El , un metal precioso que ha cautivado a la humanidad durante siglos, sigue siendo un activo estratégico para los países de todo el mundo. Pero, ¿qué son exactamente las reservas de oro y por qué son tan importantes?

A continuación, exploramos el fascinante mundo de las y analizamos la posición de México en este ranking.

¿Qué son las reservas de oro?

Las reservas de oro son la cantidad de oro físico que un país posee en forma de lingotes, monedas u otras formas de oro puro.

Estas reservas se mantienen generalmente en bóvedas de alta seguridad y son propiedad del banco central del país.

¿Para qué sirven las reservas de oro?

Las reservas de oro cumplen varias funciones clave:

Respaldo de la moneda

Históricamente, el oro respaldaba el valor de las monedas nacionales. Aunque la mayoría de los países ya no utilizan el patrón oro, las reservas de oro siguen siendo una garantía de la estabilidad financiera de un país.

Diversificación de activos

El oro se considera un activo seguro y una cobertura contra la inflación y la volatilidad del mercado. Los países mantienen reservas de oro para diversificar sus activos y reducir el riesgo de su cartera.

Confianza y estabilidad

Las reservas de oro transmiten confianza a los inversores y al público en general sobre la solidez económica de un país.

Liquidez

En caso de emergencia, los países pueden vender sus reservas de oro para obtener liquidez y financiar sus necesidades.

¿Dónde se guardan las reservas de oro de los países?

Las reservas de oro se almacenan en bóvedas de alta seguridad ubicadas en bancos centrales, instituciones financieras internacionales o incluso bases militares.

Algunas de las bóvedas más famosas del mundo incluyen Fort Knox en Estados Unidos, el Banco de Inglaterra y el Banco Nacional Suizo.

¿Qué lugar ocupa México en las reservas de oro?

Según los datos de 2023 de US Geological Survey, México ocupa el undécimo lugar en el ranking de países con mayores reservas de oro, con 1 mil 400 toneladas métricas. Aunque no se encuentra entre los primeros puestos, esta cantidad representa una parte importante de los activos del país.

¿Dónde están guardadas las reservas de oro de México?

El 98.95 por ciento del oro de México está almacenado en el Banco de Inglaterra (BoE). Solo el 1.05 por ciento se encuentra en territorio mexicano y un minúsculo 0.0004 por ciento en el Banco de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

¿Por qué los países tienen reservas de oro?

Los países mantienen reservas de oro para diversificar sus reservas monetarias y proteger sus economías contra las crisis financieras. El oro es una forma de "dinero" que no está sujeta a riesgos de devaluación como los que enfrentan las divisas, y es una manera de garantizar que el país puede manejar obligaciones internacionales sin depender exclusivamente de su moneda.

¿Cuál es la diferencia entre un país con mayor producción de oro y con mayor reserva de este metal? La producción de oro se refiere a cuánto oro extrae un país de sus minas cada año, mientras que las reservas de oro son la cantidad que el país ha acumulado y mantiene en almacenamiento.

Un país puede ser un gran productor de oro pero no necesariamente tener grandes reservas si vende mucho de lo que produce, mientras que otro país podría tener grandes reservas a través de compras históricas o inversiones.

¿Se pueden acabar las reservas de oro de un país?

Técnicamente, las reservas de oro de un país pueden disminuir si se venden para recaudar fondos o manejar crisis económicas. Sin embargo, la gestión prudente busca mantener o incrementar estas reservas a lo largo del tiempo.

Las reservas solo se "acabarían" bajo circunstancias extremas de gestión fiscal o crisis económica prolongada.

En resumen, las reservas de oro siguen siendo un activo valioso para los países de todo el mundo. México, con sus 1 mil 400 toneladas métricas de oro, se encuentra en una posición relativamente sólida en el ranking mundial.

Aunque la producción y las reservas de oro son conceptos diferentes, ambos juegan un papel importante en la economía y la estabilidad financiera de un país.

Ranking de países con las mayores reservas de oro en 2023, según las toneladas métricas:

  • Australia: 12,000
  • Rusia: 11,100
  • Sudáfrica: 5,000
  • Estados Unidos: 3,000
  • China: 3,000
  • Indonesia: 2,600
  • Brasil: 2,400
  • Perú: 2,300
  • Canadá: 2,300
  • Uzbekistán: 1,800
  • México: 1,400
  • Kazajistán: 1,000
  • Ghana: 1,000
  • Mali: 800
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios