Ya ni en la universidad: Padres pagan hasta $9,000 al mes por educación básica
Ya ni en la universidad: Padres pagan hasta $9,000 al mes por educación básica. Foto: Freepik
Educación

Ya ni en la universidad: Padres pagan hasta $9,000 al mes por educación básica

Temas como el acoso, el bullying, inclusión social y modelos de aprendizaje diferentes son los motivadores para que algunos padres y madres de familia decidan pagar escuela privada.

Por: Aline Ruz Sosa

¿Te has planteado inscribir a tus hijos en escuela privada?, seguramente si consideras esta posibilidad es porque quieres que estudien en un modelo educativo distinto al de la escuela pública, en donde el número de niños por salón sea entre 10 y 20 y no entre 30 ó 40, esto, en teoría, debería de garantizar una atención más personalizada, sin embargo, habrá que conocer el costo: Ya ni en la universidad: Padres pagan hasta $9,000 al mes por educación básica. 

En Mi Bolsillo planteamos este ángulo de información para darle a nuestros lectores un panorama sobre lo que cuesta la educación básica privada en México que va desde preescolar hasta secundaria, lo que implica 12 años de pagar escuela privada que engloba inscripción, mensualidad, uniformes, zapatos, material escolar, libros y plataformas digitales para tareas o materias, esto aumenta si la misma escuela vende sus propias libretas o libros; haciendo un sondeo entre varios padres de familia, se encontró que pueden pagar hasta $9,000 al mes por maternal o kínder.

También te puede interesar: Listado con las carreras con peor pago en México

Ya ni en la universidad: Padres pagan hasta $9,000 al mes por educación básica

La Procuraduría Federal del Consumidor explica que “las escuelas privadas que son elegidas por los padres de familia, ya sea por preferencia o por necesidad”, contemplan los programas oficiales de educación básica obligatoria o educación media superior, pero, además, realizan actividades o tienen materias adicionales que pueden ser idiomas, música, deportes, técnicas u oficios, horarios extendidos, servicio de comedor, transporte o instalaciones especiales.

Todo lo anterior por medio de un costo que puede considerarse elevado y que no todos los padres de familia pueden cubrir, debido a que una mensualidad de $9,000 equivale a 36.15 veces el salario mínimo general que es de $248.93. Esta cantidad se paga sólo por un hijo, pero ¿qué pasa cuando son dos o tres y van a la misma escuela? Esta inversión o gasto (como guste definirlo), se realiza precisamente por querer que los hijos tengan escuelas con educación que se considera más completa y con herramientas que los preparan para el futuro.

 Encontrar modelos de educación distinto es un motivador para que papás y mamás paguen escuela. Foto: Freepik
Encontrar modelos de educación distinto es un motivador para que papás y mamás paguen escuela. Foto: Freepik 

También te puede interesar: Qué es y como usar La Aventura de Mi Vida de Consar para tu Ahorro

¿Qué opinan las madres de familia?

Realizamos un sondeo con algunas mamás que nos compartieron su postura, por ejemplo, Tanya Ponce, que expresa que “Pago educación privada porque pienso que el nivel educativo de las escuelas que elijo son mejores que las públicas, porque también hay sistemas educativos diferentes y puedo elegir si quiero”.

Por otro lado, indica que el ambiente social es un tema de preocupación para ella, por los casos de acoso, bullying o situaciones que puedan poner en peligro a los niños; “está mejor controlado en las escuelas privadas, aunque claramente no elimina la exposición de los niños”.

Además, considera que “el ambiente social es importante para mí, que mi hija interactúe con personas similares a ella en temas económicos, posiciones políticas, sociales y sistema de valores. Todo esto es una creencia, yo nunca estudié en escuelas públicas”.

 Las escuelas privadas ofrecen otras formas de enseñar. Foto: Freepik
Las escuelas privadas ofrecen otras formas de enseñar. Foto: Freepik

No hacer planas

Por su parte, Marinett Lozano nos explica que paga colegiatura porque “no me gusta la enseñanza tradicional de los colegios (eso de hacer planas) y de tener a los niños encerrados y sentados. Me gusta la enseñanza alternativa, creo hay muchas otras formas de adquirir conocimiento".

Algunas mamás que prefieren no dar sus nombres, explican que en el caso de maternal buscan atención personalizada, cuidados, seguridad en sus hijos y que no sean discriminados por tener alguna condición como autismo, que sean incluidos en un ambiente social que les permita desarrollar sus habilidades y conocimientos. Es por ello, que algunos de ellos pueden pagar hasta $9,000 en escuelas alternativas que ofrezcan modelos de enseñanza diferentes al tradicional en espacio que no sólo sea el salón con mesas y sillas.

Otros temas de interés:

Síguenos en

Temas

Foto del periodista Aline Ruz Sosa

Aline Ruz Sosa

Periodista

Comunicóloga y periodista digital enfocada en temas de la Ley Federal del Trabajo, Ley del Impuesto Sobre la Renta, Código Fiscal de la Federación, CFDI 4.0, trámites en el SAT, pensiones, vacantes en empresas privadas y dependencias de gobierno, programas sociales e industria automotriz.

Ver más

TE RECOMENDAMOS