Katherine Porter, pintora del expresionismo intuitivo, muere a los 82 años – Ultima Fuente
Cultura y Artes

Katherine Porter, pintora del expresionismo intuitivo, muere a los 82 años

Katherine Porter, una pintora que llevó una rama del expresionismo intuitiva, soñadora y de colores vivos al siglo XXI, murió el 22 de abril en su casa de Santa Fe, Nuevo México. Tenía 82 años.

LewAllen Galleries en Santa Fe, que la representa, dijo que la causa fue un infarto.

La Sra. Porter utilizó un vocabulario estándar, aunque ligeramente idiosincrásico, de la abstracción modernista temprana: escalones, curvas y espirales gruesos y que flotan libremente; triángulos, cuadrados y una gran cantidad de círculos; incursiones ocasionales en el significado y la representación, como fragmentos de escritura, representaciones de alambre de púas o formas que evocan edificios, el clima o ventanas de arco apuntado; y tormentosos choques de estos elementos que parecían haberse desbordado sobre el lienzo por sus propios medios.

Lo que distinguía la versión de Porter era su gran escala, su calidad inequívocamente sin filtros… y su color.

A diferencia de los expresionistas figurativos, que alteraban los colores para realzar sus efectos emocionales, o los expresionistas puramente abstractos, para quienes los colores sólo tenían significado en el lienzo, la Sra. Porter tenía una paleta que era completamente personal, haciendo contacto con el mundo natural el tiempo suficiente para espíritu de los espectadores de regreso a su propia psicología.

En “Fuego, Agua, Sol y Luna”, un lienzo de 1979 de más de 11 pies de largo que pertenece al Museo de Bellas Artes de Boston, una ola diagonal de líneas azules rizadas atraviesa el marco mientras un pequeño sol amarillo en la esquina superior derecha brilla en vano contra un cielo rosado turbulento. El cielo rosado y las olas azules provocan una sensación de reconocimiento, pero las torres doradas y lavanda que se derriban sobre la ola y un círculo negro vibrante debajo transforman la escena de un lugar externo a una visión interior.

Te puede interesar:  Kate Winslet sobre 'El régimen' y la resiliencia en Hollywood

Número de Nueva York”, en el Museo Metropolitano de Arte, está dividido en cuartos rojos, blancos, naranjas y negros que sostienen una procesión rectangular vibrante, similar a un mosaico, de pequeños guiones en aproximadamente los colores de las secciones más grandes, con la adición de azul claro. No armoniza del todo, pero tampoco es claramente disonante. En cambio, la pieza transmite una agitación emocional persistente.

Una retrospectiva reciente en LewAllen Galleries, llena de naranjas ahumados, azules nublados y grises inesperados, se tituló “Brillo de la espontaneidad indomable”. La galería atribuyó esas palabras a un comentario hecho por la estudiosa de Picasso Lydia Csato Gasman.

Por supuesto, la espontaneidad no es para todos. El trabajo de la Sra. Porter generó críticas mixtas.

En un artículo en The New York Times en 1983, John Russell la describió como “un espectáculo de fuegos artificiales de una sola mujer”. Pero “como la mayoría de los fuegos artificiales”, añadió, “tiene un repertorio formal limitado”. Thomas Lawson, escribiendo en Artforum en 1981, la culpó por “olvidarse convenientemente de incluir el núcleo duro del pensamiento radical” que había motivado originalmente las técnicas expresionistas que adoptó.

Lo que estaba fuera de toda duda era la devoción de la Sra. Porter por su enfoque. Después de describirla, en la revista New York de 1987, como “alguien que nunca ha moderado una pincelada ni se ha molestado en reprimir un impulso descarriado”, Kay Larson continuó sugiriendo que la señora Porter, “por pura resistencia y coraje, había convertido su las debilidades del arte en una especie de firma”.

Te puede interesar:  ¡Sherlock Holmes tendrá una nueva serie en The CW!

Katherine Louanne Pavlis nació el 11 de septiembre de 1941 en Cedar Rapids, Iowa, hija de John Pavlis, vicepresidente de la fábrica de muebles de oficina de su padre, y Evelyn (Fawcett) Pavlis, quien en 1944 estaba criando a tres hijos pequeños.

Pavlis murió mientras servía en la Marina en la Segunda Guerra Mundial. La madre de la Sra. Porter se casó más tarde con Jack Greedy.

La propia Sra. Porter se casó dos veces, primero con Stephen Porter, escultor y sobrino del pintor Fairfield Porter, y luego con Mark Dietrich, carpintero. Se separaron y él murió unos años después. Le sobreviven un hermano, Ned Greedy, y una hermana, Karen Pavlis Sielaff.

En 1963, Pavlis se graduó en el Colorado College, donde estudió arte con el pintor Bernard Arnest, escuchó por primera vez sobre el expresionismo abstracto y el arte pop y, como recordó en un reciente entrevista en vídeoaprendió a ser “libre” en su trabajo.

En la Universidad de Boston, donde pasó su tercer año, su experiencia fue la contraria: siguió rigurosos cursos de anatomía y perspectiva con Walter Murch y Conger Metcalf.

“Pintamos huevos durante un semestre en la clase de Conger Metcalf: los dibujamos y luego los pintamos”, recordó.

Mientras su primer marido cursaba una maestría en Bellas Artes en la Universidad de Cornell, la Sra. Porter trabajaba en el turno de noche en una bolera y cosía Naugahyde en una fábrica de muebles. Finalmente encontró un trabajo como profesora en una escuela primaria.

Después de mudarse sola a Boston en 1967, continuó enseñando, trabajando en el Storefront Learning Center en el vecindario de South End y en una escuela cuáquera en Cambridge. También se hizo amiga de los marchantes de arte Joan Sonnabend y Phyllis Rosen, quienes la ayudaron a obtener una beca del Fondo Nacional de las Artes en 1972. También la conectaron con el galerista neoyorquino David McKee, quien comenzó a mostrar su trabajo en 1974.

Te puede interesar:  5 películas infantiles para transmitir ahora

Para entonces ya había vendido su primer cuadro a la marchante y pintora Betty Parsons, a quien conoció a través de otra pintora, Aline Porter, su suegra.

La Sra. Porter recibió doctorados honoris causa por Colby College y Bowdoin College, y sus pinturas aparecieron en la Bienal de Whitney en 1973 y 1981. En Nueva York, además del Sr. McKee, Sydney Janis y Andre Emmerich mostraron su trabajo. Ha sido recogido por el Museo Whitneyel Guggenheim, el Museo de Arte Moderno y el Museo Metropolitano de Arte.

Después de mudarse a Boston, la Sra. Porter vivió una vida itinerante. En 1976 se mudó a Belfast, Maine, donde convirtió una antigua ferretería en un estudio y vivió encima de él. También pasó casi una década en Montreal, con veranos en Nueva Escocia; visitó las Islas Galápagos con su primer marido y Buenos Aires con el segundo; realizó viajes anuales a Provenza; regresó a Maine; utilizó un loft alquilado en Nueva York como base para el trabajo de artistas visitantes cercano; y, apenas el año pasado, se mudó a Santa Fe con la esperanza de que el clima ayudaría con su artritis.

En Maine conoció al fotógrafo Rudy Burckhardt y a los pintores Alex Katz y Rackstraw Downes, entre otros, e intercambió numerosas visitas con el pintor Jake Berthot en Belfast. Se retiró un poco del mundo del arte comercial a finales de los años 1990, pero nunca dejó de pintar.

“Si no estoy trabajando”, explicó en la entrevista en vídeo, “me siento como una loca desatada”.

ULTIMA FUENTE

Somos un sitio web de noticias nacionales e internacionales que tiene como objetivo proporcionar información precisa, confiable y actualizada sobre una amplia variedad de temas. Nuestro enfoque principal es brindar a nuestros lectores una visión completa de los acontecimientos más relevantes que ocurren tanto en México como en el resto del mundo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No cuentas con el permiso para copiar el contenido de la web.