por Henry | Tiempo de lectura aproximado: 8 Minutos

Explorando las escalas para guitarra: Una guía exhaustiva para músicos  ·  Fuente: GearNews

ANUNCIO

Los guitarristas principiantes suelen tener miedo a las escalas. Sin embargo, no son tan complejas y temibles como parecen. Acompáñanos a explorarlas y a descubrir cómo pueden ayudarte con tu música.

ANUNCIO

Explorando las escalas de guitarra: ¿Un error habitual?

Cuando empecé a aprender a tocar la guitarra, lo único que quería era tocar riffs de rock a toda pastilla. Sin embargo, como todos sabemos, ésta no es la forma más práctica de aprender a tocar un instrumento.

Al explorar las escalas para guitarra, conseguirás un mejor dominio del diapasón y la teoría musical, y aprenderás a improvisar y a tocar melodías. Vamos a darle un vistazo a algunas escalas y averiguar en qué consisten.

¿Qué son las escalas en la guitarra?

Antes de ver algunos ejemplos, probablemente sea mejor entender qué ocurre entre bastidores. Por definición, una escala musical es una selección de notas ordenadas por frecuencias o tonos.

Por lo tanto, comienza con una nota grave y asciende gradualmente a una más aguda. Por lo general, las escalas comienzan con una nota y terminan con la misma nota, pero más aguda. Es lo que llamamos una octava. Piensa por ejemplo en un piano, donde puedes tener varias notas C.

En la guitarra hay muchas escalas y todas tienen sonidos y propósitos diferentes. Una escala mayor suele sonar alegre, del mismo modo que una escala menor suena triste. En general, como guitarristas, podemos utilizar distintas escalas en nuestra música para transmitir distintas emociones al oyente.

Escala mayor

Empecemos por nuestra primera escala. En principio, veremos la escala de C mayor en primera posición.

ANUNCIO
Explorando las escalas en la guitarra
Explorando las escalas para guitarra – C Mayor Posición 1

¿Posición 1? ¿Qué significa eso? Bueno, el término posición 1 se refiere a la primera nota de la escala. En esta posición, la escala parte de una nota C en el octavo traste de la cuerda E grave. También tenemos muchas otras notas C en esta escala que por supuesto son nuestras octavas.

Al explorar esta escala podrás escuchar el sonido alegre y agradable que proporciona. Además, esa primera nota en la ruta dicta en qué tonalidad estamos tocando, y el orden de las notas determina qué tipo de escala estamos tocando.

Digamos que trasladamos ese C a un A y mantenemos el mismo orden, tendríamos la primera posición de la escala de A mayor. Éstas son las otras cuatro posiciones de la escala de C mayor:

Posiciones 1-5

Entonces, ¿cómo sabemos por dónde empezar cuando se trata de posiciones? Bueno, la primera posición de la escala comienza en una nota C, que por lo tanto es la primera en la tonalidad de C. Mientras que la segunda posición comienza en una nota D, que es la segunda nota en la escala de C mayor.

Siguiendo con la tablatura anterior, podemos ver que la posición tres comienza con la tercera nota de C mayor, que es E. Las posiciones cuatro y cinco comienzan con G y A respectivamente.

Escala menor

Por el contrario, la escala menor tiene un sonido más sombrío y triste. Del mismo modo, tenemos una nota inicial que determina la posición y también tendremos varias octavas a lo largo de cada escala.

Escala menor en la guitarra
Explorando las escalas para guitarra – A menor posición 1

Aquí tenemos muchas notas compartidas entre esta y la 5ª posición de la escala de C mayor. A medida que avancemos por las distintas escalas, verás que muchas notas se utilizan en diferentes tonalidades y estilos.

A la hora de improvisar puede ser interesante mezclar las escalas mayor y menor. Artistas como Eric Clapton y John Mayer son muy buenos en este sentido.

Un buen conocimiento de las distintas posiciones te abrirá muchas posibilidades a la hora de tocar. Al igual que antes, aquí tienes las cuatro posiciones restantes de la escala de A menor:

  • Guitar Scales, Am Position 3
  • Position 3 Am Scale
  • Position 2 Am Guitar Scale

Similitudes entre las escalas para guitarra

Después de haber repasado las cinco posiciones de las escalas de C mayor y A menor, probablemente habrás oído y visto algunas similitudes entre ambas. Esto se debe a que A es el relativo menor de C mayor. Por lo tanto, son prácticamente intercambiables.

Los relativos mayores y menores funcionan por parejas. Por ejemplo, G mayor y E menor, o G menor y Bb mayor. Si quieres saber más sobre este tema, consulta nuestra guía sobre el círculo de quintas.

Escala pentatónica

¡Por fin algo fácil! La escala pentatónica es el arma más poderosa para los guitarristas a la hora de improvisar. ¿Por qué mola tanto? Bueno, en su forma más básica, la escala pentatónica es atonal, lo que significa que puede ser tanto mayor como menor.

Esto supone una gran ventaja para los guitarristas, ya que les evita tener que aprender montones de escalas diferentes. A la hora de empezar a tocar la guitarra, la escala pentatónica es tu mejor aliada.

La escala pentatónica puede ser mayor o menor. Básicamente elimina muchas de las notas que encontramos en las escalas mayores y menores convencionales. Sin embargo, podría decirse que para comenzar es suficiente con saberse la posición 1:

Escala pentatónica en Bb
Explorando las escalas para guitarra – Escala pentatónica en Bb

Para este ejemplo usaremos Bb. Lo sabemos porque empezamos en el 6º traste de la cuerda E, que es una nota Bb. Sin embargo, si te mueves a cualquier otra nota de la cuerda E y utilizas el mismo patrón, tendrías la escala pentatónica en otra tonalidad.

Como podemos ver, esta escala es mucho más fácil y sencilla de memorizar que las demás. Por eso es la preferida de los guitarristas. Alex Turner utiliza esta sencilla escala maravillosamente, pero en la tonalidad de F#.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de Youtube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Y si quieres acercarte aún más al sonido de los Arctic Monkeys, puedes hacerte con una Fender Strat en *Thomann. Combinada con esas legendarias pastillas single-coil, la escala pentatónica sonará estupendamente.

Affiliate Links
Fender Player Series Strat PF PWT
Fender Player Series Strat PF PWT
Revisión del cliente:
(35)

Escala de blues

A continuación tenemos la escala de blues. Derivada de la escala menor, este ejemplo añade algunas notas fuera de la tonalidad para crear un sonido diferente. Son las llamadas blue notes. ¿Cómo suenan?, podría decirse que transmiten tristeza y melancolía.

Escala de blues en A
Explorando las escalas para guitarra – Escala de blues en A Posición 1

Es muy parecida a la escala pentatónica de Am, pero con el añadido de las blue notes. Cada vez que toques una de estas notas debes resolver con otra nota de la escala. De esta forma, creamos un contraste o tensión para después resolverla.

Se han compuesto innumerables riffs de blues y rock and roll utilizando esta escala. Éstos son algunos de ellos:

Escalas exóticas para guitarra

Espera, ¿me estás diciendo que hay más que escalas de blues y pentatónicas? Pues sí. En la música popular occidental, los artistas generalmente sólo utilizan los equivalentes mayores o menores de varias escalas.

Sin embargo, la música se remonta a cientos de años atrás, y por lo tanto también lo hacen nuestras escalas.

Escala húngara en E menor

También conocida como escala menor gitana, es una doble escala menor armónica utilizada en varios tipos de música Jazz, que sigue este orden: 1, 2, b3, #4, 5, b6 y 7.

Escala húngara en E menor
Explorando las escalas de guitarra – Escala menor húngara

Escala bizantina

Por el contrario, ¡esta escala se remonta al año 330 después de Cristo! En ella se puede sentir el poder de los antiguos faraones. De nuevo, se mueve de una manera muy poco convencional en comparación con una escala de blues. Por ejemplo:

Desde la 1ª nota, nuestra tónica, tenemos una 2ª bemol, una 3ª mayor, una 4ª justa, una 5ª justa, una 6ª bemol y una 7ª mayor. Todo ello proporciona una sonoridad exótica y ancestral.

Escala bizantina para guitarra
Explorando las escalas para guitarra – Escala Bizantina en E

Escala Hirajoshi para guitarra

Para finalizar nuestro repaso a las escalas exóticas, tenemos la escala Hirajoshi en E. Marty Friedman ha utilizado esta escala en muchos riffs y solos de Megadeath.

Esta escala produce un inconfundible sonido oriental que solemos asociar con Japón.

Escala Hirajoshi en E
Explorando las escalas de la guitarra – Escala Hirajoshi

Vídeos:

Estás viendo un contenido de marcador de posición de Youtube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Estás viendo un contenido de marcador de posición de Youtube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Más información:

*Este post contiene enlaces de afiliados y/o widgets. Cuando compras un producto a través de nuestro socio afiliado, recibimos una pequeña comisión que ayuda a apoyar lo que hacemos. No te preocupes, pagas el mismo precio. ¡Gracias por tu apoyo!

¿Qué opinas de este artículo?

Valuación: Tuya: | ø:
ANUNCIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *