VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Banco Central publicó el informe "Cuentas Nacionales de Chile: Evolución de la actividad económica primer trimestre 2024", revelando que el PIB creció un 2,3% en dicho período, impulsado por un aumento en la demanda interna, exportaciones e importaciones. Las actividades mineras, de energía y transporte fueron las principales contribuyentes al alza, mientras que los servicios empresariales, la pesca y la construcción sufrieron caídas.

Desarrollado por BioBioChile

Este lunes el Banco Central publicó el informe “Cuentas Nacionales de Chile: Evolución de la actividad económica primer trimestre 2024”.

Ahí, se detalló que en el primer trimestre del año 2024, el producto interno bruto (PIB) creció 2,3% respecto de igual período del año anterior.

Se agregó que la demanda interna, en tanto, aumentó 2,0% reflejo de un mayor consumo e inversión.

“Por su parte, las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios exhibieron incrementos, con un efecto neto al alza en el crecimiento del PIB”, dijo el Banco Central.

Respecto al trimestre anterior, cifras con ajuste estacional dieron cuenta de una aceleración de 1,9% en la actividad económica.

De acuerdo al reporte, desde la perspectiva del origen, gran parte de las actividades exhibieron cifras positivas; minería, EGA (energía, gas, agua) y transporte presentaron las mayores incidencias al alza.

En tanto, los servicios empresariales, la pesca y la construcción cayeron.

“En términos desestacionalizados, la aceleración del PIB se sustentó en las actividades de minería, comercio, transporte y servicios empresariales”, señaló el instituto emisor.

Chile zafó retroceso en 2023

En marzo pasado, el Banco Central comunicó que en términos anuales la actividad aumentó 0,2% el año pasado, zafando un retroceso.

El 2023 tuvo tres días hábiles menos que 2022, resultando en un efecto calendario de -0,1 puntos porcentuales.

La demanda interna retrocedió 4,2% incidida, principalmente, por una contracción en el consumo de los hogares.

Y desde la perspectiva del origen, las mayores contribuciones al crecimiento del PIB se registraron en EGA (Actividad suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos), servicios personales y transporte.

“En cambio, a la baja destacó principalmente el comercio”, indicó el Banco.