Del "olvido" al "homenaje": el Centro de Historia y Cultura Militar pone en valor la trayectoria del teniente Ruiz
sábado. 01.06.2024
HISTORIA

Del "olvido" al "homenaje": el Centro de Historia y Cultura Militar pone en valor la trayectoria del teniente Ruiz

El Centro de Historia y Cultura Militar ha inaugurado la exposición sobre la trayectoria vital del teniente Ruiz y su historia, "olvidada" en un principio pero puesta en valor como se merece en los últimos tiempos. Han presidido el acto el comandante general de Ceuta, Marcos Llago y el general Antonio Ruiz Benítez con la presencia de la consejera de Educación y Cultura, Pilar Orozco. 
Del _olvido_ al _homenaje__ el Centro de Historia y Cultura Militar pone en valor la trayectoria del teniente Ruiz  (2)
Del _olvido_ al _homenaje__ el Centro de Historia y Cultura Militar pone en valor la trayectoria del teniente Ruiz

El Centro de Historia y Cultura Militar de Ceuta volverá a poner en valor la figura del Teniente Ruiz con la organización de una exposición de homenaje al héroe ceutí del 2 de mayo que ha sido inaugurada este jueves con la presencia del comandante general de Ceuta, Marcos Llago y el general Antonio Ruiz Benítez y la consejera de Educación y Cultura, Pilar Orozco. 

Se trata, han explicado desde el propio Centro de Historia y Cultura Militar, de una muestra de carácter eminentemente divulgativo mediante la que se pretende dar a conocer la trayectoria vital de este héroe de Infantería y su protagonismo en los hechos protagonizados tanto por él como por otros héroes de la historia de España durante el 2 de mayo de 1808, hechos que supusieron el inicio de la Guerra de la Independencia contra el invasor francés.

Este homenaje a Jacinto Ruiz y Mendoza se podrá visitar desde este viernes, 17 de mayo, hasta el día 2 de junio en horario de mañana y tarde los días laborables y en horario de mañana durante los fines de semana.

Del _olvido_ al _homenaje__ el Centro de Historia y Cultura Militar pone en valor la trayectoria del teniente Ruiz  (1)
Del _olvido_ al _homenaje__ el Centro de Historia y Cultura Militar pone en valor la trayectoria del teniente Ruiz 

Esta muestra, han explicado, estará compuesta tanto por representaciones artísticas del personaje como por uniformidad y armamento de principios del siglo XIX, fecha en la que se produjeron los hechos, así como por miniaturas, vídeo y la correspondiente cartelería informativa con variadas ilustraciones sobre el recorrido vital y la participación en los hechos del madrileño 2 de mayo de este ilustre militar nacido en Ceuta.

Jacinto Ruiz y Mendoza venía al mundo el 16 de agosto de 1779, siendo bautizado, apenas dos días después, en la céntrica Iglesia de Los Remedios. También en Ceuta asumiría su primer destino, como cadete, a los 16 años. Pero si algo hizo que su nombre se escribiera con letras de oro en el libro de los héroes españoles fue su intervención durante el levantamiento del 2 de mayo de 1808, fecha en la que se encontraba en Madrid, ya como Teniente de Infantería. A pesar de encontrarse guardando cama, por estar enfermo, el Teniente Ruiz no dudó en ponerse a disposición de sus superiores al escuchar las descargas del Ejército francés, y siguiendo las órdenes de su Coronel salir al mando de la 3ª Compañía para reforzar las tropas acuarteladas en el Parque de Artillería de Monteleón.

Del _olvido_ al _homenaje__ el Centro de Historia y Cultura Militar pone en valor la trayectoria del teniente Ruiz  (3)
Del _olvido_ al _homenaje__ el Centro de Historia y Cultura Militar pone en valor la trayectoria del teniente Ruiz

Allí, durante horas, el Teniente Ruiz y los Capitanes de Artillería Daoiz y Velarde (ambos cuentan también con calles en nuestra ciudad), resistieron las embestidas del ejército invasor, resultando herido aunque corriendo mejor suerte que sus dos compañeros, que fallecieron aquel mismo día.

Durante su recuperación y viendo el despliegue del Ejército francés, el Teniente Ruiz, aún muy débil, no dudó en abandonar Madrid para unirse a quienes en otros puntos se reorganizaban en defensa de la independencia española, desoyendo los consejos de su médico y los de sus compañeros. Menos de un año después de los sucesos de Madrid, el 13 de marzo de 1809, Jacinto Ruiz y Mendoza fallecía en la localidad extremeña de Trujillo, tras agravarse su estado de salud, nunca recuperado tras las importantes heridas sufridas el 2 de mayo. Tenía solo 29 años pero su recuerdo permanece hasta el día de hoy.

Del "olvido" al "homenaje": el Centro de Historia y Cultura Militar pone en valor la...