Amalia de Orange, princesa y heredera al trono de Países Bajos, renunció a su asignación pública al cumplir la mayoría de edad hasta terminar sus estudios. Un acto que le ha durado solo tres años dado que hace solo unas semanas, el pasado día 8 de mayo, ha reclamado un sueldo por valor de 1,5 millones de euros al año. ¿Podría hacer lo mismo Leonor?

Relacionado El quién es quién de los empresarios que participaron en la reunión con Milei

Amalia de Holanda reclama su asignación

En el 2021, con apenas 18 años de edad, Amalia de Orange -princesa y heredera al trono de Holanda- envió una carta al primer ministro de Países Bajos para comunicarle su decisión de renunciar a su asignación hasta que terminase su grado en Políticas, Psicología, Derecho y Economía (PPLE) en la Universidad de Ámsterdam.

Ahora, tres años más tarde, la princesa ha vuelto a escribir otra misiva al primer ministro en funciones neerlandés, Mark Rutte, en la que asegura que necesita recibir los 1,3 millones de euros restantes que le corresponden por su papel como heredera para hacer frente a "gastos previsibles relacionados con el desempeño autónomo e independiente de su función".

"Con el paso del tiempo y otras circunstancias sorprendentes, ahora es previsible que tendré que tener en cuenta gastos de personal y materiales con vistas a cumplir mi función de forma independiente y autónoma, incluyendo una secretaría y reservas para un lugar donde vivir y trabajar", ha explicado en el escrito enviado a la sede del gobierno.

Y es que la heredera ha comenzado a tener una agenda propia, por lo que va a comenzar a recibir esta retribución pública a partir del 1 de enero del próximo 2025. Con todo, tanto la Casa Real como el Gobierno ha detallado que Amalia de Holanda no va a hacer uso, al menos no por ahora, de los otros 300.000 euros.

La marcha atrás de Amalia ha dirigido todos los focos hacia la princesa Leonor, que ya ha cumplido su mayoría de edad el pasado mes de octubre y desde entonces protagoniza muchos actos oficiales, muchos de ellos ya en solitario.

Relacionado El montaje con IA con el que 'perro Sánchez' doblega al 'gatito Milei'

¿Leonor hará lo mismo que su homóloga?

La hija de Felipe VI y Letizia continúa su formación militar en la Academia General Militar de Zaragoza, que acabará en apenas un mes, y continuará con su trayectoria otros dos años más en la Escuela naval de Marín -en Pontevedra- y la Academia del Aire de San Javier -en Murcia-.

"Quedan solo cinco semanas para que me vaya y ya empiezo a echaros de menos. Aquí he conocido a jóvenes de mi generación y he convivido con ellos. Les aseguro que lo que vivimos en la Academia nos une para siempre", ha sostenido este martes tras recibir la Medalla de las Cortes de Aragón, la Medalla de Aragón y ser nombrada Hija Adoptiva de Zaragoza.

Precisamente en este contexto, cabe destacar que la heredera al trono rechazó el salario de cadete de 417,67 euros al mes y la Casa Real anunció que correría con todos los gastos de su formación, al igual que hicieron con sus estudios de Bachillerato en el Atlantic College de Gales.

Pero la diferencia con Países Bajos es que en nuestro país los miembros de la Casa Real no tienen un sueldo establecido, sino que reciben una asignación general que la propia institución reparte entre todos sus miembros. Así, no será hasta que acabe su formación y comience su actividad pública al completo cuando Leonor pueda acceder a la misma.

El pasado año 2023, las asignaciones que recibieron los miembros de Casa Real fueron de 269.296 euros para Felipe VI, 148.105 euros para la reina Letizia y 121.186 euros para la reina Sofía, cifras mucho más reducidas que las de la familia real de los Países Bajos.

Cabe destacar que el rey Felipe VI no comenzó a recibir su asignación como príncipe de Asturias hasta que cumplió los 30 años de edad, tal y como ha recogido la revista Lecturas. Es por eso que todo parece apuntar a que Leonor tendrá que esperar unos años para ello.

 

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes