SALUD
Enfermera Saturada
Consultorio

Tabaquismo, estas son las nuevas formas que vuelven adictos a la nicotina y otras sustancias a los m�s j�venes

Si un ni�o o adolescente vapea, tiene tres veces m�s probabilidades de fumar tabaco. Hasta un 30% de las familias deja que lo haga porque no aprecia el riesgo que supone para unos pulmones en formaci�n

Ilustraci�n de
Ilustraci�n deLUIS PAREJO
Actualizado

Los j�venes han cambiado el cigarrillo por el vapeador. Esa podr�amos decir que es la conclusi�n a la que ha llegado la Organizaci�n Mundial de la Salud tras hacer p�blico, hace apenas unos d�as, un nuevo informe sobre los h�bitos t�xicos de la poblaci�n juvenil europea.

A los 15 a�os tres de cada diez adolescentes han probado los vapeadores, mientras que un 15% ha consumido tabaco. Si bajamos hasta los 13 a�os de edad, vemos que casi dos de cada diez ha probado esta nueva forma de fumar. El vapeo no es ning�n juego de ni�os, es la puerta de entrada al consumo de tabaco.

�Por qu� no para de aumentar su popularidad?

En el �ltimo a�o el consumo de vapers ha aumentado un 11% entre los menores de 16 a�os, y uno de cada cinco j�venes vapea todos los d�as de la semana.

Su popularidad entre los adolescentes no para de aumentar, y si analizamos las causas por las que lo hace vemos que est�n la curiosidad por probar algo nuevo, la facilidad para comprarlos y los sabores tan atractivos que tienen.

Basta un peque�o paseo por tiendas de chucher�as, supermercados, droguer�as, m�quinas de autoventa o gasolineras para poder encontrarlos a disposici�n de cualquier persona por algo menos de diez euros.

La falsa sensaci�n de inocuidad

Volviendo a las estad�sticas, nos encontramos que el 40% de los adolescentes cree que los vapeadores no son perjudiciales para la salud. Se esconden bajo una apariencia inofensiva y agradables aromas y sabores: algod�n de az�car, sand�a, melocot�n, kiwi, mango...

Precisamente esto es lo que m�s atrae a los j�venes, que s� asocian el humo de tabaco y su desagradable olor a algo perjudicial. Tanto es as� que llega incluso a convencer a sus padres: seg�n la �ltima Encuesta sobre uso de drogas en Ense�anzas Secundarias en Espa�a, ESTUDES, un 30% de las familias permiten que sus hijos vapeen libremente.

Vapeadores hoy, fumadores ma�ana

Los datos son muy claros: si una persona nunca ha probado un cigarrillo antes de los 18 a�os, es muy dif�cil que acabe siendo fumador. Un estudio cient�fico publicado por la OMS demostr� que si un ni�o o adolescente vapea, tiene tres veces m�s probabilidades de fumar tabaco cuando sea adulto.

Es por ello que la industria del tabaco, viendo que el consumo est� bajando entre los j�venes, se ha puesto a buscar nuevos clientes a costa de lo que sea y ha encontrado en los vapeadores su particular gallina de los huevos de oro: seg�n la consultora Grand View Research se prev� que las ventas crezcan a un ritmo del 12% anual hasta 2027.

�Qu� peligros tiene para la salud?

Los riesgos del tabaco son m�s que conocidos y est�n m�s que demostrados, pero con los vapeadores tenemos el problema de que como son algo muy reciente desconocemos con exactitud sus da�os a largo plazo en la salud humana.

Pero los que s� conocemos son los peligros a corto plazo porque ya los estamos viendo en los hospitales: irritaci�n e inflamaci�n pulmonar, neumon�as lipoideas, da�os en los tejidos de la boca... y por supuesto adicci�n a la nicotina si el vapeador la contiene.

No debemos olvidar que estos nuevos cigarrillos est�n compuestos por sustancias t�xicas como el propilenglicol y la glicerina vegetal, pero tambi�n pueden contener metales pesados. Se trata de un producto que acaba de llegar masivamente al mercado y probablemente tardaremos a�os en conocer en profundidad todas sus consecuencias para la salud.