¿Quién es Robert Fico? El primer ministro al que han tiroteado este miércoles | Euronews
EventsEventos
Loader

Find Us

InstagramFlipboardLinkedin
Apple storeGoogle Play store
PUBLICIDAD

¿Quién es Robert Fico? El primer ministro al que han tiroteado este miércoles

Imagen en la que aparece el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico.
Imagen en la que aparece el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico. Derechos de autor Radovan Stoklasa/AP
Derechos de autor Radovan Stoklasa/AP
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button

El político populista, nacionalista y prorruso de 59 años volvió al poder en Eslovaquia en 2023. Tras haber sido dos veces primer ministro, de 2006 a 2010 y de 2012 a 2018, su tercer mandato le convirtió en el jefe de Gobierno más longevo de la historia del país centroeuropeo.

PUBLICIDAD

Tras el atentado perpetrado contra Robert Fico, muchos tratan de descifrar quién se esconde detrás de la figura del primer ministro de Eslovaquia. Casi todos conocen su faceta política, pero no saben mucho de la persona. 

Doctor en Derecho, desde muy joven Fico aspiraba convertirse en político y se afilió al Partido Comunista Checoslovaco en 1986. Unos 20 años después fue elegido, por primera vez, primer ministro. Entonces, lideraba un partido de izquierdas, el SMER-SD, que él mismo había creado.

Perdió las elecciones en el año 2010

Líder pragmático y populista, perdió las elecciones en 2010 por un escándalo, pero volvió a ser primer ministro en 2012 y ganó de nuevo cuatro años después. El político populista, nacionalista y prorruso de 59 años volvió al poder en Eslovaquia en 2023. 

Tras haber sido dos veces primer ministro, de 2006 a 2010 y de 2012 a 2018, su tercer mandato le convirtió en el jefe de Gobierno más longevo de la historia del país centroeuropeo. 

Tanto él como su partido, SMER-SD (Dirección-Socialdemocracia eslovaca), han sido descritos a menudo como populistas de izquierdas, aunque también se le ha comparado con políticos de derechas como el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán.

Tras un lustro en la oposición Fico volvió al poder en Eslovaquia

Después de cinco años en la oposición, la formación política de Fico ganó las elecciones parlamentarias el año pasado con un discurso prorruso y antiestadounidense. Así, prometió poner fin a la ayuda militar de Eslovaquia a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa, y ha afirmado que la OTAN y Estados Unidos provocaron la guerra de Moscú.

Tras su victoria electoral, el nuevo Gobierno interrumpió inmediatamente la entrega de armas a Ucrania. Miles de personas tomaron las calles de Eslovaquia, en repetidas ocasiones, para manifestarse contra las políticas prorrusas y de otro tipo de Fico, incluidos los planes de modificar el Código Penal para eliminar a un fiscal especial encargado de luchar contra la corrupción y para tomar el control de los medios de comunicación públicos.

Una vuelta al poder preocupante para la oposición y rodeada de escándalo

El regreso de Fico al poder preocupó a sus opositores, que temían que él y su partido, cubierto desde hacía tiempo por la sombra del escándalo, desviaran a Eslovaquia de su rumbo prooccidental. El político se comprometió a aplicar una política exterior "soberana", prometió mano dura contra la inmigración y las organizaciones no gubernamentales, y también hizo campaña contra los derechos de la comunidad LGTBIQ+.

Se labró una reputación por sus diatribas contra periodistas, y se enfrentó a cargos penales en 2022 por la presunta creación de un grupo criminal y abuso de poder. En 2018, Robert Fico y su Gobierno dimitieron en medio de la polémica tras el asesinato del periodista de investigación eslovaco Ján Kuciak, junto con su prometida. Kuciak había estado informando sobre delitos fiscales que implicaban a políticos eslovacos de alto nivel.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Korcok gana la primera vuelta de las presidenciales de Eslovaquia frente al aliado de Fico

Eslovaquia acude a las urnas en la sexta elección presidencial de su historia

España despliega 700 militares en Eslovaquia para reforzar el flanco este de la OTAN