Crítica de 'Los Buenos Profesores', la nueva película de Thomas Lilti | Mindies

Cine

Los Buenos Profesores

Thomas Lilti

2023

Por -

En el panorama cinematográfico actual, las producciones que abordan el ámbito educativo han cobrado un interés notable, convirtiéndose casi en un género propio. El cine francés, en particular, ha demostrado una especial inquietud por explorar los desafíos y vicisitudes que enfrentan los educadores en su país. En este contexto, la nueva película de Thomas Lilti, ‘Los Buenos Profesores’, se suma a esta tendencia, ofreciendo una mirada polifacética y realista sobre la profesión docente.

La trama gira en torno a Benjamin (interpretado por Vincent Lacoste), un estudiante de doctorado sin beca que acepta un trabajo como profesor de matemáticas en un instituto de París. Sin formación ni experiencia previa, se sumerge en el ajetreado mundo de la enseñanza, descubriendo rápidamente las dificultades inherentes a esta vocación en un sistema educativo con escasez de recursos.

A medida que avanza el curso escolar, Benjamin se enfrenta a diversos retos: mantener el orden en el aula, sintonizar con sus alumnos y encontrar estrategias efectivas para transmitir los conocimientos. En este trayecto, recibe el apoyo y la orientación de sus colegas más experimentados, como Pierre (François Cluzet), un docente veterano con un enfoque más tradicional, y Meriem (Adèle Exarchopoulos), una profesora dispuesta a compartir consejos más modernos, como el uso de tutoriales en YouTube.

Lilti no se limita a mostrar la vida dentro del aula, sino que también explora las realidades personales de los profesores fuera del ámbito escolar. Cada uno de ellos enfrenta sus propios desafíos y circunstancias, desde familias desestructuradas hasta crisis vocacionales, pasando por la distancia del hogar al trabajo. Esta diversidad de situaciones aporta profundidad y humanidad a los personajes, alejándolos de los estereotipos y mostrando las complejidades que subyacen en la profesión docente.

Uno de los aciertos de ‘Los Buenos Profesores’ radica en su capacidad para retratar con naturalidad las interacciones entre los educadores y sus alumnos. Lilti no cae en la tentación de idealizar o glorificar a los profesores, sino que los presenta como seres humanos con fortalezas y debilidades, luchando por mantener su autoridad y motivar a estudiantes a menudo desinteresados o desafiantes.

En este sentido, la película aborda temas delicados, como el caso de un alumno que amenaza a Benjamin fuera del recinto escolar, obligándolo a enfrentar dilemas éticos sobre la forma de proceder. Estos momentos tensos y desafiantes sirven para resaltar la complejidad de la labor docente y los desafíos que implica navegar entre la disciplina y el apoyo a los estudiantes.

Además de las cuestiones laborales, ‘Los Buenos Profesores’ también explora las dinámicas interpersonales y los vínculos que se forjan entre los miembros del cuerpo docente. A través de momentos de camaradería y apoyo mutuo, se pone de manifiesto la importancia de la solidaridad y la comprensión entre colegas que enfrentan desafíos similares.

Un aspecto destacable de la película es su enfoque en la diversidad cultural del alumnado, reflejando la realidad de las aulas contemporáneas. Lilti presenta a estudiantes de diferentes orígenes y contextos, retratando así el mosaico multicultural que enriquece y, a la vez, desafía el proceso educativo.

Si bien ‘Los Buenos Profesores’ logra capturar con autenticidad la esencia de la labor docente, no está exenta de ciertos toques de idealización. Por ejemplo, las relaciones entre los profesores se muestran generalmente armoniosas, minimizando los conflictos y tensiones que podrían surgir en un entorno laboral tan demandante.

Asimismo, la película presenta momentos emotivos y esperanzadores, como el viaje a la playa de Biarritz, donde los profesores llevan a sus alumnos a practicar surf, brindándoles experiencias enriquecedoras más allá del aula. Estas escenas, aunque conmovedoras, pueden considerarse un tanto idealizadas y apartadas de las dificultades cotidianas que enfrentan los educadores.

No obstante, estas pinceladas de optimismo no restan valor al mensaje central de la película, que pone de relieve la importancia de la profesión docente y los sacrificios que conlleva. Lilti logra transmitir la pasión y la determinación de aquellos que eligen dedicar su vida a la enseñanza, superando obstáculos y encontrando gratificación en el impacto positivo que pueden tener en la vida de sus estudiantes.

En términos cinematográficos, ‘Los Buenos Profesores’ cuenta con un sólido reparto que aporta credibilidad y profundidad a los personajes. Vincent Lacoste, François Cluzet y Adèle Exarchopoulos destacan con actuaciones convincentes, logrando capturar la esencia de sus respectivos roles y dotando a la historia de una dimensión humana y emotiva.

Si bien la película no se convierte en un manifiesto político, sí plantea cuestiones relevantes sobre el sistema educativo y la falta de recursos que enfrentan los docentes. Lilti no ofrece respuestas definitivas, pero invita a reflexionar sobre la importancia de valorar y apoyar a aquellos que desempeñan esta labor crucial en la sociedad.

En resumen, ‘Los Buenos Profesores’ de Thomas Lilti es una obra que logra capturar con autenticidad y sensibilidad la realidad de la profesión docente en la actualidad. A través de una narrativa equilibrada y un enfoque polifacético, la película explora los desafíos, las gratificaciones y las complejidades que enfrentan los educadores en su labor diaria. Más allá de los toques de idealización, ‘Los Buenos Profesores’ constituye un homenaje a aquellos que dedican su vida a formar a las generaciones futuras, resaltando la importancia de su labor y la necesidad de brindarles el apoyo y los recursos necesarios para desempeñar su crucial tarea.

Joven teleco que escribe sobre grupos y pelis guays. Woods y Frankie Cosmos me molan mucho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *