Cristiano Ronaldo todavía no quiere decir adiós al futbol. El delantero de 39 años, que milita en el Al-Nassr de Arabia Saudita, entiende que le falta más por dar en esta profesión en la que lleva ya dos décadas enteras. Siempre ha sido un atleta de retos y eso no cambia en la actualidad, aunque esté alejado, a nivel de clubes, del futbol de la élite.

“Estoy orgulloso de tener esta edad y competir al máximo nivel. Es genial y me motiva a seguir”, señaló el portugués a Whoop Podcast. Su vida deportiva sufrió una transformación total en 2022 cuando se anunció su salida del Manchester United tras hablar abiertamente en una entrevista con Piers Morgan de que se sentía despreciado por el entrenador Erik teg Hag. Salió por la puerta de atrás del club que lo consolidó como una estrella mundial y al que en su regreso, en 2021, soñó con devolverle la grandeza.

Fue una misión fallida, pero no había mucho que recriminar después de tantos éxitos cosechados: cinco Champions League (cuatro con el Real Madrid y una con el United) y cinco balones de oro. Ronaldo implantó muchos paradigmas en el futbol y todavía en la Juventus, aunque ya no pudo ser campeón de Europa, demostró que la edad no era un impedimento para rendir ante la máxima exigencia. Hoy lo sigue pensando de esa forma.

Anuncios

“No es fácil estar a este nivel. Seguir empujando, estar motivado, continuar, anotar goles, estar en forma, competir contra los jóvenes leones que llegan y cuando me enfrentan, quieren demostrar que son más fuertes y más rápidos que yo. Debes estar preparado para jugar bien, no solo desde lo físico sino también desde lo mental. Ese es el desafío”, abundó en el mismo podcast. Sus 42 goles en la temporada dejan claro que la ambición jamás se rebaja para él, aunque a nivel colectivo ha padecido, pues no ha podido ser campeón de Liga ni de la Liga de Campeones asiática.

Cerca de los 40, Ronaldo mantiene firme su filosofía de trabajo. Para él, según dijo en el podcast, el talento y el trabajo son igual de importantes. Dice que tiene los dos: la evidencia es irrefutable cuando se voltea a ver todo lo que consiguió en su plenitud y lo que aún hoy sigue construyendo en la recta final de su carrera. “Los detalles pequeños hacen la diferencia. La consistencia es lo más complicado. ¿Estás dispuesto a hacerlo? Ese es el punto principal, porque todos quieren ser Cristiano, pero hacerlo es difícil. La disciplina es lo más complicado”.

¿Será en realidad el final? Si algo ha enseñado Cristiano Ronaldo, es que cuando se habla de él los finales no son una certeza. Cuando Portugal cayó eliminado del Mundial Qatar 2022, muchos creyeron que sería ahora sí su último baile. Y no fue así. La Eurocopa se jugará el próximo mes y Cristiano Ronaldo estará ahí para tratar de ganar la segunda en su historial, después de aquella hazaña en París en la que alzó el trofeo, pero se perdió casi todo el partido por una lesión.

Su camino estará marcado todavía por dos grandes competencias, en las cuales se juega otra parte de su legado. La otra es el Mundial de 2026. Luce más lejano en el tiempo, aunque dos años pasen demasiado rápido en el futbol —ya casi serán dos desde Qatar—. Hoy, y con esa mentalidad que se esfuerza en remarcar, lo más lógico es pensar que quiere llegar hasta ahí y hacer todo lo que le quede para saldar la última deuda que el futbol le reserva.

Publicidad