LA MÚSICA, ese lenguaje universal : BERNARD HERRMANN, Todo sobre él

miércoles, 15 de mayo de 2024

BERNARD HERRMANN, Todo sobre él

 

Maximillian Herrman conocido como Bernard Herrmann, nació en Nueva York el 29 de junio de 1911 y falleció en  Los Ángeles el 24 de diciembre de 1975, fue un compositor y director de orquesta, especializado en el género cinematográficoEra hijo de Ida Gorenstein​ y Abram Dardik, que era de Ucrania y había cambiado el apellido. 
Su padre fomentó su actividad musical, llevándolo a la ópera y animándolo a aprender a tocar el violín. Después de ganar un premio de composición a la edad de trece años, decidió concentrarse en la música y fue a la Universidad de Nueva York, donde estudió, y en la Juilliard School. Ya los 20 años formó su propia orquesta, la New Chamber Orchestra of New York. 
Desarrolló su carrera profesional en la radio, y desde los años 30 compaginó su faceta de director de orquesta (que inició en 1938 en la orquesta de la CBS) con su labor como compositor, de la que se recuerdan especialmente sus magistrales creaciones para Hollywood. 
Referencia indiscutible de la música para el cine, su nombre es indisociable del de dos cineastas de los que fue colaborador habitual, los realizadores Orson Welles y Alfred Hitchcock. 
El primero de ellos, Orson Welles, fue quien lo hizo debutar en el mundo de la composición cinematográfica con "Ciudadano Kane" en 1940 y "El cuarto mandamiento" en 1941, después de unos años dedicado a la creación de bandas sonoras radiofónicas, incluida la de "La guerra de los mundos" de 1938. 
Para el segundo de ellos, Alfred Hitchcock, firmó algunas de las mejores partituras de la historia del séptimo arte, como "El hombre que sabía demasiado" en 1956, "Vértigo" en 1958, "Con la muerte en los talones" en  1959 y "Psicosis" en 1960. Su colaboración con el rey del suspense se prolongó a lo largo de once años y un total de ocho películas. 
Posteriormente trabajó con François Truffauten en "Fahrenheit 451" en 1966, y "La novia vestía de negro" en 1968. Y con Brian De Palma en "Obsesssion" en  1976, suya es también la música de "Ultimátum a la Tierra" en 1951, una de las primeras bandas sonoras que incluyen instrumentos electrónicos, "El séptimo viaje de Simbad" en 1958, "Viaje al centro de la Tierra" en 1959 y la del filme de Martin Scorsese "Taxi Driver" en 1975, este sería su último trabajo. 
La música de Herrmann se caracteriza por el uso frecuente de ostinati (patrones repetitivos breves), una orquestación novedosa y, en las bandas sonoras de sus películas, una capacidad para retratar rasgos de carácter que no son del todo obvios en otros elementos de la película. 
oooooooooooooo
con Alfred Hitchcock
oooooooooooooo

No hay comentarios:

Publicar un comentario