Petro declara a la Fiscalía sobre un "plan criminal" antidemocrático - RT
El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Petro declara a la Fiscalía sobre un "plan criminal" antidemocrático

Publicado:
El mandatario colombiano fue citado por las autoridades en calidad de víctima.
Descargar video

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró este miércoles ante un fiscal y un delegado de la Procuraduría sobre la investigación de las supuestas interceptaciones que habría hecho la oposición a las conversaciones de su equipo de campaña.

Según aseveró, "la grabación ilícita y la filtración a un medio de comunicación específico fueron parte de un plan criminal contra la democracia, para impedir una rotación en el ejercicio del poder", recoge un comunicado publicado por la Presidencia en su cuenta de X.

Petro, citado en calidad de víctima, se refirió a las "circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon la grabación y filtración de los llamados 'Petrovideos'", en junio de 2022. Estos audios y videos fueron difundidos por el medio opositor Semana días antes de la segunda vuelta electoral.

El mandatario, dice el texto, manifestó que las "amenazas" en contra de la campaña "no se investigaron en ese momento" y agregó que actualmente hay "maniobras" en algunas instituciones del Estado "para restarle legitimidad al Gobierno".

¿De qué se tratan las "interceptaciones"?

El presidente colombiano ha calificado estas supuestas 'chuzadas' como uno de los "peores crímenes electorales" de la historia del país suramericano y las ha comparado con el 'watergate', con referencia al famoso caso de espionaje liderado en la Casa Blanca para interceptar las comunicaciones de sus contrarios, lo que causó la renuncia del expresidente Richard Nixon, que optaba por la reelección.

Según una investigación de Noticias 1, la administración del exmandatario Iván Duque, específicamente la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol), habría estado comprometida en acciones de inteligencia para 'chuzar' las comunicaciones electrónicas del equipo de campaña presidencial del entonces candidato por el Pacto Histórico.

En enero de 2023, el jefe de Estado le pidió al Ministerio Público que hiciera una "investigación a profundidad" sobre las "interceptaciones" que se habrían hecho durante la contienda electoral que culminó en junio de 2022.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7