Convirtió el aspirador en un capricho y ahora quiere matar la fregona: así es el último invento de Dyson
Convirtió el aspirador en capricho y ahora va a matar la fregona: el nuevo invento de Dyson
gadgets para limpiar la casa

Convirtió el aspirador en capricho y ahora va a matar la fregona: el nuevo invento de Dyson

La compañía lanza un nuevo modelo pensado para limpiar al mismo tiempo en seco y en húmedo, una categoría de producto donde ya hay otros competidores que han llegado antes que ellos

Foto: El nuevo invento de Dyson. Foto: M. McLoughlin
El nuevo invento de Dyson. Foto: M. McLoughlin

En la carrera de James Dyson, el inventor conocido por los electrodomésticos que comercializa bajo la marca de su apellido, existen bastantes hitos. Uno de los más llamativos es el haberse convertido en el enemigo número de los fabricantes de toallitas de papel con sus secadores de mano y protagonizar con este gremio una guerra sucia de estudios científicos para ver cuál era la mejor solución para secar las manos.

Pero si por algo ha destacado el británico es por haber convertido el aspirador en una suerte de capricho por el que la gente está dispuesta a pagar lo mismo que por un iPhone.

Ahora se han propuesto dar un golpe mortal a la fregona y pretenden hacerlo con un aparato todoterreno de esos que pueden limpiar en húmedo y seco al mismo tiempo, de esos que son capaces de tragarse al mismo tiempo los cereales y la leche de un bol que se ha caído a la hora del desayuno sobre el suelo.

Foto: James Dyson. (Efe)

El invento en cuestión ha sido anunciado este martes a una hora atípica en España, en plena madrugada. Esto se debe a que la compañía tiene su sede en Singapur, donde la trasladó hace unos años desde Reino Unido. El Dyson WashG1, tal y como ha sido bautizado, es un modelo que promete poder limpiar 290 metros cuadrados de suelo duro tan solo con un litro de agua.

Cabe decir que este no es un invento nuevo, sino que ya hay otros competidores, como Roborock o Tineco, que llevan tiempo metidos en este fregado. La razón para lanzar un producto así es la popularización de viviendas de suelos desnudos, algo especialmente significativo en los mercados asiáticos donde pretenden crecer, pero también en países occidentales como España.

placeholder Vista de la nueva Dyson. Foto: M. McLoughlin
Vista de la nueva Dyson. Foto: M. McLoughlin

Aunque es el primer equipo de este tipo que lanza la compañía, no es la primera vez que tratan de entrar en este mercado. Hace un año pusieron en circulación la Dyson Submarine, un aspirador que incluía un cabezal para limpiar en húmedo. ¿Cómo funciona el Dyson WashG1? El aparato coge el agua limpia del depósito, la utiliza para empapar constantemente los rodillos que se ocupan de atrapar la suciedad de todo tipo. Se trata de dos rodillos que giran en sentido contrario con el fin de atrapar mejor los restos del suelo.

placeholder El cabezal de la nueva Dyson. Foto: M. McLoughlin
El cabezal de la nueva Dyson. Foto: M. McLoughlin

Cada una de estas piezas está recubierta con microfibra absorbente con casi 65.000 filamentos por centímetro cuadrado. Esta fregona digital, como la han bautizado en la compañía, separa con un fieltro de malla el agua sucia (que va a un tanque independiente) de las partículas sólidas, que acaban en una suerte de bandeja que hay que extraer y vaciar al terminar cada limpieza, para evitar que se produzcan olores desagradables. El tanque de agua sucia tiene una capacidad de 0,8 litros. Para el mantenimiento de los rodillos hay un modo de autolimpieza que purga los restos que se quedan en esta zona.

El diseño del aparato es bastante similar a lo que nos tienen acostumbrados esta compañía. Cuenta con un mango que nos permite manejar el dispositivo fácilmente. En esta zona, se encuentra un pequeño panel que nos permite, entre otras cosas, ajustar la cantidad de agua que se va a utilizar en cada ocasión. No es lo mismo limpiar los azulejos de la cocina, que un salón con parquet. Si se quiere utilizar algún producto para una limpieza más profunda, se puede utilizar, pero siempre que no sea jabonoso.

placeholder La fregona de Dyson. Foto: M. McLoughlin
La fregona de Dyson. Foto: M. McLoughlin

En Teknautas hemos podido tener un primer contacto con la WashG1 antes de su presentación y hemos podido ver limpiar de una sola pasada cereales, leche y tiza. Sobre el manejo, es cierto que en un primer momento puede parecer más pesado y difícil de mover, pero cuando se pone en marcha esas dudas se disipan.

Los rodillos hacen un efecto propulsor y hacen que esta fregona digital sea relativamente fácil de mover. Además, el cabezal tiene un mecanismo que ayuda a desplazar el cabezal debajo de los muebles sin mucha complicación.

El precio de esta nueva Dyson es de 699 euros, lo que la convierte en un electrodoméstico de alta gama, algo a lo que la compañía nos tiene acostumbrados. Se podrá comprar a partir de junio (los usuarios pueden registrarse aquí para ser avisados). A partir de entonces se verá si Dyson consigue hacer con las fregonas lo que hizo con las aspiradoras y ver si supera a sus competidores chinos.

En la carrera de James Dyson, el inventor conocido por los electrodomésticos que comercializa bajo la marca de su apellido, existen bastantes hitos. Uno de los más llamativos es el haberse convertido en el enemigo número de los fabricantes de toallitas de papel con sus secadores de mano y protagonizar con este gremio una guerra sucia de estudios científicos para ver cuál era la mejor solución para secar las manos.

¿Me lo compro?
El redactor recomienda