Crítica de "Lo que sucede después": el "Expediente X" de Meg Ryan ★★★
Sección patrocinada por sección patrocinada

Estreno

Crítica de "Lo que sucede después": el "Expediente X" de Meg Ryan ★★★

Directora: Meg Ryan. Guion: Steven Dietz, Kirk Lynn, Meg Ryan (basado en la propia obra de Steven Dietz). Intérpretes: Meg Ryan, David Duchovny. Estados Unidos, 2023. Duración: 105 minutos. Comedia romántica.

Crítica de "Lo que sucede después": el "Expediente X" de Meg Ryan ★★★
Crítica de "Lo que sucede después": el "Expediente X" de Meg Ryan ★★★LA RAZÓN

Directora: Meg Ryan. Guion: Steven Dietz, Kirk Lynn, Meg Ryan (basado en la propia obra de Steven Dietz). Intérpretes: Meg Ryan, David Duchovny. Estados Unidos, 2023. Duración: 105 minutos. Comedia romántica.

Segunda película como directora de Meg Ryan (tras «Ithaca», 2015), quien, por cierto, ha estado quince años retirada del cine –dicen que un desnudo que sentó como un tiro en Hollywood fue el culpable–, «Lo que sucede después» supone asimismo su regreso a la comedia romántica, género que la convirtió en toda una estrella allá por los 80 y 90. Y Ryan, agradecida, presenta un filme que parece rodado durante aquel tiempo en el que los diálogos no significan solo abrir la boca para soltar obviedades o clichés y cuyos protagonistas rondan los 60, aunque Ryan, con tantas operaciones de estética a sus espaldas, parezca que ande todavía por los 40. Petrificados, eso sí. Una antigua pareja (Ryan y David «Expediente X» Duchovny) se reencuentra en el aeropuerto por primera vez desde que se separaron muchos años atrás. El mal tiempo obliga a las cancelaciones de casi todos los vuelos, por lo que deberán pasar juntos en el edificio toda la noche. Y, aunque en un principio ambos no dejen de soltarse indirectas, paulatinamente se darán cuenta de que siguen enamorados y que sus respectivas vidas no son lo que esperaban. Entre la ansiedad anticipatoria de él y los chacras de ella, a los que tanta importancia otorga, se desliza un filme clásico, con ciertos toques de realismo mágico (avisos de megafonía mediante) que les pueden chirriar a más de uno y dos actores química y físicamente compenetrados. Lo malo es que, cuando la madrugada acabe, volveremos otra vez solos a casa.

Lo mejor: la química que comparte la pareja protagonista y varios de sus trabajados diálogos

Lo peor: los toques que posee de realismo mágico pueden chirriarle a más de un espectador