La «transformación histórica» de Burgos en el siglo XXI a ojos de Javier Lacalle
El Correo de Burgos

La «transformación histórica» de Burgos en el siglo XXI a ojos de Javier Lacalle

El exalcalde repasa los principales cambios urbanísticos y dotacionales de la ciudad en un libro que «a nadie le va a dejar indiferente»

Javier Lacalle, durante la presentación de su libro 'El nuevo Burgos'.

Javier Lacalle, durante la presentación de su libro 'El nuevo Burgos'.TOMÁS ALONSO

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

Un par de apuntes previos sobre El nuevo Burgos, del exalcalde y actual senador Javier Lacalle. Uno: «no es un libro de memorias». Dos: «está escrito en tercera persona». Lo aclara el propio autor antes de desgranar, aunque ya lo deja entrever en la segunda parte del título, de qué trata La transformación de la histórica capital castellana durante las dos primeras décadas de este siglo XXI

Cuatro años ha dedicado Lacalle a diseccionar la «transformación histórica» de la ciudad hasta el pasado mes de abril. La obra, por lo tanto, se extiende más bien hasta el primer cuarto de este siglo. No ha estado el político 'popular' en primera línea municipal durante esos últimos cuatro años, pero han sido tan convulsos -más fuera que dentro- que merecía la pena incluirlos. 

Cogió carrerilla cuando la pandemia lo puso todo patas arriba con el objetivo de plasmar la «intrahistoria» de la ciudad, desde un punto de vista urbanístico y dotacional, «con independencia de quién ha sido el promotor de esas iniciativas». Sea la administración que sea, desde el propio Ayuntamiento hasta el Gobierno central, el libro parte de una «premisa clara»: intentar demostrar que «el Burgos de hoy no tiene absolutamente nada que ver con el Burgos que vio nacer en su día el nuevo siglo».

Sostiene Lacalle, en términos proporcionales a la población de Burgos, que «no hay ninguna ciudad en España que haya vivido una transformación como la que hemos tenido aquí en las dos últimas décadas». La clave, a su juicio, reside en que durante los peores años de crisis económica se llevaron a cabo «inversiones importantísimas», hasta el punto de superar a «cinco capitales de provincia juntas». 

En materia de infraestructuras, El nuevo Burgos pone negro sobre blanco un sinfín de ejemplos: el bulevar ferroviario, el Museo de la Evolución Humana (MEH), el Hospital Universitario de Burgos (HUBU), la creación de equipamientos deportivos, culturales y sociales... De igual manera, aborda el crecimiento de la urbe, la ampliación de su suelo industrial o la nueva movilidad en el casco urbano. En vez de hacerlo por orden cronológico, Lacalle opta por la separación temática para promover la lectura independiente de cada uno de los 16 capítulos repartidos en cerca de 600 páginas

Aparte del «reconocimiento a muchas personas anónimas que fueron fundamentales en la gestión de algunos de esos proyectos», el exalcalde también repasa los sinsabores de su gestión. Obviamente, Gamonal está muy presente en esas páginas y no solo por lo acontecido en 2014 a costa del bulevar que nunca llegó a ser. También emerge una «crítica con total normalidad» a determinadas actuaciones que «se han demorado en exceso» como el centro de salud del Silo, todavía pendiente de ver la luz. 

Lacalle asegura que su intención con este libro es, básicamente, «reflejar de una forma objetiva la transformación de la ciudad». Y lo ha hecho, según sus propias palabras, intentando ser «elegante». Es decir, sin ajustar cuentas políticamente hablando y con algo de autocrítica. Por ejemplo, al reconocer que la remodelación del Coliseum no se produjo por la vía del consenso. 

Con más de 400 referencias a pie de página y empleando una «terminología popular» pese al carácter técnico de su contenido, El nuevo Burgos pretende ser una «referencia para los que estamos ahora y para los que vengan a futuro». En cualquier caso, el exregidor está convencido de que «a nadie le va a dejar indiferente» e incluso se atreve a vaticinar que «muchas personas van a ver la ciudad con otros ojos». 

Tras su presentación en sociedad este mismo lunes a las 20 horas en el Salón Rojo del Teatro Principal, El nuevo Burgos estará disponible en las librerías del casco histórico y también tendrá su propio espacio durante la Feria del Libro. La primera edición, según detalla el propio autor, asciende a 500 ejemplares. 

tracking