Alimentos que debes evitar para vivir más tiempo - El Diario NY

Alimentos que debes evitar para vivir más tiempo

El consumo de alimentos ultraprocesados se asocia con enfermedades y mayores probabilidades de mortalidad

Alimentos ultraprocesados

Descubre los efectos de los alimentos procesados en la salud  Crédito: Shutterstock

El consumo de alimentos procesados representa el 57% de la ingesta diaria de energía entre los adultos y el 67% entre los jóvenes de EE. UU.; lo que se traduce en comidas de baja calidad nutricional y alta densidad energética asociada a mayor probabilidades de enfermedades.

Un estudio publicado el 8 de mayo en The BMJ recabó información durante 30 años, para evaluar los alimentos “ultraprocesados” que debes evitar para tener una vida más larga.

La investigación evaluó los datos de más de 100.000 profesionales de la salud estadounidenses, que “no tenían antecedentes de cáncer, enfermedades cardiovasculares o diabetes” al inicio de la investigación.

A través de cuestionario sobre sus hábitos alimenticios y estilo de vida, los participantes aportaron información desde mediados de la década de 1980 hasta 2018, cada dos años. También completaron un cuestionario alimentario detallado cada cuatro años.

Diferencias de los alimentos procesados

Comida altamente procesada
Comer más alimentos ultraprocesados se asocia con un mayor riesgo de depresión, encuentran investigadores de la Universidad de Deakin.
Crédito: Shutterstock

Una de las características de los alimentos ultraprocesados ​​es que son formulaciones industriales listas para comer/calentadas.

La mayor parte o en su totalidad son elaborados a partir de sustancias derivadas de los alimentos, incluidos sabores, colorantes, texturizantes y otros aditivos, con poco o ningún alimento entero intacto, por esta razón se afirma que tienen un efecto como si se tratara de un alimento premasticado.

Además, aportan de forma desproporcionada a la dieta azúcares añadidos, sodio, grasas saturadas y grasas trans y carbohidratos refinados, junto con un bajo contenido de fibra.

Tienen baja calidad nutricional, pueden contener sustancias nocivas, como aditivos y contaminantes formados durante el procesamiento.

Efectos del consumo de alimentos ultraprocesados

La ingesta de este tipo de alimentos se asocia a resultados adversos para la salud, como sobrepeso/obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, cáncer colorrectal, síndrome metabólico, depresión y cáncer de mama posmenopáusico.

Hay tres tipos de alimentos ultraprocesados ​​que podrían inhibir la capacidad de vivir una vida más larga, según el autor principal del estudio, Mingyang Song, MD, profesor asociado de epidemiología clínica y nutrición en la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard.

El estudio “la asociación más fuerte con una mayor mortalidad por todas las causas y mortalidad debida a causas individuales distintas de las enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas”.

Song no recomienda excluir de la dieta alimentos ultraprocesados, como los cereales o el pan integral, que se consideran alimentos ultraprocesados, pero “contienen diversos nutrientes beneficiosos como fibra, vitaminas y minerales”, explicó.

En cambio, recomienda “evitar o limitar el consumo de ciertos alimentos ultraprocesados, como la carne procesada, las bebidas endulzadas con azúcar y también las bebidas potencialmente endulzadas artificialmente.

Los investigadores coinciden en afirmar que la dieta general de una persona probablemente sea lo más importante para tener una vida larga.

El especialista considera que las personas que mantienen una dieta saludable, no debería temer, sino elegir alimentos que tengan niveles bajos de aditivos y tener en cuenta el contenido nutricional de [los alimentos ultraprocesados] que elija consumir.

Sigue leyendo:

En esta nota

alimentos ultraprocesados
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain