En el teatro, el pasado da ganancias : : Mirador Provincial : : Noticias de Santa Fe | Entre Ríos : : www.miradorprovincial.com
Escenarios rosarinos

En el teatro, el pasado da ganancias

 Sobre éxitos, con estreno teatral, el fenómeno es aquello que sigue vigente. El espectáculo "Mamma Mia!" es uno. El concierto de Escalandrum el otro.

19-05-2024 | 13:19 |

Florencia Pe�a en "Mamma Mia!", la obra homenaje a ABBA; y el grupo Escalandrum, encabezado por Daniel "Pipi" Piazzolla, nieto de Astor.
Foto: Gentileza de los artistas.

 Dos acontecimientos teatrales, en estos primeros meses del año, han sacudido Rosario; en ambos el pasado es el eje, de diferente modo pero tan presente que no deja de asombrar el fenómeno: resaltar el pasado, no sus consecuencias, otorga ventajas de taquilla y crítica.

El espectáculo "Mamma Mia!" es uno. El concierto de Escalandrum el otro. Wikipedia pone en clima: "'Mamma Mia!' es un musical jukebox' basado en las canciones del grupo sueco ABBA, con libreto de la dramaturga británica Catherine Johnson. El título del espectáculo está tomado de uno de los mayores éxitos de la banda, 'Mamma Mia', publicado en 1975. Björn Ulvaeus y Benny Andersson, miembros de ABBA y autores de las canciones, han estado involucrados en el proyecto desde sus inicios, mientras que Anni-Frid Lyngstad, una de las vocalistas, también ha participado en la financiación y ha asistido a numerosas premières internacionales. El musical incluye temas tan conocidos como 'Money, Money, Money', 'Thank You for the Music', 'Dancing Queen', 'Lay All Your Love on Me', 'Super Trouper', 'Voulez-Vous', 'SOS', 'Knowing Me, Knowing You', 'The Winner Takes It All', 'Take a Chance on Me' o el propio 'Mamma Mia'. Desde su debut en Londres en 1999 ha sido visto por más de 70 millones de espectadores en todo el mundo, con una recaudación global que supera los 4.000 millones de dólares".

La actriz principal de este musical en Argentina es Florencia Peña. No canta ni baila como una especialista en alguna de estas dos expresiones, baste decir que tiene un fenomenal dominio de la escena y que, sin dudas, su reconocimiento popular por un indestructible éxito televisivo la deja aferrada a esos "tics" corporales y de lenguaje que, sin ninguna duda, ya son su marca en el imaginario popular. Claramente: es Florencia Peña actuando en "Mamma Mía!".

No me olvides... no te olvido

Sobre éxitos de 1975, con estreno teatral (reversión, al cabo en el 1999) el fenómeno es aquello que sigue vigente. Ésa música, tales canciones. ES un homenaje. Completa el fenómeno que, al ser el cuerpo de baile del trabajo una troupe juvenil -que el libreto exige- el fenómeno de palmas y contoneos en la platea remite a los mejores momentos de los espectáculos televisivos, continuados en el teatro, de Cris Morena. Hay un aire de aquello, con altísima repercusión que aquí se recuerda.

El análisis al que hay que remitirse es al del Fenómeno ABBA. Despreciado entre los cultores, admiradores, seguidores del rock, como los de las versiones de Yankilandia del pop y sus arrabales, que también los menospreciaban, estas melodías, pegadizas, claro, identificables, restañan heridas, recuperan sonrisas, conjugan el perdón por el pecado cometido.

ABBA fue un conjunto excepcional y reversionarlo permite que todos digamos que lo queríamos. Sus ventas fueron exitosísimas, sus presentaciones también. Desde 1970 al 2020 en Argentina el tiempo pasa, "nos vamos poniendo tecnos", como sostenía Luca Prodan al cantar el tema de Milanés. Es cierto: la tecnología, el alarde de decorados que suben y bajan disimulan que el "sonido del Broadway", sin que importe la calidad de las pistas, se advierta que no es el mejor, pero que el armado de luces, escenografías, cuadros coreográficos apuntan a lo que es: "plink caja". Hermosa revancha de aquello que, por la nostalgia, factura. Florencia Peña disputará galardones (en el verano de Carlos Paz los consiguió) porque no deja de esforzarse y todos tendremos un "ABBA... ¿ah... te acordás...?". Obvio, diremos que si. Es imposible escapar de una realidad: el pasado toma revancha.

Faltan los pájaros perdidos

En el escenario del teatro El Círculo, en Rosario, propuesto por Más Que Dos, una productora independiente, se presentó el conjunto Escalandrum. Resumamos, vía Wikipedia, de qué se trata. "Escalandrum es un sexteto musical de origen argentino que fusiona jazz, tango, folclore y otros ritmos. Uno de sus integrantes es el baterista Daniel Piazzolla, nieto de Astor Piazzolla". Además en Wikipedia se informa: "Escalandrum emerge a la vida jazzística de Buenos Aires en marzo de 1999 (su nombre procede del tiburón escalandrún que solía pescar el padre de Astor Piazzolla) materializándose de esa forma una iniciativa del baterista Daniel "Pipi" Piazzolla, nieto de Astor Piazzolla. Escalandrum lleva 23 años de trayectoria con su formación original, más de veinte países recorridos y muchos discos editados. Damián Fogiel, saxo tenor. Nicolás Guerschberg, piano y arreglos. Gustavo Musso, saxo alto y saxo soprano... además EWI (Electrical Wind Instrument). Martín Pantyrer, saxo barítono y clarinete bajo. Daniel Piazzolla, batería. Mariano Sívori, contrabajo.

Durante todo el espectáculo esperé una voz. No había ninguna. Agrego, buscaba una de las primeras. Egle Martin. El tango evocado fue escrito pensando en ella como la intérprete. El músico Astor Pantaleón Piazzolla. El poema de Ulises Petit de Murat. El poema dice "Yo soy Graciela...".

Este fragmento pertenece a una nota escrita hace un tiempo, para ubicar un pedazo de la vida musical de Piazzolla poco transitado. Graciela Oscura, tango con poema escrito para Egle Martin, tiene una versión de Tita Merello. Tangos cantados. Posterior a Rosa Río, "Graciela Oscura" es de los primeros temas escritos por Piazzolla, el único Piazzolla con valor musical perenne, Astor Pantaleón. Sus hijos, como su nieto, son personas respetabilísimas que deben convivir con una sombra entera: Astor.

En el espectáculo de Escalandrum no hay cantantes. Lástima. En la ejecución de los temas de Piazzolla no hay bandoneón, ni sigue siempre, el contrabajo, ese latido tan, pero tan tanguero que Piazzolla respetaba. Cuidado.

De los temas propios, ya que la mitad del concierto ubica propuestas jazzísticas por personalidades que no vienen de ningún arrabal de Yankilandia, ubico "Terrestre" como uno de los mas logrados. El clima es saludable. Como instrumentistas no tienen ni dobleces ni reproches. No es el nieto de Piazzolla un excepcional "baterista", pero es un amable presentador. Simpático. Dueño de ese apellido, que es un pase al infinito.

Cuando, luego de la mitad del espectáculo, se deciden a caminar por la estrecha senda elegida, "por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido", aparece Piazzolla. Astor tiene la mugre jazzera e inmigrante de la "Little Italy" neoyorkina, la mugre de Buenos Aires, el slang de ambas ciudades, tiene la noche con todo lo que cargaban los tangueros, desde Troilo a ése espíritu indomable de Vardaro/Pugliese como buena sombra. Y tiene a Nadia Boulanger como la que le dijo: "Hacé lo tuyo, pibe". Y finalmente lo imperecedero: su genio.

Piazzolla estaba vacunado. Es tan, pero tan, pero tan excepcional su criterio armónico como las melodías que los saxos resaltan de un modo diferente. Dentro de nuestra memoria insatisfecha siempre está "eso que es Piazzolla" que advierto, después de escuchar atentamente a Escalandrum, que es indestructible.

Los avisos televisivos de vinos Peñaflor con su música de fondo, el Festival Iberoamericano de la Canción ("Balada para un loco", segundo Premio y ojo, el Piazzolla cantado) y "eso que es Piazzolla" terminaron por conformar un contradocumento, una clave que lleva a que Grace Jones, Al Di Meola, Richard Galiano refuercen lo dicho. Algo inusitado pasa con lo suyo.

Sobre 1970 el despertar mundial de Piazzolla y un conjunto que, en el 2.000 empieza, acaso por cuestiones siquiátricas o de respeto, a tocar Piazzolla sin bandoneón... y sin cantor.

Sobre 1970 ese conjunto sueco, tan particular que después, sobre el 2.000, es recuperado como el fondo inatajable de "Mamma Mía!". La suma manda una señal a los empresarios.

En el 2024 ambas casualidades se convierten en fenómenos populares en la noche rosarigasina.

Con varios Grandes Teatros cerrados muchos fines de semana (malas administraciones, descuidos imperdonables, inexperiencia, tozudez, ignorancia) en este año un milagrito nos permite festejar que, cuando aparecen espectáculo de esta jerarquía en un caso, de tanta popularidad acumulada en el otro, podamos descubrir, redescubrir en el mundo del espectáculo una verdad que se sabía, pero conviene rescatar: el pasado, el buen pasado " siempre garpa". Es mejor así.


CULTURA
Más noticias sobre este tema
Temas: Arte M�sica Teatro Cultura Eventos Culturales Rosario Mirador Provincial 
Mirador Provincial en

Adem�s ten�s que saber:


+ Noticias

Marco Ruben, el que nunca se fue de Central

 El goleador eterno del “Canalla” volvió una noche al “Gigante” de Arroyito casi como invitado de honor y terminó siendo otra vez el centro de la fiesta. “Son muchas emociones juntas las que tengo”, dijo el goleador. Russo dijo que “esto no es normal”

Uni�n es l�der: sac� adelante un triunfo con mucho car�cter

El primer tiempo fue flojo y el VAR corrigió un penal inexistente que Medina le dio al local. En el complemento, lo ganó con un penal claro y terminó con 9. El árbitro expulsó mal a Bruno Pittón y Balboa se equivocó feo y terminó en las duchas. Unión sigue en la punta y en la Sudamericana.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la informaci�n.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Antonio Silio, presente en el lanzamiento del Duatl�n Rural

El recordman en varias distancias Antonio Silio fue parte de la presentación en sociedad de la competencia que se realizará en la capital entrerriana el domingo 23. Animó a la población a sumarse a los deportes que se practican en calle y en escenarios rurales y dio cuenta de sus beneficios. Las inscripciones están en marcha.

Paran� Antonio Silio, presente en el lanzamiento del Duatl�n Rural