El director gijon�s Luismi Pantiga lleva su primera pel�cula �Flores del Cemento� al Festival de Cine de Buenos Aires

El director gijon�s Luismi Pantiga lleva su primera pel�cula �Flores del Cemento� al Festival de Cine de Buenos Aires

Ander P�rez GIJ�N

CULTURA

Luismi Pantiga lleva su primera pel�cula �Flores del Cemento� al Festival de Cine de Buenos Aires
Luismi Pantiga lleva su primera pel�cula �Flores del Cemento� al Festival de Cine de Buenos Aires

El asturiano ha viajado hasta Argentina para presentar su largometraje de est�tica �quinqui� rodado en Gij�n

13 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El cineasta�Luismi Pantiga (1999, Gij�n)�ya hab�a sido seleccionado en noviembre de 2023 por el Festival de Cine de Gij�n con su debut directorial Flores del Cemento, una pel�cula �quinqui� ambientada en Gij�n que muestra la problem�tica de las agresiones callejeras. En la actualidad, Pantiga regresa con una verdadera sorpresa: su participaci�n en el BAFICI (Festival de Cine de Buenos Aires), que se desarroll� entre el 17 y el 28 de abril. El asturiano ha cruzado hasta el otro lado del charco para trasladar esta potente historia al pa�s argentino. El cineasta reconoce sentirse absolutamente orgulloso de haber representado a su ciudad de origen en un festival extranjero de semejante magnitud.

�La noticia nos lleg� por correo�, comenta el director tras explicar la forma en la que su equipo y �l descubrieron la selecci�n de Flores de Cemento en el Festival de Cine de Buenos Aires. Pantiga se�ala que hab�a hecho previamente la inscripci�n por correo, pero no se esperaba, en absoluto, que la pel�cula fuera seleccionada. �Los festivales de cine de Gij�n y Buenos Aires tienen buena relaci�n, por lo que el haber estado en el Festival de Gij�n nos ayud� bastante�, asegura el gijon�s, se�alando que en el momento de recibir la noticia, comenzaron a preparar el viaje y a buscar alojamiento.

Festival de Cine de Buenos Aires
Festival de Cine de Buenos Aires

El director no fue el �nico que tuvo la oportunidad de vivir esta experiencia: �Fuimos la productora, dos de los actores y yo� y resalta que �todo fue muy fluido y natural�. �El viaje dur� 10 d�as�, destaca Pantiga, recalcando que el s�bado, 20 de abril,� fue el d�a en el que el equipo de Flores del Cemento despeg� hacia Buenos Aires. La primera toma de contacto reconoce que fue muy buena: �A mi me encanta viajar y nos recibieron muy bien�. Respecto a las primeras sensaciones por la ciudad, el asturiano explica que Buenos Aires es una ciudad incre�ble y cosmopolita que le record� a Madrid. �Los argentinos son muy abiertos�, a�ade.�

Por otro lado, el director no ignora las realidades precarias que se viven en Argentina: �Da pena la pobreza que hay en algunas partes del pa�s, pero nosotros no llegamos a notarla excesivamente�, resaltando que esto, tal vez, se deba a que se trata de una �capital�. �Las desigualdades puede que se perciban m�s en otras zonas�, concluye.

Con relaci�n a la emisi�n de la pel�cula, Pantiga asegura que hubo un total de tres pases en el Festival: �El primero fue el domingo 21 a las 20.50 horas y hubo otros dos, el lunes 22, a las 14.00 horas y el mi�rcoles 24, a las 16.30 horas�. Para el cineasta �ver la pel�cula en un pa�s tan lejano fue una experiencia muy impactante�. Adem�s, apunta que en Buenos Aires fue la primera vez que pudo ver Flores del Cemento en una sala de cine: �En el Festival de Gij�n la vimos en un Teatro�. El gijon�s admite que uno de los aspectos que m�s le sorprendi� fue lo bien que se ve�a y se escuchaba la pel�cula.

�Yo no sab�a que iba a gustar tanto porque pensaba que igual no entender�an ciertas cosas�, asegura el asturiano, sin poder esconder la emoci�n de que muchos se levantasen a aplaudir despu�s del final. �Me dieron la enhorabuena y me hicieron muchas preguntas de aspectos t�cnicos y detalles concretos de la pel�cula�, explica, reconociendo que los asistentes del festival son aut�nticos amantes del cine. Uno de los halagos que m�s valor� Pantiga fue la comparaci�n que hicieron ciertos cr�ticos de Flores del Cemento con Malas Calles de Martin Scorsese: �Me hizo mucha ilusi�n�. �Es muy satisfactorio que pregunten acerca de elementos que has metido a conciencia, como por ejemplo los cambios de color de los flashbacks a las escenas del presente�, concluye.

Luismi Pantiga lleva su primera pel�cula �Flores del Cemento� al Festival de Cine de Buenos Aires
Luismi Pantiga lleva su primera pel�cula �Flores del Cemento� al Festival de Cine de Buenos Aires

Respecto a las personas de la industria que pudo conocer, el cineasta resalta la multitud de productores, directores y actores de diferentes pa�ses: �Impresiona conocer a artistas del mundo del cine que admiras y charlar con ellos de forma completamente normal�. �Yo antes de ir, ten�a una especie de miedo o respeto a la exposici�n de los festivales de cine�, pero una vez dentro, el gijon�s asegura que desaparece el misticismo que hay alrededor de este tipo de eventos. El director a�ade que son personas completamente normales: �Al final todos los que asistimos buscamos oportunidades�.

Un viaje con aprendizaje incluido

Pantiga se lleva muy buenas sensaciones del viaje, gracias �a la hospitalidad� de los argentinos. �A nivel personal, el mayor aprendizaje es el hecho de llevar mi primera pel�cula fuera de mi pa�s y ver el recibimiento tan c�lido que ha tenido�, apunta. El asturiano apunta que es el reflejo del trabajo bien hecho: �Gracias al Festival de Cine de Buenos Aires, he conseguido confianza en m� mismo y en mi proyecto�. Con relaci�n a la huella que consigui� dejar Flores del Cemento en la capital argentina, el cineasta se�ala que hab�a espectadores que no conoc�an Gij�n y que gracias a la pel�cula, se interesaron acerca de la ciudad: �Esto significa que mi trabajo no se queda en un localismo, sino que pasa a ser algo externo tambi�n�.

A pesar de esto, el asturiano reconoce que el proceso hasta conseguir seguridad en �l, no ha sido, precisamente, un camino de rosas. �Tengo mucho s�ndrome del impostor y todav�a sigo sintiendo muchas inseguridades�, admite, pero, con orgullo, explica que en este festival pudo disfrutar de ver su pel�cula. �Antes la ve�a desde una perspectiva muy cr�tica como director y all�, por fin, la pude valorar de verdad�, agrega emocionado.

Por otro lado, el cineasta apunta que fue una suerte poder asistir con parte del equipo de Flores del Cemento a Buenos Aires: �Al fin y al cabo, son mis amigos y es un viaje con personas que quiero donde vamos a compartir los logros�. Sin ning�n tipo de duda, el gijon�s comenta que es una experiencia que repetir�a mil veces.

�Yo no estaba nominado a ning�n premio�, aclara Pantiga tras resaltar que Flores del Cemento, al entrar en la categor�a de �peras Primas, no formaba parte de la competici�n oficial. Sin embargo, las categor�as que s� compet�an eran las de Mejor Pel�cula Argentina, Mejor Pel�cula Internacional, Mejor Pel�cula de Drama o Mejor Pel�cula LGTBIQ. A colaci�n de esto, el director asegura que �en algunos festivales, como el de Buenos Aires o el de Gij�n, los debuts directoriales no suelen entrar en las competencias oficiales�.

Festival de Cine de Buenos Aires
Festival de Cine de Buenos Aires

Con relaci�n a las principales diferencias entre el Festival de Gij�n y el de Buenos Aires, el gijon�s explica que el Festival de Buenos Aires tiene m�s salas, m�s gente y es mucho m�s grande. Aun as�, el cineasta lo tiene claro y apunta que en la organizaci�n prefiere el de Gij�n: �Tienes m�s claro por d�nde moverte�. �All� es un poco m�s ca�tico�, apunta, sin desprestigiar en absoluto el funcionamiento del festival de la capital argentina: �No est� mal organizado, sino que, simplemente, tiene un tama�o mayor�.

El director asturiano agradece haber tenido la oportunidad de ver pel�culas de todo tipo en el BAFICI, pero admite que le hubiera gustado ver muchas m�s: �Entre las charlas, los eventos y hacer turismo, no vimos todas las que hubi�ramos querido�. Por ello, Pantiga menciona el lujo de poder asistir al festival como creador, pero tambi�n como espectador y destaca Vrutos, como una de sus pel�culas favoritas del festival: �Es una pel�cula argentina grabada en blanco y negro con un un argumento y una est�tica que me record� un poco a Flores del Cemento�. A su vez, aprovecha para reivindicar la importancia de los festivales de cine independiente que apoyen las pel�culas de autor.

Futuro

�Estoy combinando varios proyectos, pero puedo decir que ahora mismo estoy escribiendo un guion�, apunta el cineasta tras hablar de su proyecci�n a futuro. El asturiano prefiere no revelar mucho acerca de la trama de su pr�xima pel�cula y solo se�ala que la historia �girar� en torno a los maquis en Asturias, despu�s de la Guerra Civil�. �La trama se centrar� m�s en un personaje concreto�, a�ade. Otros de los aspectos que menciona es que las localizaciones y el color que va utilizar unidos a la est�tica y a los valores que quiere transmitir est�n inspirados en otras pel�culas y obras art�sticas .�

Por otro lado, el director apunta, con ilusi�n, que contar� con su hermano, de nuevo, para llevar a cabo el proyecto y asegura que, de momento, no coger� ning�n papel protagonista para poder centrarse m�s en su trabajo de director: �En todo caso har�a un papel m�s secundario�. �Ahora me siento m�s preparado y seguro para realizar los trabajos futuros�, admite, reconociendo que con la experiencia de su primera pel�cula, sabe mejor d�nde rodar y qu� pasos seguir.

Respecto al proceso creativo, Pantiga explica que cambia en funci�n de la situaci�n y de las referencias: �Suelo hacer un esquema general con la estructura que va a seguir la pel�cula y a�ado anotaciones acerca de la evoluci�n de los personajes�. Adem�s, el gijon�s apunta que al inspirarse mucho en el cine, se le van ocurriendo �escenas sueltas y localizaciones� que quiere que aparezcan.

Para concluir, el director recomienda las �ltimas pel�culas y series que ha visto recientemente: �La �ltima pel�cula que vi fue Civil War y me impact� mucho la forma en la que se retrata la realidad de los reporteros de guerra�. Respecto a series, destaca Breaking Bad, The Pacific y Band of Brothers.

En definitiva, Luismi Pantiga ha vuelto demostrar que su pasi�n por el cine no tiene fronteras, consiguiendo llevar por bandera su respeto hacia Gij�n y la cultura �quinqui� a un pa�s tan importante para el cine como es Argentina. Esto sumado a poder reflejar su protesta hacia la problem�tica, cada vez m�s acuciante, de las agresiones callejeras mediante la gran pantalla lo hace todo a�n m�s trascendental . Por �ltimo, el hecho de que todos estos elementos hayan visto la luz en un �mbito cultural y art�stico de car�cter internacional no es m�s que una se�al evidente de la enorme calidad que existe entre las obras de los artistas j�venes en la actualidad, como es el caso de este talentoso director de cine.