El ataque a Fico, un agorero incidente justo cuando arranca un ciclo electoral de alto voltaje
El ataque a Fico, un agorero incidente justo cuando arranca un ciclo electoral de alto voltaje
El primer atentado contra un PM desde 1986

El ataque a Fico, un agorero incidente justo cuando arranca un ciclo electoral de alto voltaje

El intento de asesinato este miércoles contra Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia, ha sacudido Europa y ha puesto el foco en la creciente violencia que rodea a la política europea

Foto: Personal de la policía, en la escena del tiroteo contra Robert Fico en Handlova, Eslovaquia. (Reuters/Leonhard Foeger)
Personal de la policía, en la escena del tiroteo contra Robert Fico en Handlova, Eslovaquia. (Reuters/Leonhard Foeger)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El intento de asesinato este miércoles contra Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia, ha sacudido Europa y ha puesto el foco en la creciente violencia que rodea a la política europea, apenas un mes antes de que se celebren las elecciones europeas del 6 al 9 de junio. El resto de líderes de la Unión han mostrado su solidaridad con el mandatario eslovaco, que recibió varios disparos al salir de una reunión con sus ministros en la ciudad de Handlova.

El mandatario, líder del SMER, un partido socialista que ha sido suspendido del Partido de los Socialistas Europeos (PES) por sus acuerdos con la extrema derecha, volvió al poder a finales de 2023 tras ganar unas elecciones en las que se impuso con un discurso prorruso. Los analistas y la oposición llevan desde entonces advirtiendo de la deriva autoritaria que se puede ver en Bratislava.

Fico recibió los disparos mientras estrechaba la mano a algunos vecinos de la ciudad. El ataque se produce en un ambiente de creciente violencia política en la Unión Europea, con varios incidentes registrados en Alemania, donde candidatos socialdemócratas y verdes han sufrido acoso por parte de militantes de extrema derecha, y que ha obligado a Alemania a elevar el nivel de alerta. Recientemente, Matthias Ecke, de los socialdemócratas alemanes (SPD) fue brutalmente golpeado mientras pegaba carteles en Dresde, y en los últimos días también ha sido agredida la vicealcaldesa de Berlín, la también socialdemócrata Franziska Giffey.

Foto: Protesta contra el ataque a Matthias Ecke, el 5 de mayo. (EFE/Clemens Bilan)

“Condeno firmemente el vil ataque contra el primer ministro Fico”, ha escrito en redes sociales Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, que ha subrayado que “este tipo de violencia no tiene espacio en nuestra sociedad y daña la democracia, nuestro bien común más preciado”. Por su parte, Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, el foro de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, ha apuntado que “nada puede justificar nunca la violencia o ataques como este”. Otros líderes se han unido a la condena: “Horrorizado e indignado ante el atentado contra el primer ministro de Eslovaquia”, ha escrito Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español.

“Un ataque contra un líder electo es también un ataque a la idea misma de democracia”, ha condenado Kaja Kallas, primera ministra de Estonia. Gitanas Nauseda, presidente de Lituania, también ha señalado que “debe haber tolerancia cero con estos actos de violencia”. Tanto la líder estonia como el lituano se encuentran en las antípodas del pensamiento de Fico respecto a la guerra de Ucrania, a la que, además, le dan máxima importancia. De hecho, los mensajes de apoyo también han llegado desde Kiev. Volodímir Zelenski, presidente ucraniano, ha asegurado que el ataque es “atroz”. No ha habido ningún mensaje por parte de Joe Biden, presidente de los Estados Unidos.

Foto: El líder opositor surcoreano Lee Jae-myung, tras ser apuñalado en el cuello el pasado 2 de enero. (EFE/EPA/Yonhap)

Mark Rutte, primer ministro holandés en funciones, también ha condenado “enérgicamente estos actos extremistas”. “Amenazan nuestros valores europeos fundamentales”, ha escrito el holandés, que es el favorito para convertirse en el nuevo secretario general de la OTAN. La situación de violencia política en Países Bajos también ha llamado la atención en los últimos años, con algunos políticos, como Sigrid Kaag que han decidido abandonar su actividad por las amenazas y por el aumento de la tensión.

Fico es una figura enormemente polémica y divisiva en Eslovaquia. Se vio obligado a abandonar el poder por la movilización de los ciudadanos eslovacos contra la corrupción de su Gobierno después del asesinato a tiros del periodista de investigación Jan Kuciak y su pareja, en 2018. Su regreso al poder ha estado marcado por una narrativa muy dura, que los analistas que conocen el país identificaban como antesala de un Gobierno muy reaccionario que dañaría el Estado de derecho. Una de las principales medidas que ha lanzado Fico, y que ha provocado el primer choque con la Comisión Europea, ha sido la eliminación de la fiscalía anticorrupción.

Aunque continúa en estado grave en el hospital, está consciente y se puede comunicar verbalmente, según el último parte médico. Se trata del peor ataque contra un primer ministro en Europa desde el asesinato en 1986 del primer ministro sueco Olof Palme, a tiros en Estocolmo. En las últimas semanas, varios diputados y candidatos a las elecciones europeas han sido atacados a golpes en Alemania, y en 2019, el alcalde de Gdansk, en Polonia, fue asesinado a puñaladas. En 2016, la diputada británica proeuropea Jo Cox murió tras ser tiroteada.

El intento de asesinato este miércoles contra Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia, ha sacudido Europa y ha puesto el foco en la creciente violencia que rodea a la política europea, apenas un mes antes de que se celebren las elecciones europeas del 6 al 9 de junio. El resto de líderes de la Unión han mostrado su solidaridad con el mandatario eslovaco, que recibió varios disparos al salir de una reunión con sus ministros en la ciudad de Handlova.

Eslovaquia Unión Europea Parlamento Europeo Elecciones europeas
El redactor recomienda