social también puede provocar una insatisfacción con la apariencia y un deterioro de la autoestima, puesto que los estándares de belleza y apariencia física impuestos por la sociedad pueden conducir a una constante comparación y autocrítica.

Las personas pueden sentir la necesidad de cumplir con estos estándares para ser aceptadas, lo que puede llevar a sentimientos de insuficiencia y baja autoestima, lo que afecta la salud emocional y el bienestar general.

Cómo enfrentar y lidiar con la presión social para tener una vida más feliz

Para evitar sentirte obligado a tomar decisiones o comportamientos con los cuales no estás conforme, puedes utilizar algunas técnicas para afrontar la presión social entre las que están:

Conoce tus valores y creencias

El primer paso para lidiar con la presión social es tener una clara comprensión de tus propios valores y creencias contestándote preguntas que te ayuden a descubrirte tales como:

  • ¿Qué es importante para ti?
  • ¿En qué crees?
  • ¿Qué es lo que te motiva?

Cuando tengas una idea sólida de lo que te define, te será más fácil tomar decisiones que estén alineadas con tu yo auténtico, sin importar lo que digan los demás.

Fortalecimiento de la autoestima y valores personales

El fortalecimiento de la autoestima y los valores personales es fundamental para hacer frente a la presión social, ya que valorar tus cualidades y creencias te ayuda a mantenerte firme en tus decisiones y resistir la influencia negativa del entorno.

Para ello es crucial que tengas presente que tu valía no depende de la aprobación de los demás, sino de cómo te sientes contigo y debes fortalecer tu autoestima con estrategias como:

  • Practicar el autocuidado
  • Establecer metas realistas
  • Celebrar los logros personales.

Desarrollo de habilidades sociales y de comunicación

Desarrollar habilidades sociales y de comunicación efectiva te permite enfrentar mejor la presión social, puesto que el aprender a expresar tus pensamientos y sentimientos de manera clara y asertiva te ayuda a establecer límites y defender tus necesidades y deseos.

Además, es importante practicar la empatía y escuchar activamente a los demás, lo que te brinda la oportunidad de construir relaciones saludables y rodearte de personas positivas que respeten tus decisiones.

Establecimiento de límites y decir ‘no’ de manera asertiva

Establecer límites claros y saber decir ‘no’ de manera asertiva es esencial para enfrentar y lidiar con la presión social, ya que aprender a identificar tus propias necesidades y prioridades te ayuda a establecer límites saludables en tus relaciones y a evitar sentirte obligado a hacer lo que no quieres.

Al decir ‘no’ de manera asertiva, respetando tus propios deseos y considerando las necesidades de los demás, puedes mantener tu integridad y protegerte de la influencia negativa de la presión social.

Aprende a manejar la crítica

Reconoce que es imposible complacer a todos y que siempre habrá personas que no estén de acuerdo contigo o que te critiquen, por eso es importante que aprendas a separar la crítica constructiva de la negativa y a no tomarla de manera personal.

Para que no te sientas afectado en el  momento de recibir una crítica, mantén tu enfoque en tus propios valores y metas, y no permitas que la opinión de los demás defina tu valía personal.

Búsqueda de apoyo y rodearse de personas positivas

Buscar rodearte de personas positivas y que te brinden apoyo, es fundamental para enfrentar la presión social, ya que contar con una red de amigos y familiares que te apoyen en tus decisiones y te animen a ser fiel a ti mismo puede marcar una gran diferencia en la capacidad para resistir la presión social.

Además, buscar grupos y comunidades con valores similares te proporciona un entorno en el que te sientes aceptado y comprendido, lo que refuerza tu autoconfianza, ayudándote a enfrentar la presión social de manera más efectiva.

infografia la presion social ieie

Infografía sobre cómo lidiar con la presión social

Recomendaciones finales sobre enfrentar y lidiar con la presión social para tener una vida más feliz

La presión social es un fenómeno que estará presente en diferentes aspectos de tu vida, desde el ámbito laboral hasta las relaciones personales; lo importante es que esta presión no influya en tus decisiones y comportamiento para satisfacer expectativas impuestas por la sociedad.

Por ello es importante aprender a establecer límites sanos y practicar el autoconocimiento, con el objetivo de saber realmente qué es lo que te gusta y cuándo sientes que es una imposición.

Recuerda que la presión social no siempre es negativa, ya que a veces puede ser una fuerza motivadora que nos anime a salir de la zona de confort y a afrontar nuevas situaciones.

Si estás interesado en desarrollar tu inteligencia emocional para evitar la presión social y vivir una vida más feliz, te invitamos a participar en la Academia de Emociones La Experiencia, una formación vivencial, donde conocerás nuevos lugares y personas, mientras aprendes a gestionar tus emociones.