Flamenco: El alma de Andalucía encuentra su hogar en Jerez | JerezSinFronteras.es

Flamenco: El alma de Andalucía encuentra su hogar en Jerez

Sumérgete en el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco, un viaje a la historia y el corazón de este arte Patrimonio de la Humanidad.

El renacimiento del Palacio de Pemartín: Un templo para el flamenco en Jerez

En el corazón de Jerez de la Frontera se alza majestuoso el Palacio de Pemartín, inicialmente conocido como Palacio de los Marqueses de La Mesa de Asta.  El edificio alberga la sede del Centro Andaluz de Documentación del Flamenco. El palacio es un destacado exponente de la arquitectura residencial palacial andaluza, y uno de los escasos ejemplos de arquitectura bajomedieval con los que cuenta la ciudad.

El edificio que ha llegado hasta nuestros días es la suma compleja de etapas diversas que han superpuesto sobre una misma estructura las aportaciones de la arquitectura mudéjar del siglo XV, y el esplendor del barroco andaluz del último tercio del siglo XVIII.

Conserva como elementos singulares y destacados un sobresaliente alfarje mudéjar, pieza extraordinaria y única en la ciudad, y un interesante patio columnado de ornamentación tardobarroca, en el que destacan por su singularidad las metopas pétreas de águilas y serpientes y los arcos en ángulos de los rincones de las galerías que arrancan sobre cabezas de querubines.

Este espacio, que renace de sus cenizas como un ave fénix, se ha convertido en un referente internacional para la investigación, conservación y difusión del flamenco, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Un espacio consagrado al arte flamenco

Las obras de rehabilitación, que se llevaron a cabo entre 1987 y 1988, respetaron la esencia arquitectónica del palacio, conservando su majestuosidad y elegancia. Al mismo tiempo, se dotaron las instalaciones de los recursos tecnológicos necesarios para albergar una amplia colección de documentos, grabaciones y objetos relacionados con el flamenco.

Un centro de referencia para la investigación

Desde su apertura en 1988, el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco se ha convertido en un punto de referencia obligado para investigadores, estudiantes y aficionados al flamenco de todo el mundo. Su biblioteca, hemeroteca, discoteca y archivo fotográfico albergan una colección inestimable de materiales que permiten profundizar en la historia, las técnicas y los estilos de este arte milenario.

Un foco de atracción turística internacional

Además de su función como centro de investigación, el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco también se ha convertido en un importante foco de atracción turística. Los visitantes pueden disfrutar de visitas guiadas por el palacio, exposiciones temporales y espectáculos de flamenco en vivo.

Un símbolo de la identidad andaluza

El Centro Andaluz de Documentación del Flamenco es mucho más que un museo o una biblioteca. Es un espacio que simboliza la pasión y la identidad del pueblo andaluz. Un lugar donde se respira flamenco por los cuatro costados y donde se puede sentir la vibrante energía de este arte Patrimonio de la Humanidad.

Un vídeo para descubrir el corazón del flamenco

Para aquellos que quieran conocer más sobre el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco y su fascinante historia, les invitamos a ver el siguiente vídeo:

Un legado que perdura

El Centro Andaluz de Documentación del Flamenco es un ejemplo de cómo la recuperación del patrimonio cultural puede contribuir al desarrollo social y económico de una comunidad. Gracias a su labor, el flamenco sigue vivo y latente, conquistando nuevos corazones y enriqueciendo la cultura universal.

Contacto

#Flamenco #Jerez #Cultura #Patrimonio #Andalucía #CentroAndaluzDeDocumentacionDelFlamenco #Arte #Historia #Memoria #PalacioPemartín