¿Quién fue Jean Bouin? El origen de la carrera más icónica de Barcelona

¿Quién fue Jean Bouin? El origen de la carrera más icónica de Barcelona

ATLETISMO

La emblemática prueba barcelonesa toma su nombre de uno de los mejores corredores que dio Francia en su historia, cuya carrera acabó de forma trágica

Jean Bouin, el primer plusmarquista mundial francés, gana la carrera Niza-Mónaco en 1910

Jean Bouin, el primer plusmarquista mundial francés, gana la carrera Niza-Mónaco en 1910

Biblioteca Nacional de Francia

Si hablamos de carreras de running con tradición y con solera, sin duda la primera que nos viene a la mente es la icónica Allianz Jean Bouin, una prueba que el próximo 1 de diciembre celebrará su 101º edición, más que ninguna otra en toda España. Sin embargo, son pocos los que conocen el origen de su nombre.

La historia de esta carrera se remonta al año 1920, cuando un grupo de periodistas amantes del atletismo decidió organizar una carrera urbana similar al Grand Prix Lemmonier de París y la bautizaron con el nombre de Jean Bouin. ¿Pero quién fue Jean Bouin y por qué se llamó así a la carrera?

Alexandre François Etienne Jean Bouin fue un reconocido atleta de fondo y periodista francés, campeón nacional de 10.000 metros y de campo a través, que comenzó a practicar atletismo en 1903 y rápidamente cobró fama internacional al ganar importantes carreras de pista y cross en Francia, Italia y Reino Unido.

En 1911 estableció el récord del mundo de 10.000m con un crono de 30:58 y, un año más tarde, compitió en los Juegos Olímpicos de Estocolmo, donde obtuvo una medalla de plata en 5.000m protagonizando un duelo épico con el finlandés Hannes Kolehmainen.

Jean Bouin representa al equipo francés en Cross de Naciones de 1913

Jean Bouin representa al equipo francés en Cross de Naciones de 1913

Biblioteca Nacional de Francia

Además, ganó tres veces consecutivas el Cross de las Naciones, antigua competición internacional equivalente al Mundial de Cross actual.

Sus conocimientos del atletismo lo llevaron a publicar un libro titulado "Comment on devient champion de course à pied" (Cómo convertirse en un campeón de carrera), donde expuso su método natural de entrenamiento basado en la especificidad, la progresividad y la diversidad.

Pero su exitosa carrera deportiva se vio truncada en 1914 con el estallido de la Primera Guerra Mundial. Jean Bouin se incorporó como soldado en uno de los regimientos de infantería franceses en Niza y, pocos meses más tarde, fue movilizado al frente de batalla, donde perdió la vida en un combate con el ejército alemán. Tenía 26 años.

Después de la guerra, su cuerpo fue repatriado y recibió numerosos homenajes por parte de clubes deportivos y administraciones locales, que colocaron su nombre en estadios, calles y edificios.

El escultor francés Constant Roux realizó una estatua del atleta que hoy descansa junto al estadio del Olympique de Marsella. Además, el gobierno francés le concedió la distinción de Gloria del deporte y le otorgó, a título póstumo, la medalla militar.

Su fama trascendió las fronteras galas y llegó hasta Barcelona, donde los periodistas de Mundo Deportivo decidieron homenajearlo con una carrera de 10K a la que le dieron su nombre. Así nació la Jean Bouin.

Lee también

Una prueba cuya leyenda sigue creciendo año tras año y que el próximo 1 de diciembre te permitirá formar parte de ella. Porque correr la Jean Bouin es mucho más que correr una carrera, significa formar parte de la decana de las carreras de running en España.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...