¿'Bridgerton' está basada en hechos reales? La verdad detrás de la impactante serie de Netflix | Cine y series | La República
Cine y series

¿'Bridgerton' está basada en hechos reales? La verdadera historia detrás de la impactante serie de Netflix

Tras el éxito del lanzamiento de la tercera temporada de 'Bridgerton', se plantea la incógnita sobre la veracidad de los personajes como Penelope Featherington y Colin Bridgerton.

La familia Bridgerton, las curiosidades que desconocías. Foto: El espectador
La familia Bridgerton, las curiosidades que desconocías. Foto: El espectador

La tercera temporada de 'Bridgerton' promete mantener a los fans al borde de sus asientos con nuevas intrigas, romances y dramas en la alta sociedad londinense. Con la continuación de las apasionantes historias de los hermanos Bridgerton, esta temporada se centrará en la vida amorosa de Colin Bridgerton y Penelope Featherington, y explora sus desafíos y secretos.

En esa línea, los televidentes tendrán la oportunidad de deleitarse con impresionantes escenarios y vestuarios, junto con la introducción de nuevos personajes que enriquecerán la trama. Esta próxima temporada de 'Bridgerton' se presenta como una de las más anticipadas del año, lo que fortalece su sólido éxito a nivel mundial, pero ¿cuánto sabes realmente sobre la serie, sus personajes y los eventos que la inspiran?

¿Existió realmente la familia Bridgerton?

En relación a este tema, es importante destacar que, al inicio de la primera temporada, Lady Whistledown expresó con su característica voz que "no es una lección de historia, es una ficción inspirada por los hechos reales". Esto significa que, aunque la mayoría de los personajes son ficticios, las novelas de Julia Quinn contienen ciertos elementos históricos que se entrelazan con la realidad, tales como los que describimos, a continuación.

1.Temporada de debutantes: Londres del siglo XIX

Como se recuerda, la primera temporada de la serie muestra cómo, en Londres del siglo XIX, la alta sociedad británica llevaba a cabo una temporada de debutantes, conocida como 'The Season'. Durante esta época, se organizaban eventos, como bailes y cenas, con el objetivo de presentar oficialmente a las jóvenes que alcanzaban la edad adulta ante la reina y la sociedad, con la intención de encontrarles un esposo adecuado.

 'Bridgerton': actores de la primera temporada de la serie. Foto: Netflix

'Bridgerton': actores de la primera temporada de la serie. Foto: Netflix

2. Reina Charlotte: figura histórica en la Casa Real Británica

Sophia Charlotte de Mecklenburg-Strelitz, conocida como la reina Charlotte, se convirtió en la consorte de Jorge III a los 17 años y fue coronada en 1761 en la Abadía de Westminster. Existe incertidumbre sobre su origen étnico, incluso de plantea la posibilidad de ascendencia africana, aunque algunos historiadores la relacionan con Margarita de Castro y Sousa, una noble portuguesa del siglo XV. Sin embargo, los retratos y las crónicas contemporáneas no respaldan esta teoría. La casa real británica no ha comentado sobre estas especulaciones.

3. La faceta agrícola y astronómica de Jorge III

En cuanto a Jorge III, es un hecho histórico que ascendió al trono en 1760 a la edad de 22 años, aún soltero. Su dedicación a la agricultura lo hizo conocido como ‘Granjero Jorge’, tal como se muestra en la serie. Además, su interés por la astronomía, evidenciado en el spin-off de 'Los Bridgerton', lo llevó a erigir uno de los primeros observatorios de Inglaterra.

 George, más conocido como el ‘Granjero Jorge’, procedente de la serie de Netflix. Foto: Vogue México<br><br>

George, más conocido como el ‘Granjero Jorge’, procedente de la serie de Netflix. Foto: Vogue México

Respecto a sus trastornos mentales, también retratados en la serie, forman parte de su verdadera historia. Algunos historiadores sugieren que su inestabilidad mental fue resultado de la porfiria, un trastorno físico hereditario, aunque en su tiempo se considerara locura. Según la página oficial de la familia real británica, Jorge III sufrió su primer episodio de enfermedad mental en 1765, y su "locura permanente" comenzó en 1811. Un detalle interesante es que Jorge III y su esposa fueron la primera pareja real en habitar el Palacio de Buckingham.

¿De qué trata la temporada 3 de 'Bridgerton'?

La sinopsis oficial de la tercera temporada de 'Bridgerton' narra cómo Penelope, una vez superado el tema, decide que es el momento de casarse. Sin embargo, sus inseguridades socavan sus intentos matrimoniales. Colin, con la esperanza de restaurar su amistad, le ofrece ayudarla a ganar confianza para encontrar un pretendiente. A medida que esta mentoría muestra resultados, surge la pregunta sobre si lo que siente por su "amiga" es algo más.

 Penélope y Collin son los protagonistas de 'Bridgerton', temporada 3. Foto: Netflix

Penélope y Collin son los protagonistas de 'Bridgerton', temporada 3. Foto: Netflix

¿Dónde ver la tercera temporada de 'Bridgerton'?

La tercera temporada de 'Bridgerton' está disponible en Netflix, una serie original exclusiva de la plataforma. Los episodios anteriores también están disponibles, lo que permite a los espectadores revivir o descubrir esta sensacional serie que ha cautivado a audiencias globales.

¿Quiénes conforman la tercera temporada de 'Bridgerton'?

  • Nicola Coughlan como Penelope Fethearington
  • Julie Andrews como Lady Whistledown
  • Luke Newton como Clarín Bridgerton
  • Claudia Jessie como Eloise Bridgerton
  • Luke Thompson como Benedict Bridgerton
  • Jonathan Bailey como Lord Anthony Bridgerton
  • Bessie Carter como Prudence Featherington
  • Ruth Gemmell como Lady Violet Bridgerton

Egresada en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Periodismo. Amante de las películas y series y apasionada por el baile. Actualmente me desempeño como Redactora Web en La República.