MTC revela las 7 estaciones que tendrá el nuevo tren que se construirá en Ica: ¿con qué ciudades conectará? | Sociedad | La República
Sociedad

Nuevo tren Ica - Apurímac conectará 4 regiones y contará con hasta 7 estaciones

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones anunció la creación de megaobras a lo largo del país, entre ellas, un nuevo ferrocarril con un recorrido de 560 km.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones anunció megaproyectos de infraestructura. Foto: Gobierno de Perú
Ministerio de Transportes y Comunicaciones anunció megaproyectos de infraestructura. Foto: Gobierno de Perú

Raúl Pérez Reyes, ministro de Transportes y Comunicaciones, anunció esta semana que la entidad está trabajando en la construcción de un tren que conectará Ica con Apurímac. Esta obra es parte de una gran inversión realizada por el sector para beneficiar a millones de peruanos en todo el territorio nacional. A continuación, te brindamos todos los detalles sobre el futuro sistema de transporte que implementará el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

“Este paquete de megaobras no solo hay que verlas desde la perspectiva de mejorar la infraestructura, sino también de mejorar los servicios. Estamos trabajando para dar calidad en los servicios”, dijo Pérez Reyes sobre la ejecución de todos los proyectos de transporte.

Tren de Ica a Apurímac: ¿cuál será la ruta?

Según lo informó el ministerio en sus cuentas oficiales, la ruta de este nuevo tren abarcará departamentos como Ica, Arequipa, Ayacucho y Apurímac. Asimismo, contará con siete estaciones y ocho paraderos entre su paso. Aquí el detalle del recorrido:

Estaciones

  1. Marcona
  2. Lomas
  3. Capylloc
  4. Puquio
  5. Sañayca
  6. Aymares
  7. Andahuaylas
Este es el anuncio que realizó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Foto: MTC

Este es el anuncio que realizó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Foto: MTC

Paraderos:

  1. Marcona
  2. Acari
  3. Sancos
  4. San Pablo
  5. Negromayo
  6. Chipao
  7. Pampachiri
  8. Umamarca
  9. Andahuaylas

El ferrocarril Puerto San Juan de Marcona-Andahuaylas conectará la costa del país con las zonas productivas en la sierra sur de la nación y beneficiará a mas de 4 millones de personas.

¿Cómo será el nuevo ferrocarril San Juan de Marcona?

El MTC aseguró que el proyecto ferroviario contará con un alto nivel tecnológico como la implementación de subestaciones de energía eléctrica para contar con acceso a internet en las zonas aledañas. Asimismo, incluirá un hospital rodante que tendrá el equipamiento y profesionales para brindar atención médica de manera itinerante en diferentes especialidades.

¿Quiénes podrán usar el tren de Ica a Apurímac?

Este nuevo proyecto podrá ser utilizado por millones de peruanos que deseen dirigirse desde la costa hasta la sierra sur. Además, este ferrocarril no solo movilizará a pasajeros, sino que también podrá trasladará más de 50 millones de productos mineros a diferentes regiones del territorio peruano.

¿En qué etapa se encuentra la construcción del tren Ica-Apurímac?

El Ferrocarril San Juan de Marcona–Andahuaylas, requiere una inversión superior a los USD 3 mil millones y se encuentra actualmente en la fase de elaboración de perfil. Este proyecto requiere llegar a un consenso con las comunidades afectadas por el mismo, en colaboración con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a fin de obtener la licencia social necesaria para su ejecución.

La Dirección de Gestión en Infraestructura y Servicios de Transportes del MTC ha señalado que se estima que para marzo de 2023 se habrán completado todos los estudios requeridos para el perfil reforzado de esta importante obra de infraestructura. Es fundamental garantizar que se realicen todos los procesos de manera adecuada y respetuosa con las comunidades involucradas, para asegurar el desarrollo sostenible y el beneficio de todos los sectores implicados.

Egresado de Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en la sección Latam de La República. Aficionado a los deportes e interesado en problemas de índole social, cultural, político, etc.