Revisa si tienes CTS con tu DNI: revisa AQUÍ todo lo que debes saber para BCP, Interbank, BBVA y más | Economía | La República
Economía

Revisa si tienes CTS con tu DNI: revisa AQUÍ todo lo que debes saber para BCP, Interbank, BBVA y más

A partir del lunes 27 de mayo, se inició en Perú la posibilidad de retirar el 100% de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS). Es importante que verifiques el saldo de tu cuenta y te prepares para hacer uso de tus ahorros acumulados en la CTS.

Desde el martes 28 de mayo podrían iniciar los retiros de la CTS. Foto: composición LR/Andina
Desde el martes 28 de mayo podrían iniciar los retiros de la CTS. Foto: composición LR/Andina

La aprobación de la ley que permite el retiro total de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) ha abierto la puerta para que millones de peruanos puedan acceder a sus ahorros. Los defensores de esta medida sostienen que brindará ayuda a aquellos que están atravesando dificultades económicas. Los fondos estarán disponibles para su retiro hasta el 31 de diciembre de 2024

Este dinero, que se deposita dos veces al año, ya está disponible para ser transferido a otras cuentas de ahorro y liberarlo completamente. Es importante recordar que la CTS actúa como un seguro de desempleo, destinado a proteger a los trabajadores en caso de renuncia o despido.

CTS: sigue estos pasos para comprobar si posees una cuenta en algún banco

El retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) fue autorizado por todo el 2024. Según la Ley 32027, "los trabajadores comprendidos dentro de los alcances del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado por el Decreto Supremo 001-97- TR", podrán acceder a sus fondos luego de publicado el reglamento a cargo del Ministerio de Trabajo.

Ante esta situación, millones de peruanos que se encuentran en el régimen laboral privado ya se alistan para liberar estos depósitos. Como se sabe, el pago de este beneficio económico se hizo efectivo en mayo por parte de los empleadores y el próximo está programado para el 15 de noviembre. Si quieres averiguar si realmente tienes una cuenta CTS en tu entidad financiera, sigue estos pasos:

  1. Ingresa al aplicativo del banco o la entidad financiera en la que recibes tu sueldo y revisa tus cuentas. Una vez que estés allí, debe aparecer una o varias, entre las que se encuentran tus depósitos de CTS.
  2. También, puedes acudir a la entidad financiera donde depositan tu sueldo. Ahí deberás presentar tu DNI para consultar si tienes tu cuenta de CTS, el monto que tienes acumulado y otros detalles.
  3. Finalmente, tienes la opción de comunicarte con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Dicha entidad posee los reportes bancarios de las cuentas activadas de todos los trabajadores. Solo debes llamar al número 0-800-10840 o escribir a sus redes sociales.

CTS: Verifica si tienes una cuenta CTS en BCP, Interbank, BBVA y otras entidades.

Una vez que hayas averiguado si tienes una cuenta de CTS en tu entidad bancaria, puedes comunicarte con ellos a través de los siguientes medios o de forma presencial:

  1. BCP: llama al siguiente número (01) 311-9898 o ingresa a su banca por internet en ESTE ENLACE.
  2. Interbank: consulta en la banca por internet, comunícate a este número (01) 311-9000 o ingresa a https://interbank.pe/.
  3. BBVA: revisa su banca por internet, llama al siguiente número (01) 595-0000 o entra AQUÍ.
  4. Scotiabank: comunícate a este número (01) 311-6000 o ingresa a https://www.scotiabank.com.pe/.
Ley que autoriza el retiro CTS. Foto: El Peruano

Ley que autoriza el retiro CTS. Foto: El Peruano

CTS 2024: ¿cómo retirar el dinero que me corresponde?

Aún no está disponible el retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios hasta diciembre de este año. En ese sentido, los trabajadores formales deben esperar la publicación del reglamento para liberar el dinero que tienen acumulado en sus cuentas, la cual se haría efectiva el 28 de mayo a más tardar.

Sin embargo, estos son los pasos que la Cámara de Comercio de Lima recomendó en anteriores oportunidades para transferir tu CTS a tu cuenta de ahorro:

  • Notifica a tu empleador. Para ello, envía una solicitud a la entidad financiera donde está depositada tu CTS. Si el trámite es presencial, acércate al banco y utiliza sus cajeros, ventanilla o conversa con un asesor, portando tu DNI y la tarjeta de la cuenta.
  • Proporciona la información que te solicitan como el número de cuenta y el nombre del banco.
  • Especifica si quieres hacer un retiro parcial o total del dinero en la CTS, así como la cuenta en la que deseas recibir el pago.
  • Una vez que recibas la solicitud, la entidad financiera tiene un plazo de dos días hábiles para efectuar la transferencia del dinero a la cuenta indicada.
  • Recuerda que el retiro o la solicitud de transferencia será por única vez y se realizará hasta el 31 de diciembre del 2024.

¿Qué personas no reciben la CTS?

De acuerdo con la normativa vigente, los siguientes trabajadores no tienen derecho a recibir el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS):

  1. Trabajadores que laboran menos de cuatro horas diarias.
  2. Trabajadores que perciben remuneración anual integral.
  3. Trabajadores que reciben el 30% o más de las tarifas que paga el público.
  4. Trabajadores del régimen laboral agrario que han optado por cobrar su CTS conjuntamente con su remuneración (Ley 30110 y DS 005-2021-Minagri).
  5. Trabajadores de las microempresas contratados después de la inscripción de la empresa en el Remype.

¿Qué es la CTS en Perú?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en Perú es un beneficio laboral que proporciona a los trabajadores protección económica en caso de cese laboral. Se calcula como un sueldo anual y se deposita semestralmente, en mayo y noviembre, en una cuenta bancaria a nombre del trabajador. Su objetivo principal es asegurar que los empleados tengan un respaldo financiero durante períodos de desempleo.

¿Es posible que retengan la CTS por una deuda de alimentos?

Sí. La legislación peruana permite la retención de la CTS para cubrir deudas por alimentos. Esto está establecido en la Ley N° 28457, que establece que los jueces pueden ordenar la retención de la CTS para asegurar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias. El monto de la retención no es arbitrario y debe seguir las pautas establecidas por la ley y los principios de proporcionalidad y razonabilidad. Generalmente, la retención puede incluir hasta el 50% del saldo de la CTS.

¿Puedo retirar mi CTS si no tengo trabajo?

Cuando concluyas tu relación laboral con la empresa en la que te venías desempeñando, el departamento de recursos humanos te entregará una notificación de cese de labores que autoriza el retiro total de tu Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Con esta carta y tu DNI en mano, podrás dirigirte a una entidad bancaria y solicitar el retiro de tu dinero de manera sencilla y sin contratiempos.

Si me quedé sin trabajo¿cómo saber si tengo CTS?

Si ya no trabajas en una empresa y deseas saber si aún tienes CTS, hay varias maneras de obtener esta información. Aquí te explicamos cómo:

  1. Consulta en la entidad financiera: Acércate a la entidad financiera donde tu empresa depositaba tu CTS. Puedes solicitar información directamente en la ventanilla o utilizar las bancas online para obtener detalles sobre tu saldo.
  2. Recurre al área financiera de la empresa: Otra opción es contactar directamente al área financiera de la empresa donde laboraste. Pregunta si existe algún saldo pendiente en tu cuenta de CTS.

¿Desde cuándo se implementó la CTS en Perú?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral en Perú que se otorga desde que se alcanza el primer mes de iniciado el vínculo laboral. Este beneficio tiene como objetivo brindar a los trabajadores un fondo de reserva para ser utilizado en caso de ceses laborales o emergencias económicas.

;