Rock en tu Idioma: Evolución en la Arena CDMX a la memoria de Lino Nava y Verónica Toussaint Rock en tu Idioma: Evolución en la Arena CDMX a la memoria de Lino Nava y Verónica Toussaint | Últimas noticias, actualidad y última hora en México y el mundo

Escenario

Rock en tu Idioma: Evolución en la Arena CDMX a la memoria de Lino Nava y Verónica Toussaint

COBERTURA. El concepto que lidera Sabo Romo volvió a unir a algunas de las máximas estrellas de los 80 y 90 con éxitos que marcaron generaciones

música

Sabo Romo y Humberto Calderón

Sabo Romo y Humberto Calderón

ESPECIAL X

A lo largo de la historia y sobretodo en los últimos años se ha declarado “el rock está muerto”, puesto que ya no ha sido el género musical más escuchado en la radio o en las listas de popularidad, sin embargo, de vez en cuando, el rock logra salir de su “tumba” hipotética al reinventarse y evolucionar para deleite de aquellos que su corazón vibra al ritmo del bombo y la piel se les eriza con los riffs de guitarra.

Con eso en mente y de la mano del creador del movimiento, Sabo Romo, Rock en tu Idioma: Evolución se presentó en la Arena CDMX el pasado 17 de mayo, para dar su merecido lugar y reconocimiento a la rica historia del rock en español, pasando por la época dorada de los 80 de los rockeros magníficos como Soda Stereo, Caifanes, Hombres G, pasando por el rebelde ska de los 90 de La Maldita Vecindad, Café Tacvba y Panteón Rococó y la ola de los 2000 como Plastilina Mosh y Moenia.

El reloj marcaba las 21:15 horas en la Ciudad de México cuando las luces de la Arena bajaban y mientras la gente aún corría a sus asientos, Sabo Romo nos daba la bienvenida haciendo vibrar al público con “Viento” el nuevo sencillo de la banda, interpretado junto Dr. Shenka, siendo recibida con vítores. Los clásicos y las estrellas desfilaban con cada canción, pues Rubén Albarrán de Café Tacvba interpretó “Cómo te extraño mi amor” y Andrea Echeverría pondría a saltar al público con “Florecita rockera”.

La Arena seguía llenándose, seguramente algunos atrasados, tal vez porque alguien se peinó en la cama o por la lluvia que azotó a la capital, pero eso no fue impedimento para el público que terminó por dar una entrada bastante buena del 95% de las localidades disponibles.

Lee también

Rock en tu Idioma: “somos necios, somos inquietos y nos encanta”

David Rosas LIRA
Humberto Calderón, Arturo Ybarra, Sabo Romo, Leoncio ‘Bon’ Lara y Sergio Santacruz de Rock en tu Idioma

Las emociones seguían a tope y más con la interpretación de Mariana Barracuda que dedicó su presentación a la fallecida Veronica Toussaint al momento de cantar “Ni tú ni nadie” pidiendo un grito fuerte para ella, hasta el cielo. Tras esto, Neón tomaba el escenario para homenajear los temas de Sudamérica al cantarle a la audiencia “Es tan fácil romper un corazón” de Miguel Mateos y “La muralla verde” de Enanitos Verdes, y posteriormente revivir su éxito “Juegos de amor”.

Sabo Romo volvería a tomar los micrófonos para presentar un video homenaje al guitarrista Lino Nava y así dar pie a la presentación de La Lupita con sus miembros originales, poniendo al público a bailar encendiendo la “Paquita disco”, “Ja, ja, ja” y posteriormente mandarnos al norte con “Contrabando y traición” con un ska “sabrosón”.

La fiesta no se detendría ni por un momento al tornar la capital en “La ciudad de la furia” donde empezó a rondar el rumor de un “Lobo hombre en París” cuyos arreglos de misterio y tonos sinfónicos le añadieron un toque distinto al viejo clásico, mismo tratamiento que tuvo “Matenme porque me muero” pero uno de los momentos más relevantes de la noche fue al bajar las luces brillantes para ambientarnos con luces neón de color rojo del “Kumbala” con la voz impresionante de Cecilia Toussaint.

Lee también

Rock en tu Idioma: Un público de lujo, canciones icónicas y fallas de audio

Daniel Luna y Karla Estrada
Rock en tu Idioma en la Arena CDMX con Rubén Albarrán.

“¿Cómo vamos?” preguntaba Romo antes de pasar a la modernidad de los 2000 con la interpretación de “Pervert Pop Song” y “Mentiras” donde todos negaban que esa noche en la Arena CDMX no andaban ahí, por si alguien creía haberlos visto. El ska volvería a apoderarse del público al salir Dr. Shenka para recetar “La dosis perfecta” para invocar el slam en las gradas y el piso, junto con el tema de “El esqueleto” de Las Víctimas del Dr. Cerebro. El calor aumentaba y todos se divertían al estilo regio, solo faltaron los sombrerudos cuando Jonaz interpretó “Noreste caliente” para dar a lo que aparentaba ser el final de la velada.

Daban las 12 de la medianoche del nuevo día y siendo ya 18 de Mayo, los asistentes aún pedían “otra, otra” y fueron escuchados, puesto que detrás del escenario se oía “¡pero griten más fuerte!”, es así como Sabo Romo y su banda saldrían para deleitar a la gente con “Beber de tu sangre” de Los Amantes de Lola para finalizar con todos los participantes homenajeando a una de las estrellas más grandes del rock hispanohablante, Gustavo Cerati, al interpretar “Cuando pase el temblor” para mandar a todos felices y deleitados a casa de haber estado en un magnífico “toquín” de rock en donde disfrutaron de lo esencial de la historia de nuestra música.

El rock no muere y es probable que nunca morirá aún cuando las tendencias se tornan más a lo urbano, lo regional o al dembow. ya que se ha vuelto un género cíclico que sube y baja pero nunca se detiene, es una historia que aún sigue escribiéndose con cada nuevo riffs de guitarra eléctrica, esa es una de las muestras más grandes de que lo que empezó como un movimiento, ahora es una crónica de nuestro pasado que inspirará a nuevas generaciones a seguir rockeando, eso es Rock en tu Idioma.