¿Quién es Robert Fico y qué se sabe del tiroteo que ha sufrido?
Enlaces accesibilidad

¿Quién es Robert Fico y qué se sabe del tiroteo en el que ha resultado gravemente herido?

Por
Robert Fico, el primer ministro eslovaco: un populista prorruso

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, sigue "estabilizado", pero su estado "continúa siendo grave". Permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Universitario FD Roosevelt, en Banska Bustrica, tras ser tiroteado mientras saludaba a una multitud frente a un centro comunitario cultural en la ciudad de Handlova.

Fico es una de las figuras políticas más influyentes desde hace dos décadas. Volvió al poder después de ganar las elecciones en septiembre de 2023 al frente de una coalición populista-nacionalista.

La directora del hospital, Miriam Lapunikova, ha informado de que el primer ministro "está estabilizado" tras ser sometido a cinco horas de cirugía para tratar múltiples heridas de bala, pero ha recalcado que su estado "es verdaderamente grave".

El presidente del país, Peter Pellegrini, ha afirmado que Fico recuerda todo lo que sucedió durante el atentado y "le sorprendió lo rápido que sucedió todo".

El autor de los disparos, identificado como un hombre de 71 años llamado Juraj Cintula, fue detenido inmediatamente por la policía en el lugar del ataque. Ya en instancias policiales ha confesado que su ataque tenía "motivaciones políticas", según ha informado el ministro de Interior eslovaco.

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, en estado muy grave tras ser herido de bala en un intento de asesinato

¿Quién es Robert Fico?

Abogado de profesión, el líder eslovaco, de 59 años, comenzó su carrera política en 1986 en el Partido Comunista Checoslovaco y la prosiguió en la Izquierda Democrática de los comunistas reformados. Más de una década después fundó el partido Smer, una fuerza que se convirtió en la principal alternativa al programa reformista de las coaliciones de centroderecha.

Fico gobierna desde octubre de 2023 después de ganar las elecciones, pero lo hizo en otras dos ocasiones, entre 2006 y 2010, así como entre 2012 y 2018, cuando se vio obligado a dimitir tras el asesinato del periodista Jan Kuciak, que investigaba vínculos del crimen organizado con el poder político.

24 horas - ¿Quién es Robert Fico? - Escuchar ahora

Regresó al poder con un discurso nacionalista, prorruso y contra la inmigración. Sus primeros meses como primer ministro han resultado muy polémicos por reformas como el cierre de la Fiscalía Anticorrupción ―que investigaba casos vinculados con su partido― o su intención de cerrar la actual radio televisión pública.

El socialdemócrata prorruso Robert Fico gana las elecciones en Eslovaquia

El Parlamento también tramita una ley sobre organizaciones no gubernamentales para que informen de si reciben financiación extranjera, una medida que la oposición compara con normas similares que existen en Rusia, Hungría o la que ha sido recientemente aprobada por el Parlamento en Georgia.

Acusado de estar involucrado en casos de corrupción, algo que siempre ha negado, el primer ministro eslovaco tiene una predilección por el culturismo, el fútbol y los coches rápidos.

¿Qué opina de la guerra en Ucrania?

El primer ministro eslovaco llegó al poder con la promesa de dejar de enviar armas a Ucrania, algo que cumplió en enero de este mismo año. 

Fico también criticó las sanciones impuestas a Rusia tras su invasión de Ucrania y aplaudió al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, cuando bloqueó un paquete de ayuda de la Unión Europea por valor de 50.000 millones de euros para Kiev.

Según el líder eslovaco, la única manera de poner fin a la guerra en Ucrania es que Kiev entregue parte de su territorio a Moscú y, en varias ocasiones, se ha mostrado contrario a la entrada de Ucrania en la OTAN.

Al igual que su homólogo húngaro ―un político al que admira―, Fico ha afirmado que la guerra en Ucrania fue iniciada “por nazis y fascistas ucranianos”.

¿Cómo ha sido el tiroteo?

El tiroteo se ha registrado en la ciudad de Handlova, en el centro de Eslovaquia, al término de una reunión del Gobierno. Fico estaba hablando con algunos simpatizantes en los alrededores del centro cultural donde se había celebrado el encuentro cuando un individuo sacó una pistola y disparó cinco veces contra el político tras gritar antes: "Robo (Robert), acércate". 

El agresor fue detenido en el mismo momento por la policía. Mientras, como se ve en las imágenes difundidas por las televisiones, Fico arrastraba los pies cuando sus guardaespaldas lo llevaban hacia un coche casi en volandas.

El primer ministro, que ha sido trasladado primero en helicóptero y luego en avión a un hospital en la localidad de Banská Bystrica ―a unos 65 kilómetros de Handlova―, fue operado inmediatamente de urgencia. El Ministro de Defensa eslovaco, Robert Kaliňák, ha informado posteriormente que ha sido operado de urgencia, una intervención "complicada", y que su estado es "extraordinariamente grave". Una de las cinco balas ha impactado en el abdomen y ha afectado varios órganos.

¿Quién es el sospechoso?

El presunto autor del tiroteo fue detenido en el lugar del ataque por la Policía. Los agentes le inmovilizaron y luego metieron en un automóvil, según una portavoz policial.

Las autoridades lo han identificado como Juraj Cingula. Este hombre, de 71 años, procedía de Levice, ciudad del suroeste del país, y contaba con licencia de armas porque en el pasado había trabajado como guardia de seguridad en un centro comercial. Además, según la prensa eslovaca, era miembro de la Asociación de Escritores Eslovacos y fundador de un grupo literario.

Hace ocho años anunció en internet que estaba recogiendo firmas para crear un partido político llamado Movimiento contra la violencia. "La violencia es a menudo una reacción de la gente, como una forma de expresión del descontento con la situación. ¡Podemos mostrarnos insatisfechos, pero no violentos!", escribió entonces.

¿Quién es Robert Fico y qué se sabe del tiroteo?

Una imagen tomada de un vídeo obtenido por AFPTV en la que aparece detenido el presunto autor del tiroteo que ha herido de gravedad al primer ministro eslovaco RTVS/AFP