Alumnos del Colegio Columbia irán a los Destination Imagination - CHIC Magazine
sociedad

Alumnos del Colegio Columbia participarán en el torneo Destination Imagination
  • REGÍSTRATE
Estás leyendo: Alumnos del Colegio Columbia participarán en el torneo Destination Imagination
Comparte esta nota

Alumnos del Colegio Columbia participarán en el torneo Destination Imagination

SOCIEDAD TAMAULIPAS

Ana Sofía Hernández, Ivanna Rueda, Delfino Rafaél Tovar, Luis Gerardo González y Jorge Pérez, alumnos del Colegio Columbia, irían al torneo a nivel global de Destination Imagination

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Ana Sofía Hernández, Ivanna Rueda, Delfino Rafaél Tovar, Luis Gerardo González y Jorge Pérez, estudiantes del reconocido Colegio Columbia de Tampico de nivel primaria participaron en el torneo nacional de Destination Imagination, el día sábado 2 de marzo, en el Colegio San Roberto Campus Valle Alto, en Monterrey.

Participaron 166 equipos de 36 escuelas alrededor de toda la República Mexicana como Colegio Bilingue República Mexicana, American Institute Of Monterrey, American Institute Of Monterrey Campus Valle, American School Foundation Of Monterrey, Anglia Institute, Anrod School, Colegio Americano Anahuac, Ceox School, Colegio Bilingue Baltico, Colegio Columbia, Colegio Euroamericano Valle, Colegio Nexus, Cypress County Private School, Euro Sur, Euroamerican School Of Monterrey Campus Campestre, Himalaya International School, Instituto Anglo Británico La Fe, Instituto Anglo Britanico Campus Cumbres, Instituto Docet, Instituto Edinburgh San Nicolas, Instituto Edinburgh Cumbres, Instituto Welfare, Interamerican School, International School Of Monterrey, Libëlu Innovative School, Liceo Anglo Francés De Monterrey, Madison International School, Montessori Sierra Madre, San Patricio International School y San Roberto International School.

Alumnos del Colegio Columbia
Alumnos del Colegio Columbia

¿Qué es Destination Imagination?

Destination Imagination es una organización global sin fines de lucro liderada por voluntarios que planea retos en equipo para estudiantes ávidos de creatividad, abarcando desde la etapa inicial de la imaginación hasta el resultado de la innovación. Participantes de 48 estados y 30 países se unen a este programa, que cuenta con más de un millón de alumnos y 38,000 voluntarios en todo el mundo.


¿Cómo se prepararon?

Desde que se recibió la convocatoria al evento, en septiembre las maestras asistieron a un curso de entrenamiento en la ciudad de Monterrey en la escuela sede, en este caso la encargada de asistir fue la maestra Penny Drewry. Después, se hizo la convocatoria a alumnos de quinto hasta segundo de secundaria. 

Alumnos del Colegio Columbia
Alumnos del Colegio Columbia


Se estudiaron los retos, se hizo la elección del desafío; se investigó y se trabajó en la solución del reto desde principios del mes de noviembre hasta finales de febrero, siendo las maestras coaches y únicamente sirviendo de guías a los alumnos para que ellos fueran los que llevaran a cabo la solución del reto de manera orgánica.


¿Cuál fue el desafío?

En esta ocasión, el reto consistía en que Ana Sofía, Ivanna, Delfino, Luis Gerardo y Jorge diseñaran y construyeran un dispositivo modular que se montó durante la presentación de su equipo en el torneo.

El dispositivo modular es un mecanismo que se puede configurar de 2 maneras diferentes y que utiliza métodos técnicos para completar las pruebas de lanzamiento. Además, se tenía que realizar una historia original que incluyera en su temática el dispositivo modular con los lanzamientos.

Los lanzamientos tenían que estar lo más apegado a la distancia que el equipo haya registrado. Por ejemplo, si el equipo informó que el lanzamiento es de 1.70 metros, los cuatro tiros, deben estar lo más apegado posible a la medida que el equipo reportó. La historia también debería incorporar el uso del dispositivo modular lo más orgánico posible. 

Alumnos del Colegio Columbia
Alumnos del Colegio Columbia


En este torneo el equipo salió victorioso, quedando en segundo lugar a nivel nacional en el desafío de ingeniería y recibieron un premio Da Vinci especial, clasificando para la final global en la ciudad de Kansas. Sin duda una experiencia muy enriquecedora, ya que a pesar de que los alumnos ya se conocían, pero no eran amigos. Con esta práctica tuvieron la oportunidad de conocerse a sí mismos, sus fortalezas y debilidades, además del trabajo en equipo, pensamiento crítico y resolución de problemas.

Y ahora los alumnos se preparan para participar los días 22 al 25 de mayo en la ciudad de Kansas, Missouri.


  • Frida Castillo
Chic Magazine
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Loading...