Arcfox llega a España: una nueva marca china que trabajará desde Ferrol

Arcfox, las claves de la nueva marca china de coches eléctricos que acaba de desembarcar en España para conquistar Europa

Rodrigo García Vita
Arcfox Alpha S5 (izquierda) y Arcfox Alpha S (derecha)

Banzai Motorsport

  • La marca de coches eléctricos china, pertenece al grupo BAIC, venderá coches en Europa a partir de este año. Su base de operaciones será el puerto español de Ferrol.
  • La inversión inicial ha sido de 5 millones de euros y, con su llegada a España, creará  50 puestos de trabajo directos.
  • De momento, se ofertarán cuatro modelos con precios que van desde los 30.000 hasta los 60.000 euros. Todos ellos 100% eléctricos.

China está repleta de marcas de coches (principalmente eléctricos) muy desconocidas en Europa. Sin embargo, estos fabricantes están decidiendo aterrizar en el viejo continente y España se ha posicionado como uno de los mercados más accesibles por diversos motivos.

Arcfox seguirá la estela de otras compañías y comienza su camino en Europa. Lo harán desde el Puerto de Ferrol, donde se ha firmado un acuerdo con Atium Logistic para importar los vehículos asiáticos, disponer de una nave e instalaciones de almacenamiento y llevarlos al resto del continente.

Un primer paso para adentrarse en el mercado europeo

Directiva de Arcfox, BAIC y las autoridades portuarias de Ferrol. De izquierda a derecha, Zheng Fang, Francisco Barea, Yu Tao y Shawn Feng.
Directiva de Arcfox, BAIC y las autoridades portuarias de Ferrol. De izquierda a derecha, Zheng Fang, Francisco Barea, Yu Tao y Shawn Feng.

Banzai Motorsport

Durante el evento de presentación y la rueda de prensa estuvieron presentes Zheng Fang, directora ejecutiva de ArcFox Automotive España y China; y Yu Tao, director de mercados exteriores de BAIC. Y uno de los temas más importantes a tratar era el posicionamiento político que está tomando la Unión Europea frente al aluvión de estos fabricantes chinos.

En la última reunión entre Ursula von der Leyen (presidenta de la Comisión Europea) con Emmanuel Macron (primer ministro de Francia) y Xi Jinping (presidente de la República de China), la política belga se mostró muy hostil con el país asiático y sus prácticas industriales.

“Para que el comercio sea justo, el acceso a los mercados de cada uno también debe ser recíproco”, aseguró. “Estamos dispuestos a hacer pleno uso de nuestros instrumentos de defensa comercial si es necesario. Europa no puede aceptar prácticas que distorsionen el mercado y que puedan conducir a la desindustrialización del continente”.

La paradoja de Francia con los coches chinos: de castigar su compra a suspirar por sus fábricas

Europa ve injusta la competencia en el sector de los coches eléctricos y el acero, donde la intervención y el apoyo del gobierno chino suponen una enorme ventaja fiscal y de procesos de producción. Y ante tal inseguridad, la llegada de nuevas marcas como Arcfox puede ser problemática.

“Estamos muy centrados en lanzar vehículos y productos de calidad. Con respecto a lo comentado [por Von der Leyen], son aspectos en los que no nos involucramos y a medida que se desarrollen los acontecimientos, responderemos”, comentó Zheng Fang.

En cuanto a la instalación de posibles fábricas, es innegable que el Grupo BAIC ve con buenos ojos a España, pero es una decisión lejana. “Este es un primer paso para adentrarse en el mercado europeo. Si nuestra aventura en Ferrol tiene éxito, valoraremos más opciones”.

De momento, la inversión inicial de la marca en Ferrol ha sido de 5 millones de euros y 50 empleos directos con el objetivo de traer desde 3.000 vehículos al año para toda Europa. Un proceso de transporte logístico que no está 100% definido y que aprovechará todas las opciones posibles.

Dicho transporte de las unidades se realizará por costas de África o el canal de Suez, y a través de navieras chinas como Cosco. Si bien, no se descartan todo tipo de opciones. Los planes no están definidos y de momento, se están estudiando las diferentes rutas junto al personal del Puerto de Ferrol para traer los primeros buques cargueros.

Mercedes abre las puertas de España a China a través de su fábrica extremeña

Un proyecto que, de seguir adelante, podría dar como resultado un buen impulso para el enclave naval gallego. Francisco Barea, presidente de la autoridad portuaria, es muy claro: “Esto es una muestra del atractivo de Galicia para empresas de todo el mundo. La llegada de nuevas compañías permitirá aumentar el desarrollo de la región, y contamos con mano de obra técnica y muy cualificada”.

De momento, los vehículos que llegarán a España son el Arcfox Kaola, una especie de monovolumen enfocado en familias con hijos; el Arcfox Alpha S de formato berlina junto al Arcfox Alpha S5 como versión deportiva de 533 CV y el Arcfox Alpha T, el primer SUV del fabricante. Y aunque no hay más información sobre la distribución, se ha hablado de una red inicial de 25 concesionarios.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.