¿Cuál fue la primera leyenda del mundo?
Noticias hoy
    En vivo

      ¿Cuál fue la primera leyenda del mundo?

      • Hay miles de historias en miles de culturas diferentes.
      • Se destaca una de más de 4000 años atrás.

      ¿Cuál fue la primera leyenda del mundo?¿Cuál es la leyenda más antigua del mundo? Foto: archivo.
      Redacción Clarín

      Si bien determinar con exactitud cuál fue la primera leyenda del mundo es una tarea compleja debido a que las tradiciones que se transmitieron de manera oral, así como las historias mitológicas, han pasado de generación en generación durante miles de años la gran mayoría sin registros escritos, hay cierto consenso sobre cuál pudo ser la señalada. Entonces: ¿Cuál fue la primera?

      Según describe la enciclopedia más leída de Internet, Wikipedia, una leyenda es una narración sobre hechos sobrenaturales y naturales o una mezcla de ambos que se transmite de generación en generación, de forma oral o escrita. "Se ubica en un tiempo y lugar similar al de los miembros de una comunidad, lo que aporta cierta verosimilitud al relato", ahondan.

      Fragmento de la tablilla de Gilgamesh. Foto: archivo.Fragmento de la tablilla de Gilgamesh. Foto: archivo.

      En la explicación, aportan que pueden presentarse elementos sobrenaturales como milagros, criaturas mágicas o de ultratumba, etc. Y estos sucesos se presentan como reales y forman parte de la visión del mundo propia o de la comunidad. En su proceso de transmisión a través de la oralidad, las leyendas experimentan a menudo modificaciones culturales que originan todo un mundo de variantes.


      Mirá también

      ¿Cuál fue la primera leyenda del mundo?

      La llamada "Epopeya de Gilgamesh" es considerada por muchos como una de las primeras obras narrativas escritas de la historia, y se le atribuye un papel fundamental en el desarrollo de la literatura y la mitología. Es un poema épico mesopotámico, escrito en cuneiforme (una de las lenguas más antiguas de la humanidad), que data de alrededor del año 2700 a. C.

      En un informe sobre esta, la revista Muy Interesante asiente que la Epopeya de Gilgamesh es "un testimonio de la complejidad del pensamiento humano antiguo, la profundidad de nuestra narrativa colectiva y el poder perdurable de la narración". Y reafirma: "La considerada como primera historia del mundo, precede la escritura de Homero por 1500 años, y sirve como una valiosa ventana a la cosmovisión de la antigua Mesopotamia".

      Esta se compone de cinco poemas sumerios más antiguos, unidos para crear una narración coherente. La historia se centra en Gilgamesh, rey de Uruk, quien es conocido por su fuerza y arrogancia. Los dioses envían a Enkidu, un ser salvaje creado de arcilla, para desafiar a Gilgamesh y enseñarle humildad.

      En la historia, Gilgamesh y Enkidu emprenden juntos diversas aventuras que incluyen lucha contra monstruos y otros enemigos, con la búsqueda de la inmortalidad como fin principal. Tras la muerte de Enkidu, Gilgamesh se obsesiona con la idea de la muerte y emprende un viaje para encontrar el secreto de la vida eterna.

      Las leyendas antiguas sobreviven hasta la actualidad. Foto: archivo. Las leyendas antiguas sobreviven hasta la actualidad. Foto: archivo.

      Esta primera historia escrita, que se puede considerar la primera leyenda, explora temas universales como la amistad, la muerte, la búsqueda del significado de la vida y la lucha entre el bien y el mal. Se considera una obra maestra de la literatura antigua y ha influido en numerosas culturas y civilizaciones a lo largo del tiempo.

      Su importancia radica en ser uno de los primeros ejemplos de narrativa compleja, con personajes desarrollados, una trama cautivadora y reflexiones profundas sobre la condición humana. Es importante destacar que la Epopeya de Gilgamesh no es la única leyenda antigua que existe.

      Otras culturas, como la egipcia, la griega, la china y la india, también poseen ricas tradiciones mitológicas con historias que se remontan a miles de años atrás. Cada una de estas leyendas aporta una perspectiva única sobre la cosmovisión, las creencias y los valores de las sociedades que las crearon.


      Mirá también