El 'FaceBoarding' reducirá el tiempo de espera en los aeropuertos europeos, pero ¿es obligatorio? | Euronews
EventsEventosPodcasts
Loader

Encuéntranos

PUBLICIDAD

El 'FaceBoarding' reducirá el tiempo de espera en los aeropuertos europeos, pero ¿es obligatorio?

Esta nueva tecnología permite volar sin necesidad de mostrar el pasaporte
Esta nueva tecnología permite volar sin necesidad de mostrar el pasaporte Derechos de autor Wengang Zhai
Derechos de autor Wengang Zhai
Por Rebecca Ann Hughes
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

Esta nueva tecnología permite volar sin mostrar el pasaporte, pero ¿cómo funciona realmente? ¿Y es obligatorio?

PUBLICIDAD

Los aeropuertos italianos ya están probando una nueva tecnología de seguridad y embarque que permitirá a los pasajeros embarcar sin mostrar sus documentos de identidad a través de un sistema conocido como 'FaceBoarding', que utiliza tecnología de reconocimiento facial para pasar los controles de seguridad y las puertas de embarque.

Para utilizar esta tecnología, los pasajeros deben registrarse en los mostradores del aeropuerto o a través de una aplicación. Le explicamos cómo funciona el servicio y en qué aeropuertos está disponible.

El sistema biométrico 'FaceBoarding' permite a los pasajeros acceder a los controles de seguridad mediante reconocimiento facial. Una vez que hayan facturado, los viajeros utilizarán los mostradores del aeropuerto para mostrar sus documentos y escanear su rostro. Esto les permite utilizar el 'FaceBoarding' en lugar de volver a mostrar sus documentos.

También se está desarrollando una aplicación, que se espera lanzar en junio, para que los pasajeros puedan registrar sus datos con antelación. Los viajeros pueden decidir si se registran para un solo vuelo o para todos los vuelos hasta el 31 de diciembre de 2025.

El sistema reducirá las colas en los aeropuertos

El nuevo sistema utiliza un software de reconocimiento biométrico diseñado por la empresa francesa de informática Thales y puertas de seguridad de la empresa suiza Dormakaba. Se espera que reduzca los tiempos de espera en las puertas de seguridad y embarque.

"Además de ofrecer tiempos de control más rápidos, aumenta la eficacia y garantiza la protección de la intimidad y los datos de los pasajeros", afirma en un comunicado SEA, la empresa que gestiona los aeropuertos milaneses de Linate y Malpensa. El 'FaceBoarding' está disponible actualmente para todos los pasajeros mayores de 18 años en dos aeropuertos de Italia: Milán Linate y Catania.

¿Y si no quiero usar el reconocimiento facial?

Los que no deseen utilizar el sistema pueden acceder al control de seguridad y a las puertas de embarque como de costumbre, utilizando su documento de identidad y tarjeta de embarque. ITA Airways y Scandinavian Airlines (SAS) se han adherido al sistema, que también está disponible para el resto de compañías aéreas.

Armando Bruni, consejero delegado de SEA, que gestiona los aeropuertos milaneses de Linate y Malpensa, declaró en la presentación del 'FaceBoarding' en Linate que la empresa espera implantar la tecnología biométrica en otros aeropuertos, incluido Malpensa.

Pronto habrá controles biométricos en toda Europa

Otro tipo de tecnología biométrica también se implantará pronto en los aeropuertos de la Unión Europea. El Sistema de Entrada/Salida (SES) de la UE será un sistema de registro automatizado para los viajeros del Reino Unido y otros países no comunitarios que no necesitan visado para entrar en la UE.

Los viajeros tendrán que escanear sus pasaportes u otros documentos de viaje en un mostrador de autoservicio cada vez que crucen una frontera exterior de la UE. También se les hará un escaneo del rostro. El SES no se aplicará a los residentes legales ni a los titulares de visados de larga duración.

El sistema registrará el nombre del viajero, sus datos biométricos y la fecha y lugar de entrada y salida. Los escáneres faciales y las huellas dactilares se conservarán durante tres años después de cada viaje.

Se aplicará al entrar en todos los Estados miembros de la UE, salvo Chipre e Irlanda, así como en cuatro países no comunitarios del espacio de Schengen: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

En abril, un estudio de Co-op Insurance reveló que casi dos tercios de los adultos británicos desconocen el SES. La investigación también reveló que más de uno de cada cinco adultos británicos admite que "dejaría" de viajar a Europa como consecuencia del nuevo sistema. El sistema entrará en vigor el 6 de octubre de 2024.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

¿Por qué Venecia es un buen destino para viajar con tus hijos?

Sea flexible, lleve poco equipaje y un tenedor: Consejos para viajar por Europa en Interrail

¿Se puede viajar de manera sostenible? La industria traza su futuro en la ITB de Berlín