AMLO: gobierno de México consolida derecho a la salud y pensión digna para maestras y maestros

AMLO: gobierno de México consolida derecho a la salud y pensión digna para maestras y maestros

El presidente Andrés Manuel López Obrador conmemoró en Palacio Nacional el Día de la Maestra y el Maestro, a quienes dijo que tendrán garantizado el derecho a la salud y a una pensión digna.

Adelantó que está por celebrarse un convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en beneficio de maestras y maestros que viven y trabajan en comunidades apartadas del país con el objetivo de atenderlos en más de 11 mil clínicas y 635 hospitales del IMSS Bienestar, modelo que garantiza a diario atención médica de calidad, universal y gratuita.

Simultáneamente está en proceso el rescate del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Actualmente son remodeladas 547 clínicas y 114 hospitales están por habilitarse y equiparse, al tiempo que se construyen seis hospitales de especialidades, donde maestras y maestros harán valer su derecho a la salud con abasto de medicamentos al cien por ciento.

Con motivo de la conmemoración del 15 de mayo, el presidente resaltó la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual permitirá a maestras y maestros una jubilación equivalente al 100 por ciento del último sueldo que perciban antes de retirarse. Este mecanismo revierte el daño causado por la ley aprobada durante el gobierno de Felipe Calderón, que sólo contemplaba entregar el 30 por ciento del salario.

Ante representantes del sector magisterial reiteró el anuncio del aumento anual del 10 por ciento en promedio en el sueldo de maestras y maestros de educación básica federalizada, medida acompañada de la continua basificación de trabajadores de la educación. En el Gobierno de la Cuarta Transformación ya suman 960 mil beneficiados.

La federación garantiza a maestras y maestros un salario de 17 mil 635 pesos mensuales, lo que representa un incremento en este sexenio de 47.5 por ciento, a diferencia de las administraciones de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto en las que los sueldos se situaron en 9 mil 580 pesos y 11 mil 952 pesos mensuales, respectivamente.

Las y los aspirantes a profesor bilingüe de educación indígena ganarán ahora 17 mil 278 pesos mensuales, un aumento del 188 por ciento en comparación con 2018, cuando obtenían 5 mil 994 pesos. El personal administrativo del sector educativo recibirá 16 mil 778 pesos al mes, prácticamente el doble de los 8 mil 430 pesos que percibía en el sexenio anterior.

“En nuestro gobierno, habremos destinado para aumentos salariales de maestras y maestros y otros trabajadores de la educación 175 mil millones de pesos adicionales a lo presupuestado”, destacó.

En su discurso refirió que la administración de la 4T prioriza la escucha y la atención a las necesidades del personal educativo. También puntualizó las iniciativas de La Escuela es Nuestra y las Becas para el Bienestar Benito Juárez en beneficio de alumnas y alumnos, así como la aportación histórica de maestras y maestros en la elaboración de los nuevos contenidos de los libros de texto gratuitos.

“Contra viento y marea, enfrentando como siempre a la reacción conservadora, logramos distribuir esos materiales educativos en todas las escuelas de nivel básico del país. Hablo de 153 millones de libros, de ejemplares con una orientación científica, pero también humanística”, argumentó.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional reconoció a las y los trabajadores de la educación por su respaldo en el actual proceso de transformación.

“En todo momento, siempre, hemos contado con el apoyo de ustedes, del magisterio nacional. Me han apoyado, me han respaldado, han formado parte del proceso de transformación, del proceso de cambio. Como decía el presidente Juárez: “con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada”. Y parafraseando al presidente Juárez: con los maestros y maestras, todo; sin las maestras y los maestros, nada”, aseguró.

Agradeció la labor y la confianza del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y reconoció la importancia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en las acciones de resistencia que emprendieron en la defensa de la educación pública cuando el sexenio anterior quiso imponer la mal llamada reforma educativa.

“A cuatro meses y medio de terminar mi mandato, no me queda más que agradecerles por su vocación de servicio, porque ustedes quieren verdaderamente a sus alumnos y ayudan mucho a las familias y desde luego contribuyen mucho al desarrollo de nuestro querido México”, indicó.

“Ustedes no sólo han dado instrucción elemental y secundaria a millones de niñas, niños y jóvenes, sino que con su ejemplo le enseñaron a incontables hombres y mujeres libres a mantener en alto los ideales, a organizarse, a defender sus derechos, a arraigarse en el pueblo y a resistir ante las injusticias. La transformación nacional que hoy vivimos también aprendió de ustedes y por eso, más allá de diferencias circunstanciales, los tengo y los tendré siempre como compañeras y compañeros”, concluyó.

Junto con la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, el jefe del Ejecutivo entregó 40 condecoraciones Maestro Manuel Altamirano a maestras y maestros galardonados por cuarenta años o más de servicio docente. Recibieron: María del Carmen Rosales Loera, Marina Ofelia Camarena Soto, Laura Beatriz Castorena Gómez, Alma Rosa Méndez Capul, Marco Antonio Herrera Tolentino, Fernando Francisco Hensler Blanco, Marco Antonio Gómez Alcázar, Carmen Aurora Bailon Caro, María Elena Ramos Martínez, Patricia Camacho Chavira, Etelvina de Lourdes Vega Ariaza, Valeriano Díaz Basurto, Noria Hilda Aguilar Islas, Miguel Ángel Valdez Orozco, Hugo Gutiérrez García, Norma Angélica Trujillo Salazar, Ma. de Lourdes Calixto Lozano, Herminio Gandhi Castillo Barrios, María Hilda Quiroz Guardado y Kathia Alejandra Livas Benavides.

También Guillermo Marcial Vásquez, María de la Luz Mejía Budar, Cecilia Patricia Castro Reséndiz, Miriam Elvira Cervera Peña, Francisco Roberto Márquez Bravo, Enriqueta García García, Fernanda Alicia Aragón Romero, Blanca Hernández Payró, Ana María Atencio Guerrero, Virgenmina Muñoz Muñoz, Lidia Adriana Ramos Maldonado, Silvia Beatriz Springer Franco, Carlos Rodríguez Ramírez, María Guadalupe Argandoña Mendoza, María Alejandra Cervantes Arrazola, Germana Cruz Raquel, Guadalupe Camacho Reyes, Jaime Eugenio Arau Roffiel, Francisco Javier Méndez Escamilla y Yolanda de la Garza de Lara.

Acompañaron en la mesa de honor: el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas y los galardonados con la Condecoración Maestro Altamirano, maestra Fernanda Alicia Aragón Romero y maestro Hugo Gutiérrez García.

Acerca de Jorge Cupido

Te puede interesar

Líderes mundiales aplauden victoria de Sheinbaum

La victoria electoral de Claudia Sheinbaum generó una cascada de reacciones de líderes internacionales, como …