64 postulaciones recibe la XIV Edición del Concurso Nacional de Periodismo - IPYS
viernes , mayo 31 2024

64 postulaciones recibe la XIV Edición del Concurso Nacional de Periodismo

Un total de 64 postulaciones recibió la XIV Edición del Concurso Nacional de Periodismo del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) este año 2024. De los trabajos inscritos, 39 fueron postulados en la categoría Cobertura y 25 en la categoría Periodismo de investigación.

Las piezas que participan en la categoría Periodismo de investigación abordan temas como extorsión, corrupción, migración forzada, desinformación, tortura, explotación sexual, abuso sexual infantil, tráfico de especies silvestres, entre otros problemas sociales y económicos.

Los trabajos que concursan en la categoría Cobertura presentan formatos diversos, como textos escritos, podcast y piezas audiovisuales; y abordan temas relacionados con procesos electorales, violencia armada, discriminación, comunidades indígenas, migración, transición energética, deportes, violencia de género, contaminación, casos judiciales, así como también la crisis social, económica, sanitaria y eléctrica de Venezuela.

En ambas categorías destaca el papel del periodismo colaborativo en la conceptualización, desarrollo y difusión de múltiples trabajos. Las colaboraciones muestran alianzas de distinto tipo: entre medios de varias regiones del país, entre medios y sectores de la sociedad civil, entre medios nacionales y organizaciones internacionales de periodismo, entre otros.

IPYS Venezuela extiende su más profundo agradecimiento a todas aquellas personas que enviaron postulaciones en las diferentes categorías de este galardón, y les invita a seguir apostando por el periodismo de excelencia. Los ganadores se darán a conocer en un Acto de Premiación, cuya fecha será anunciada próximamente.

A continuación, conozca los trabajos postulados para esta XIV Edición del Concurso Nacional de Periodismo:

Trabajo(s) postulados Autor(es) Medio de publicación

CATEGORÍA PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Retén de Catia, Crónica de una implosión Euclides Sotillo VENEVISIÓN
Extorsión uniformada: los policías que someten a la Cota 905 Gorimar Fernández El Pitazo, Runrunes y TalCual, a través de la Alianza Rebelde Investiga (ARI)
El saqueo de Petróleos de Venezuela al desnudo Joaquín Gil Roca y José María Irujo Amatria EL PAÍS
Siete derrames de petróleo al mes Félix Bizot Mérida Digital
América Latina tiene un problema de crédito, pero también de descrédito Anderson Ayala Giusti El Interés (El Estímulo)
Caminos a ninguna parte Héctor Torres La Vida de Nos
La firma argentina Paramérica se llevó millones de dólares en sobreprecios por ventas a Venezuela Rodolfo Rico y Adrián Pino Medianálisis
Los reportes secretos de la corrupción, el fondo sin fondo de Venezuela y Argentina Textos e investigación: Iván Ruíz, María Fernanda Sojo y Armando Altuve. Con el apoyo de Jesús Urbina Serjant y Mariel Fitz Patrick. Ilustraciones, infografías y redes: Daniel Hernández, Yenderzon Bastardo, Soraya Mujica y JustSeo. Montaje y diseño web: JustSeo. Fotografías: Transparencia Venezuela y archivo. Edición: María Teresa Ronderos y Víctor Amaya. Estrategia de difusión: Benytsa González, Kelly García, José Luis Peñarredonda y Luisa. López. Dirección general: Mercedes De Freitas Transparencia Venezuela (Venezuela); el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, CLIP (Colombia); Tal Cual (Venezuela) e Infobae (Argentina)
Parque Nacional Morrocoy: Enfoque y perspectiva. Espacios natutales bajo políticas públicas Gabriela Gutiérrez Peroza Revista Visión Gerencial
Uruyén: la reserva (indígena) contra las reservaciones (hoteleras) Isabel Guerrero Armando.info
Narrativas oficiales y desinformación en Venezuela Coalición C-Informa Coalición C-Informa conformada por Medianálisis, Efecto Cocuyo, Cazadores de Fake News, El Estímulo y Probox
Desacreditación fallida: sociedad civil defiende a Rocío San Miguel en redes Marivi Marín y Estefanía Da Silva Observatorio Digital ProBox
Rehenes de la ley. Investigación especial sobre la práctica del Sippenhaft en Venezuela. Patricia Marcano y Joseph Poliszuk Armando.info
Protocolo de violencia sexual en hospitales no se aplica de forma masiva Omarela Depablos, María Victoria Fermín, Natasha Rangel, Mariela Nava, Rafael Lastra, José Camacho y Jhoalys Siverio Crónica.Uno
Los Señores del Oro Joseph Poliszuk, María de los Ángeles Ramírez y Eduardo Goulart Armando.info, Correo del Caroní, OCCRP
Vertedero de Cumaná: un territorio sin ley Emiliangelys Velásquez Prensa Oriente VE
Niñez informada, niñez protegida: la educación contra el abuso sexual Texto e investigación: María Victoria Fermín | Asistente de investigación: Erick González | Ilustraciones: Omarela Depablos | Infografías: Amadeo Pereiro | Edición: Natasha Rangel | Redes sociales: Gabriela Anaya | Coordinación general: Vanessa Moreno Crónica.Uno
La caja negra y nada chica de Hugo Chávez Valentina Lares y Marcos David Valverde Armando.info
Boom del pádel se apodera de áreas verdes en Caracas fuera de un plan de desarrollo urbano Texto e investigación: Betania Franquis. Fotografías: Manuel Díaz y Tairy Gamboa. Edición de video: Gleybert Asencio. Infografías: Amadeo Pereiro. Edición: Natasha Rangel. Coordinación editorial: María Victoria Fermín K Crónica.Uno
Serie de tres reportajes #ZooRojo
1) Ese negocio se cobra en especies
2) La particular “Operación Morrocoy” de Orinoco Reptiles
3) Otro negocio de exportación picotea la biodiversidad venezolana
Lisseth Boon Bartolozzi Armando Info
Familias que denunciaron cambio de sus bebés en hospitales aún esperan una investigación (Texto e investigación) Andy Aguilar. (Edición y coordinación) María Victoria Fermín. (Edición) Natasha Rangel. (Fotografía) Tairy Gamboa Crónica.Uno
Apure-Arauca, Sociedad Anónima Varios autores Apurearaucasociedadanonima.my.canva.site
Venezuela ofreció una mano y Bielorrusia se agarró hasta el codo Valentina Lares, David Gonzalez y Ales Yarashevich Armando.info, OCCRP, Belarusian Investigative Center
Tren de Aragua: detrás de la explotación sexual de migrantes en Latinoamérica El Espectador:
Coordinación, investigación y redacción: Natalia Herrera Durán. Producción, realización y edición audiovisual: Camila Granados Arango. Diseño multimedia: Éder Leandro Rodríguez y Mario Fernando Rodríguez. Estrategia de distribución: Laura Moreno. Asesoría editorial: Nelson Fredy Padilla.
Alianza Rebelde Investiga (ARI):
Coordinación de la investigación: Ronna Rísquez. Investigación y redacción: Lorena Meléndez, Ahiana Figueroa, Liz Gascón y Sheyla Urdaneta. Infografía y diseño: Elsy Torres. Estrategia de distribución: Luis Miquilena.
El Espectador y Alianza Rebelde Investiga (ARI) conformada por Runrun.es, El Pitazo y TalCual
Los guardianes secretos de la enfermera de Chávez Valentina Lares, Nathan Jaccard y David González Armando.info, OCCRP

CATEGORÍA COBERTURA

Elecciones UCV: Once años de retraso marcan el camino para renovación de autoridades Gabriela Rojas TalCual
Vidas en la memoria Erick Lezama, Lizandro Samuel, Mariano Martínez Puigvet, Kevin Meleán, Kaoru Yonekura, Raúl Castillo, Keymer Ávila, Ángel Nicolás Arias Pérez, Romy Nazareth Vegas Trejo, Héctor Torres La Vida de Nos y la página del Monitor del Uso de Fuerza Letal en Venezuela
El cardumen de los 33 Erick Lezama Gatopardo
Ley de Presupuesto 2024 Víctor Amaya, Roison Figuera, Ahiana Figueroa, Brian Contreras, Luna Perdomo, Sarahí Gómez, Sofía Neder, Luisa Quintero TalCual
Protocolo Prevención VBG Fanny D´Jesús Boceto Informativo
Narcotráfico, contrabando y venta de armas: los negocios que el ELN controla desde el Delta del Orinoco La Patilla La Patilla
Primaria en la lupa: El recorrido del candidato Alianza Regional (reporteros de diez medios del país) Alianza Regional: TalCual, El Tiempo (Anzoátegui), Correo del Caroní (Bolívar), La Mañana (Falcón), El Impulso (Lara), La Nación (Táchira), Yaracuy al Día (Yaracuy), La Verdad (Zulia), Runrunes y Radio Fe y Alegría
Rostros de la tierra DIRECCIÓN GENERAL: Albor Rodríguez y Héctor Torres. EDICIÓN Y COORDINACIÓN GENERAL: Erick Lezama. ASISTENTE EDITORIAL: Joshua De Freitas. TEXTOS E INVESTIGACIÓN: Johanna Osorio, Joshua De Freitas, Erick Lezama, María Paola Sánchez, Eudo Torres, Johalys Siverio, Jordan Flores, Lizandro Samuel, Raúl Castillo y Héctor Torres. TRADUCCIÓN: Yazmine Livinalli y María Laura Cabrera. PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL: Andrés Tremont, Alexei Ramos, Benjamin Mast – La Mochila Migrante, Cristian Hernández Fortune, Morelia Morillo y Zoë Dutka. EDICIÓN VISUAL: Kevin Guerrero y Luis Esteves. EDICIÓN AUDIOVISUAL: Kevin Guerrero y Orlando Berríos. EDICIÓN SONORA: Carlos Carrillo. ILUSTRACIONES E INFOGRAFÍAS: Carlos Leopoldo Machado, Robert Dugarte Walther Sorg, Madeleine Hernández, Diana Mendoza y Carmen Helena García. FOTOGRAFÍAS: William Urdaneta. EQUIPO DE COMUNICACIONES: Martha Viaña, Lennis Rojas, Leoner Hernández y Raylí Luján. DISEÑO: Dan Rojas-Retórica Web. La Vida de Nos y algunas historias de la cobertura fueron republicadas por Hispano Post, Fe y Alegría, El Nacional y La Gran Aldea
500 kilos de pólvora estallaron en Mucuchies Jorge Puentes Reinoza Página de Facebook
A un año del boquete del KM 43 en el río Zulia, poblaciones del sur del Lago luchan por no desaparecer Jesus Anibal Lozano Laguado Periodico Multiplataforma El Relampago del Sur
Venezuela: Reporteros gráficos, noticia de “Primera Plana” Luis Ramón Zulueta Pacheco www.americaxxi.com
La fábula de la salud pública en Venezuela Luisa Salomón, Ricardo Barbar, Salvador Benasayag, Indira Rojas, Mariengracia Chirinos, John Fuentes, Franklin Durán, Ángel Alayón, Oscar Marcano, Ernesto Costante, Alfredo Lasry, Jonathan Lanza y Kenny Jo Prodavinci
Fallas de electricidad y desinformación retrasan registro en Borrón y cuenta nueva Omaira Labrador Moncada Diario La Nación, Correo del Caroní, El Impulso, La Mañana, La Verdad, Tal Cual, El Tiempo, Yaracuy al Día, Runrunes y Radio Fe y Alegría
Mirador Electoral: detrás del voto en las regiones Por Efecto Cocuyo: Luz Mely Reyes, Josefina Ruggiero, Deisy Martínez, Miguel Rodríguez, Iván Reyes e Ibis León. Edgar López como periodista independiente fue integrado al proyecto.
Por Crónica.Uno: Carlos Correa, Yohana Marra y el equipo de corresponsales: Héctor Antolinez, Glenn Requena, Armando Díaz, María Eugenia Díaz, Joanne López, Yelitza Figueroa, Briceida Morales, Maryerlin Villanueva, Mayber Márquez, José Alberto Camacho, Jhoalys Siverio, Mickey Véliz, Mariela Nava.
Efecto Cocuyo y Crónica.Uno
Las mujeres son quienes más padecen la sequía en la Guajira venezolana Rosmina Suárez Piña Efecto Cocuyo
Indígenas venezolanos golpeados por la crisis económica se dedican a la minería Herminia Fernandez France24 en Español
Frontera sur: una frágil línea entre la vida y la muerte Coordinación editorial : María Ramírez Cabello y Clavel Rangel. Investigación y textos: Morelia Morillo, María Laura Clisánchez, María Ramírez Cabello y Clavel Rangel. Edición de textos: Clavel Rangel, Marcos David Valverde, Oscar Murillo y Aymara Rodríguez. Fotografías y videos: Benjamín Soto Mast. Diseño y desarrollo web: Roberth Delgado. Redes sociales: María Laura Torín y Joelnix Boada Correo del Caroní
Conuco de historias indígenas en resistencia. Un viaje sonoro por la Amazonía venezolana Periodistas y reportería gráfica: Yency Dacosta Camico, Migdonio Magno Barros Sotillo, Osdaly Johanna Aponte Martínez, José Torres, Simeón José Rojas Jaspe, Mickey Véliz, Madelen Rocío Simó Sulbarán, Kisme Evaristo, Gardenia Rebolledo y Zussanny Nazaret Jaimes Rebolledo. Cocreación sonora: José Isaac Beltrán, Juan Esteban Díaz y Juan Carlos Granada Idrobo. Mentoría editorial: Edilma Prada Céspedes, Nathalia Salamanca Sarmiento, Paola Jinneth Silva Melo, Morelia Morillo y María de Los Ángeles Ramírez Cabello. Diseño, gráficos y desarrollo web: Giovanni Salazar y Gerardo Carvajal Vargas Agenda Propia
Entrevista exclusiva: Hablan dos por “los 33” detenidos por caso del sauna en Valencia Francisco Briceño, Carla Alejandra Melian, Omar Contreras, Juan Carlos Hernandez, Daniela Goncalves, Paola Meza Wtc Radio
Venezuela lleva 10 años estancada en su transición energética Margaret López Climate Tracker
Primarias opositoras 2023 Equipo de redacción: Jordan Flores, Georgette Sahhar, Daniela León, Tahiana González, Fiorella Tagliafico, Jackelin Díaz. Equipo de edición: Genésis Herrera, Irelis Durand, José Gregorio Silva. Equipo multimedia: José Daniel Ramos, Víctor Salazar. Equipo de diseño: Yideld Yemiñany, Doriana Canelón, Mayerlin Perdomo. Equipo de redes: Betania Palacios, Gabriela Galindez, Agustín Franco, Josinett Rodríguez. Equipo desarrollo de herramienta: Rubén Martínez El Diario
Rastros de una promesa Fabiola Ferrero, Laura Helena Castillo, María Fernanda Rodríguez, Nayrobis Rodríguez, Milagros Socorro, Mariengracia Chirinos, Ángel Alayón, John Fuentes, Ricardo Barbar, Luisa Salomón, Oscar Marcano Prodavinci
El legado de Cabrera – Gracias, Miggy Mari Montes, Luisa Salomón, John Fuentes, Ángel Alayón, Franklin Durán, Oscar Marcano, Salvador Benasayag Prodavinci
La casa de abrigo que se sentía como prisión, el relato de una sobreviviente de violencia Omarela Depablos, María Victoria Fermín, Natasha Rangel, Mariela Nava, Rafael Lastra, José Camacho y Jhoalys Siverio Crónica.Uno
Playa San Luis: un hermoso mar que se ha vuelto tóxico José Luis Guerra y Andrea Fabbiani Atarraya
Cruzar la línea sur Prodavinci: Ángel Alayón, Oscar Marcano, Mariengracia Chirinos, Luisa Salomón, Ricardo Barbar, John Fuentes, Carolyn Manrique y Salvador Benasayag, Clavel Rangel, María de los Ángeles Ramírez Cabello, Morelia Moreillo, Laura Clisánchez, Benjamín Soto Mast. Arepita: Leoner Hernández, María Fernanda Rodríguez, Valentina Gil, Alexis Correia, Johanna Osorio, Gabriela Rodríguez. Servicio de Información Pública: Yaya Andueza, Víctor Amaya, Aymara Lorenzo, Veruzca Celis, Ismael Medina. El BusTV: Laura Helena Castillo, Morelia Morillo. Prodavinci, Arepita, El Servicio de Información Pública, El BusTV
– Pescadores de Río Seco en Falcón señalan a Pdvsa de contaminar el Golfete de Coro
– Tres años de derrames petroleros e impunidad ambiental pesan sobre el golfete de Coro
– El daño ambiental se castiga con votos en Río Seco
– Golfete de Coro continúa con derrames mientras Pdvsa promete estudiar el grado de contaminación
Joanne López Crónica Uno
Objetos no declarados en la frontera de México y EE.UU: las huellas del paso de los migrantes Iván Ernesto Reyes Efecto Cocuyo
El evangelio según Maduro Marcos David Valverde Armando.info
Estado venezolano tardó en priorizar el control del coral Unomia stolonifera Texto: Betania Franquis. Investigación: Betania Franquis, Maybert Márquez, Joanne López. Fotografías y vídeo: Cortesía de Proyecto Unomia y la Fundación Azul Ambientalistas. Infografías: Amadeo Pereira. Edición: Natasha Rangel. Coordinación editorial: María Victoria Fermín y Cristina González. Dirección general: Celina Carquez Cronica.Uno
Migración indígena, otra cruda realidad ignorada por el chavismo Jefferson Civira La Patilla
Cobertura del caso “El Duke”: la controversia legal y académica detrás de la detención de los médicos del hijo de Elvis Amoroso Liz Gascón, Armando Altuve, Nadeska Noriega, Mayreth Casanova y Glorimar Fernández El Pitazo
Voces contra la censura, un podcast que honra a la infociudadanía durante las primarias Diego Mendoza, Rosalinda Hernández Tal Cual, El Estímulo, La Nación, Efecto Cocuyo
Cobertura a la intervención de la Cruz Roja Venezolana: el trasfondo era político y no humanitario Liz Gascón, César Batiz, Mayreth Casanova, Armando Altuve, Nadeska Noriega, Sheyla Urdaneta, Madelen Rocío Simó Sulbarán, Williams Brito y equipo de redacción web de El Pitazo El Pitazo
La generación que perdió el sueño: huérfanos de la letalidad policial en Venezuela Nataly Angulo, Yesenia García, Liz Gascón, Joanne González, Yamile Jiménez, Mayber Márquez, Yohana Marra, Lorena Meléndez G., Karina Peraza, César Toledo, Ronna Rísquez, Carmen Riera, Gloria Ziegler, Milfri Pérez Macías, Luis Miquilena, Alejandro Herrera, Rafael David Sulbarán, Carla Espinosa, María Isabel Párraga y Antonio Ramón Hernández Monitor de Víctimas y Runrun.es
Entre parques y pobreza: la compleja realidad económica de Maracaibo Graciela Portillo Radio Fe y Alegría Noticias
La salud de Marewa depende de Coromoto Graciela Portillo Radio Fe y Alegría Noticias
Bitácora del Darién a Estados Unidos: un pintor se juega la vida con su hijo María José Dugarte Bernal El Estímulo
Delta Amacuro, entre la miseria de los waraos y la ambición de las mafias de trata de personas La Patilla La Patilla

Ver también

La RELE expresa preocupación por represión contra periodistas y deterioro del espacio cívico en Venezuela

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos …