Cómo impulsar a más mujeres en la tecnología - Emprendedor
Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
17-05-2024, 3:18:19 PM

Cómo impulsar a más mujeres en la tecnología

Conoce cómo la diversidad y la inclusión impulsan la innovación. Además, aprende a fomentar la inclusión de más mujeres STEM.

© Depositphotos.com

La inclusión y la diversidad son una parte crucial de la innovación dentro de la industria tecnológica. ¿Cómo superar las barreras, fomentar lugares de trabajo inclusivos y empoderar a las mujeres para que sobresalgan en roles tecnológicos?

Durante South Summit Brazil 2024, coorganizado por IE University y el Gobierno del Estado de Río Grande del Sur, se llevó a cabo la conferencia Advancing Women in Tech. Nancy Wang, Venture Partner en Felicis Ventures, un fondo de administración de activos de $3,000 millones de dólares con sede en San Francisco, que actualmente invierte del Fondo IX, de $825 millones de dólares y que cubren sectores como biotecnología, atención médica, inteligencia artificial, ciberseguridad, infraestructura y la vertical de SaaS (software as a service) fue la oradora principal.

¿Quién es Nancy Wang?

Como mujer en tecnología y alguien que ha pasado la última década trabajando en el campo de la ciberseguridad, la seguridad, la inteligencia artificial y, más recientemente, el capital de riesgo, el tema le resulta muy cercano.

Nancy ha invertido en algunas de las empresas más innovadoras de Silicon Valley, Israel y otros lugares del mundo que realmente están avanzando en lo que realmente significa aprovechar la tecnología para resolver los desafíos de la sociedad actual.

Además, Nancy es la fundadora y presidenta de la junta directiva de Advancing Women in Tech, una organización global sin fines de lucro que ya ha informado y formado a 35,000 estudiantes de Coursera en todo el mundo sobre cómo conseguir su primer o próximo puesto de liderazgo tecnológico y asociarse con el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Nancy Wang, presidenta de la junta directiva de Advancing Women in Tech.

Cómo cerrar la brecha para incluir a más mujeres en la tecnología

La innovación es crítica, ¿qué papel juegan la diversidad y la inclusión en ella? Los equipos inclusivos y con diversidad de género superan a los equipos no diversos en un 50%, de acuerdo con Gartner.

Publicaciones de Naciones Unidas señalan billones de oportunidades en Producto Interno Bruto (PIB) que se pueden generar si incluimos a las mujeres en la fuerza laboral como sostén de la familia. Entonces, ¿qué impide que más mujeres se unan a la tecnología? La experta lo resume en tres áreas:

Falta de acceso a la educación

Por lo general, necesitas un título en ingeniería, ¿qué pasa si no estudiaste ingeniería en la licenciatura? “Es por eso que hoy estoy en la junta del programa en línea de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Pensilvania, porque permite a las personas que no estudiaron ingeniería tener una segunda oportunidad de obtener una maestría en tecnología de la información informática e ingresar a la ingeniería de software y campos de gestión de productos.

Falta de acceso a financiación y oportunidades de inversión

Una de las razones por las que elegí convertirme en capitalista de riesgo e inversionista es porque, como fundadora, puedo apostar por otras mujeres fundadoras, otras mujeres emprendedoras.

Nancy es la fundadora y presidenta de la junta directiva de Advancing Women in Tech.

Eso es muy importante porque estudios en Estados Unidos dicen que de un dólar invertido en cada nueva empresa, sólo dos centavos de dólar se dan a las mujeres empresarias. “Esa es una enorme disparidad y creo que podemos hacerlo mejor”, insiste.

Falta de mentores y modelos a seguir

Nancy destaca los modelos a seguir para fomentar la próxima generación de mujeres en la tecnología y cita a la Dra. Fei-Fei Li, profesora de ciencias de la computación en la Universidad de Stanford y actualmente codirectora del Instituto de Inteligencia Artificial Centrado en la Universidad de Stanford.

“Si piensas en el trabajo que ha realizado al frente del Laboratorio ayudando a descubrir nuevas empresas emergentes y formando parte de la junta directiva de Net New Startups, realmente ha cambiado las reglas del juego en términos de cómo vemos la academia y también el sector privado en la actualidad”.

El segundo ejemplo de mujeres en la tecnología lo expone sobre el tema de la robótica es el de la Dra. Manuela Veloso, quien también es jefa del departamento de aprendizaje automático de la Universidad Carnegie Mellon. “Gran parte de su trabajo se ha centrado en la IA robótica y aquí es donde podemos ser realmente creativos combinando hardware y también modelos básicos”, comenta.

El aprendizaje en la robótica

Explica, por ejemplo, qué pasaría si los robots solo fueran entrenados usando reglas estrictas. Ahora el robot puede razonar por sí mismo. Si tienes un almacén enorme y necesita construir cajas usando toneladas de ingredientes que los clientes han pedido, un robot ahora puede razonar por sí mismo y encontrar la manera más óptima de construir estas cajas para empaquetar las cosas juntas y entregarlas a tiempo.

Finalmente, la fundadora y presidenta de la junta directiva de Advancing Women in Tech e impulsora de más mujeres en la tecnología pregunta, “¿dónde estaría la informática si no tuviéramos a su fundadora, Ada Lovelace, quien realmente creó la primera computadora moderna? Si pensamos en los algoritmos actuales, podríamos pensar en Bill Gates, ¿verdad? O Steve Jobs, el responsable de crear el primer ordenador personal. Pero, francamente, nada de eso existiría sin esta inventora”.

Relacionadas:

diversidad inclusión femenina Mujeres empresarias mujeres STEM South Summit Brazil
autor Directora Editorial Emprende y Emprendedor.com. Me motivan las historias de tenacidad e innovación.