Mr Santos' blog: Y llegó el siglo XX. Os presento la fascinante música de Steve Reich

Pages

Sunday 12 May 2024

Y llegó el siglo XX. Os presento la fascinante música de Steve Reich

 


   La música del siglo XX tiene muchísima más diversidad que la de épocas anteriores. Esto tiene mucho que ver con la invención del sonido grabado: los compositores de esta época tienen la posibilidad de recibir influencias de músicas de cualquier época y lugar del mundo porque pueden escuchar grabaciones. Esto no ocurría anteriormente. 
    Si pensamos por ejemplo en Juan Sebastian Bach, en su época y en las músicas que podía escuchar nos daremos cuenta de que sus influencias se limitan a compositores de su entorno y de su momento: era imposible que Bach escuchase música china o músicas de la antiguedad, por ejemplo. En cambio un compositor del siglo XX puede escuchar grabaciones. Por primera vez en la historia recibe muchísimas influencias muy diversas, y esto se refleja en una inmensa diversidad de estilos.
   Por eso es muy importante la invención del primer aparato que era capaz de "capturar" el sonido para poder reproducirlo después. Hablamos del fonógrafo, inventado por Edison en 1877. Después vino el tocadistos, el Cd, el mp3,... hasta llegar a Spotify y la música en streaming.
   El evento histórico más importante del siglo XX fue la 2ª Guerra Mundial, donde murieron cerca de 50 millones de personas. Por eso el compositor norteamericano Steve Reich le dedica su obra "Different Trains", que hemos escuchado, en la que mezcla grabaciones de supervivientes de los campos de concentración nazis junto con un cuarteto de cuerdas.
   Pero el compositor más relevante de este siglo fue Igor Stravinsky (1882-1971). Era ruso pero vivió en diferentes partes del mundo, especialmente en Francia y en Estados Unidos. Su música es muy ecléctica, es decir, que abarca muchos estilos diferentes. Sus obras más destacadas son ballets que escribió siendo muy joven: "El pájaro de fuego", "Petrushka" y sobre todo "La consagración de la primavera".

  Aquí os dejo una preciosa versión de "El pájaro de fuego", el gran ballet que Stravinsky estrenó en parís con veintitantos años:


 

 Y para terminar, un poco de polémica. Os propongo el ballet "La Siesta de un Fauno", con música de Debussy. Se dice que el bailarín que la estrenó, Nijinsky, se metía tanto en el papel del fauno enamorado que.... mejor que lo veáis vosotros mismos:


 

No comments:

Post a Comment