GUÍA | Seis consejos para ahorrar aceite de oliva en la cocina | El Periódico

Alimentación

GUÍA | Seis consejos para ahorrar aceite de oliva en la cocina

Usar sartenes más pequeñas, esprais dosificadores y reutilizar son algunas de las soluciones

La producción de aceite de oliva aumenta un 28% y el Gobierno ya habla de una bajada de precios tras el verano

Buñuelos de viento de la pastelería La Mallorquina de Madrid, un postre que se fríe en aceite de oliva.

Buñuelos de viento de la pastelería La Mallorquina de Madrid, un postre que se fríe en aceite de oliva. / J.J.Guillen

María Jesús Ibáñez

María Jesús Ibáñez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Con los precios por las nubes y, de momento, sin visos de que vayan a bajar, el aceite de oliva es cada vez un bien más preciado. Y aunque las familias españolas han seguido fieles a este condimento, el sector productor ha detectado cómo los ciudadanos han adoptado nuevas maneras de consumirlo para que el gasto sea más moderado. Lo hacen bien a través de las nuevas freidoras de aire, bien a través de nuevas tipologías de envases, como los esprais, que permiten realizar una mejor administración del producto. "La gente se ha dado cuenta de que cuando consumen aceite de oliva lo hacen en pequeñas cantidades, que pueden costar entre 10 y 20 céntimos de euro, y se ha preguntado si realmente vale la pena renunciar a un producto de calidad por ese importe tan pequeño", reflexiona Teresa Pérez, gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español.

Estas son algunas de las alternativas para reducir el consumo de este producto sin renunciar a sus cualidades y a su sabor.

Usar tapones dosificadores o difusores en esprai

Usar tapones dosificadores o difusores en esprai

Echar un chorro de aceite a ojo es la mejor forma de malgastarlo, especialmente si se hace directamente de la botella o la garrafa, constata la organización Aceites de Oliva de España, adherida a la interprofesional del sector. Por eso, es importante, prosigue la entidad, elegir los utensilios más indicados para cada uso. "Los tapones dosificadores son de gran utilidad, especialmente cuando se va a aliñar una ensalada. También es práctico utilizar un pincel de cocina para engrasar una sartén o los moldes de repostería con la cantidad justa para que no se peguen los alimentos", agrega. Otra opción, con un resultado semejante, es verter una gota y ayudarnos de papel de cocina para extenderla. Los nuevos difusores de aceite en esprai permiten también aplicar una cantidad muy precisa de aceite, lo que ayuda a reducir el desperdicio. Se pueden encontrar en la mayoría de supermercados y tiendas de menaje.

Ajustar las cantidades a cada uso y usar sartenes más pequeñas

Ajustar las cantidades a cada uso y usar sartenes más pequeñas

Es importante utilizar la cantidad de aceite adecuada para cada receta, recomienda la asociación Aceites de Oliva de España. En muchos casos, se puede reducir la cantidad sin que la comida pierda su sabor. Por ejemplo, freír un huevo no suele requerir tanto aceite de oliva como cabría esperar, especialmente si se emplea una sartén de un diámetro pequeño. Lo cierto es que no hace falta llenarla del todo: solo se necesita la cantidad justa para que cubra la clara. Para las ensaladas se puede usar adicionalmente el aceite de las conservas que se añadan al plato, como el atún. Otra alternativa, en este caso, pasa por preparar una vinagreta, donde la cantidad de aceite de oliva virgen extra a utilizar será menor. Para freír patatas, no es necesario que se cubran de aceite, sino que basta con poner un dedo de aceite en la sartén.

Cocinar con el horno o la freídora de aire

Cocinar con el horno o la freídora de aire

Usar freidoras de aire, el electrodoméstico que tan de moda se puso el año pasado, freír alimentos con muy poco aceite. El método de cocción que usa este aparato es el aire caliente, que se encarga de dar la textura crujiente parecida al de la fritura. De hecho, la 'air fryer' no es más que un horno, así que usar el horno convencional también es una opción para reducir la cantidad de aceite utilizado. El horno permite cocinar alimentos con su propio jugo sin añadir mucho aceite. Hay platos que en lugar de fritos se pueden preparar en el horno, como las empanadillas.

Secar bien los alimentos antes de freírlos

Secar bien los alimentos antes de freírlos

El agua que contiene un alimento puede hacer que el aceite de oliva se degrade más rápidamente. Por eso, es importante secar bien los productos antes de freírlos. Se puede hacer fácilmente con un papel de cocina o con un paño limpio. Para su mejor conservación, es recomendable guardarlo en un lugar que no esté expuesto al sol y, a poder ser, lo más fresco posible. Así mantiene también sus propiedades durante más tiempo.

Evitar que el aceite llegue a altas temperaturas

Evitar que el aceite llegue a altas temperaturas

El aceite de oliva no es el mejor para cocinar o para freír alimentos a altas temperaturas, más que nada porque el calor puede hacer que se queme y pierda sus enormes cualidades nutricionales. Un consejo para evitar que no se caliente en exceso es no utilizar tapadera al freír. La tapa puede hacer que el aceite de oliva se caliente demasiado y se queme. Esto puede dar lugar incluso que la comida tenga cierto sabor a quemado.

Reutilizar el aceite de oliva

Reutilizar el aceite de oliva

A pesar de la creencia popular, el aceite de oliva puede ser reutilizado varias veces, aseguran los expertos de Aceites de Oliva de España. No hay un acuerdo sobre cuántas veces se puede reciclar, pero lo recomendado suele ser entre tres y cinco usos. Para ello hay que tener también en cuenta qué ingredientes se van a cocinar cada vez, porque el aceite acumulará sus aromas. Por este motivo, se recomienda que para conservarlo, se usen diferentes recipientes para frituras de pescado o carne. Esta práctica, además de un ahorro económico, supone también una reducción del desperdicio alimentario, que, a la larga, también cuesta dinero.

Suscríbete para seguir leyendo